Lo importante (para algunos)
Dentro del maremágnum de información que está provocando la muerte del Papa, pensaba que tardaríamos un poco más en empezar a leer titulares bizarros, surrealistas pero absolutamente reales como éstos: “El único vino español que se bebe en el Vaticano, a la espera de renovar su licencia con el nuevo Pontífice”, destacan en Libertad Digital, mientras que en La Gaceta aseguran: “No hay constancia de que la profanación del Valle de los Caídos haya quedado firmada antes del fallecimiento del Papa”. Ellos a lo que (según ellos) es importante mientras siguen soltando bilis contra Francisco en redes sociales. Los buenos cristianos.
Prefascistas
Curiosa nuestra elección de palabras para expresarnos y dejar traslucir nuestra opinión. Entre los titulares dignos de El Mundo Today (con todo mi respeto al medio que siempre me arranca una sonrisa) del primer párrafo, no puedo evitar resaltar el uso entusiasta que la Gaceta hace del término “profanación” del Valle de los Caídos. Me despierta la misma sensación que las declaraciones de Luisgé Martín, autor del libro donde José Bretón admite y explica con todo lujo de detalles cómo asesinó y quemó a sus hijos. Que la novela no se haya publicado por la polémica generada es, según él, de “sociedades prefascistas”. (Diariocritico)
Privilegio del blanco
Sólo seis mujeres en el mundo han podido vestir de blanco en presencia del Papa Francisco, pero no podrán hacerlo el día de su entierro porque el protocolo obliga a vestir de negro. Sofía de Grecia, la reina Letizia, Paola y Matilde de Bélgica, Charlene de Mónaco y María Teresa de Luxemburgo ostentan el “privilegio del blanco”, una concesión que agradece a estas casas reales su fidelidad al Papa tras la escisión anglicana. Una de esas cosas que queda hasta romántica en una novela pero que, sin la pátina medieval, en pleno 2025, luce deslustrada y nos recuerda, entre Papa y reinas, que hablamos de eso, de privilegios. (El Español)
El gasto en Defensa
No dudo que Pedro Sánchez, o sus asesores, habrán mirado bien la letra pequeña y calculado los pros y contras para moverse dentro del marco legal cuando plantean un aumento del gasto en Defensa que no se votará en el Congreso de los Diputados. No lo dudo, pero reconozco -y ellos deberían hacerlo también- que hace feo, cuanto menos. Igual que lo hace no presentar unos Presupuestos, aunque sea verdad que no es “un drama” y que la Constitución, efectivamente, no obliga al Presidente de hacerlo. Espero que también tengan calculada la desidia que la sociedad puede ver en esta forma de actuar. (20 minutos)
Compañías
Con la que están liando Trump y sus secuaces con sus ideas arancelarias, leo que “la cercanía de Musk a Trump pasa factura a Tesla” y que “Los beneficios netos se desploman un 71%” (El Nacional) y qué quiere que le diga, ni gota de pena. Ha sido el peor trimestre en ventas para Tesla desde 2022, con 409 millones de dólares de beneficio (que tampoco están mal), con un 20% menos de ingresos por el descenso del 13% en las ventas. El daño para el bolsillo del empresario ya está hecho, y Musk asegura que a partir de mayo reducirá “significativamente” su dedicación a los asuntos de la administración americana. Pues haber estudiado.