La Mesa del Senado, en la que el PP cuenta con mayoría, ha decidido este martes acabar con los pagos en metálico que cobraban los funcionarios y los senadores por los gastos en los viajes de las delegaciones internacionales a raíz de la polémica por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que destapó sobres de dinero para el exministro José Luis Ábalos.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, a partir de ahora, el abono de las dietas por desplazamiento en viaje oficial a que tengan derecho senadores y funcionarios se realizará mediante transferencia bancaria, dado que, actualmente, "se ha convertido en la forma habitual de realizar cualquier pago".

Hasta ahora, los pagos por dietas se realizaban en efectivo con el objetivo de "facilitar" a los senadores y funcionarios la disponibilidad de fondos para subvenir los gastos derivados de los desplazamientos oficiales de forma inmediata y siempre antes de que el se efectuara el viaje.

El Senado sostiene que siempre ha hecho estos pagos en efectivo "de forma completamente transparente" y de acuerdo con la normativa de ejercicio del gasto: "Para cada pago se instruye un expediente económico previo, en el que constan todos los elementos relevantes del mismo (destinatario, concepto, días del viaje, cuantía, etc.) y el pago material en metálico es el acto final de dicho expediente".

CAMBIO EN LAS CUENTAS DE LOS SENADORES

Otro de los acuerdos que se ha alcanzado en la Mesa del Senado de este martes establece que el abono de las retribuciones de los senadores se realice en una cuenta a su nombre. De este modo, cada senador deberá notificar este número de cuenta al Departamento de Gestión Presupuestaria del Senado mediante un certificado de titularidad bancaria.

Hasta ahora, el abono de las nóminas se ha efectuado en la cuenta bancaria que los senadores designan al cumplimentar el oportuno formulario cuando presentan sus credenciales. Con este acuerdo de la Mesa, la Cámara Alta extiende el requisito de exigir la titularidad de la cuenta bancaria a nombre del beneficiario.

Por último, la Mesa del Senado ha modificado este martes un acuerdo sobre la racionalización de las subvenciones facilitadas a los grupos parlamentarios con cargo al Presupuesto del Senado, ya que anteriormente se dispuso que los grupos parlamentarios deberían comunicar a la Cámara su NIF y una cuenta corriente diferenciada de aquellas con las que opere el partido político de referencia, así como que "en dicha cuenta, se registrarán los abonos y cargos propios de la actividad económica-financiera del grupo parlamentario". En el acuerdo adoptado este martes, la Mesa ha establecido que, sin género de duda, el NIF que comuniquen los grupos parlamentarios debe ser propio.