Para el control de la seguridad vial, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha desarrollado más sistemas de control. Uno de ellos, y que está a la orden del día, es un nuevo sistema de radares con el que garantizar la seguridad de la distancia necesaria entre vehículos, dando lugar a un cambio radical en cuanto a la idea de radar que había hasta ahora.

Así lo explica el abogado y creador de contenido Xavi Abat (@xavi_abat) que, en un vídeo reciente subido a sus redes sociales, habla sobre todos los aspectos de esta novedad en las vías y cómo actuar para evitar sanciones. 

La nueva señal de la DGT

Tal y como afirma este creador de contenido en su vídeo, se trata de la señal S-991f. Su objetivo es muy simple: alertar de un radar que mide la distancia de seguridad que se da entre los automóviles.

Aunque en un principio su misión es prevenir del peligro, lo cierto es que en estos últimos días está creando confusión entre muchos conductores, pues no se conoce la información suficiente para saber cómo funciona.

Un radar distinto al tradicional

En comparación con los radares clásicos, está señal busca comprobar que los usuarios de las carreteras mantengan en todo momento una distancia de seguridad adecuada respecto al coche que circula delante.

Según recuerda Xavi Abat, el artículo 54 del Reglamento General de Circulación habla de los 70 metros de distancia mínima, siempre de manera literal .Eso sí, de forma obligatoria, los conductores deberán mantener una “distancia prudencial” para frenar con seguridad y no chocar contra otros automóviles.

Y es que, esos 70 metros de distancia equivale a usar la regla de los dos segundos cuando se marcha a 120 kilómetros por hora para medir la velocidad y el impacto que podría suponer la colisión entre dos vehículos. 

Asimismo, en el caso de que esta señal no se respete, el infractor podría hacer frente a una multa de 200 euros, así como a perder 4 puntos del carnet de conducir. 

Coches en la carretera Freepik

Consejos para evitar sanciones en carretera

Circular con seguridad por las carreteras es más sencillo de lo que parece. Solo basta con prestar la máxima atención a los detalles que se dan en el entorno más cercano y tener tanto la documentación como el vehículo en regla. 

Es decir, se deben comprobar que elementos como la luz, los neumáticos, los frenos, el motor, etc. se encuentren en perfectas condiciones antes de utilizar el vehículo, por si hay riesgo de multa o el resto de las personas que circulan. 

También es importante respetar el resto de las señales, los carriles, las indicaciones de los agentes para evitar multas, del mismo modo que nunca tirar a la calzada objetos que puedan obstaculizar el paso del resto de los vehículos.

Imagen de una carretera en hora punta Pexels

¿Qué es la DGT?

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el principal organismo vial que hay en todo el Estado. Su objetivo principal es comprobar la seguridad y la circulación del tráfico.

Esta institución también es responsable de expedir permisos de conducción, la matriculación de vehículos y de trabajar en iniciativas para la concienciación vial. Del mismo modo, debe hacer cumplir la ley con radares y controles policiales.