A veces, y ante la falta de planificación a la hora de viajar o hacer escapadas, muchas personas eligen hacerlo en coche. Después de todos los preparativos, hay quienes no tienen en cuenta un detalle muy importante: el alojamiento. Y, ante este problema, algunos ya apuestan por una opción inédita, que es dormir en el mismo vehículo.
Aun así, y por muy sencillo que pueda parecer, hay que plantearse una pregunta: ¿es realmente legal hacer esto? Para salir de dudas, la DGT (Dirección General de Tráfico) tiene la respuesta.
Dormir en el coche: ¿qué dice la ley?
Según informa la institución vial, es posible dormir en el interior del coche. Eso sí, debe estar bien estacionado, no sobrepasar las marcas viales de un aparcamiento ni incumplir la normativa de tiempo. Por lo tanto, hacerlo no supone una infracción como tal.
Sin embargo, hay un detalle muy claro: toda actividad que se haga en el interior del automóvil no se podrá llevar al exterior. Dicho de otro modo, no se puede sacar fuera ningún objeto que amplíe el espacio que el propio coche ocupa.
Por ejemplo, si desplegamos toldos, tenderetes y otros elementos similares, se da a entender que se va a acampar. Así las cosas, esto va más allá de una simple pernoctación y se está sobrepasando el límite de lo legal.
Pernoctar y acampar
Es fundamental entender que hay una gran diferencia entre pernoctar y acampar. El primer concepto habla sobre la zona donde el coche está aparcado de forma legal, siempre y cuando no cause molestias y tenga toda la documentación en regla.
Por otra parte, la acampada depende de muchos factores, como las normativas municipales y autonómicas. Si el lugar en cuestión es una zona natural o protegida, entonces la situación cambia y puede suponer un delito.
Aprender a diferenciar muy bien cuáles son las características de cada acción, pues así se podrá saber qué hacer en cada contexto.
Multas que pueden arruinar el viaje
Aunque las multas van en función de muchas variantes, se estima que estas van desde los 60 hasta los 600 euros. Eso significa que, en el caso de dormir en el vehículo, hay que tener en cuenta todas las condiciones y legislaciones para evitar sustos.
Si bien en algunas plataformas y redes sociales se puede apreciar cómo ciertas personas realizan esta acción, cabe recordar que no siempre es legal y que hacerlo conlleva exponerse al riesgo de ser multado.
¿Qué es la DGT?
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el principal organismo vial que hay en todo el Estado. Su objetivo es comprobar la seguridad y la correcta circulación del tráfico, al igual que su buen funcionamiento.
También es la institución responsable de expedir permisos de conducción, la matriculación de vehículos y poner en marcha iniciativas para la concienciación vial. Del mismo modo, controla el cumplimiento de la ley en la vía mediante radares y controles policiales.