En verano, muchas personas apuestan por llevarse de vacaciones a sus mascotas. Independientemente de que sea una escapada a la montaña, a la playa o a visitar ciudades, no cabe duda de que cada vez más animales de compañía son los protagonistas en los viajes. Por no hablar de que se crea conciencia para evitar el abandono, un fenómeno común en estas fechas. 

Aun así, no todo vale, ya que es importante saber cómo hay que llevar correctamente al animal sin que sufra y a la vez cumpliendo con la ley. Hay que respetar siempre la seguridad y evitar multas de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Multas que pueden salir muy caras

De cara a la temporada estival, es importante saber cómo llevar de viaje a perros, gatos y demás animales. Para asegurar el bienestar de todos ellos, la DGT y la Ley de Bienestar Animal han cambiado las condiciones en las que desplazar a mascotas. 

Según el Reglamento General de Tráfico, los animales deben estar siempre bien colocados en el interior del vehículo. De lo contrario, las multas podrían variar de los 100 euros por infracciones leves hasta los 200.000 euros en los casos más graves.

Las cantidades dependerán, en gran medida, de si el comportamiento del conductor pone en claro riesgo la vida de las mascotas, así como las circunstancias en las que estas se encuentren y otros factores relacionados. 

Un perro, en los asientos traseros de un coche. Freepik

Un gesto común que supone riesgos

Los animales de compañía, al igual que el resto de ocupantes del coche, deben usar cinturón de seguridad e ir bien sujetas. Bajo ningún concepto pueden ir sueltos dentro del vehículo ni ocupar asientos sin llevar protección. 

Algunas de las opciones más recomendadas son los arneses y los transportines, con las medidas y dimensiones adecuadas para que las mascotas puedan ir seguras y sin sufrir daños. El objetivo es protegerlos en caso de accidente. 

Por lo tanto, hay que buscar elementos homologados y perfectamente diseñados para garantizar el cuidado en caso de colisiones. Esto significa que no se pueden utilizar aquellos medios que no sean lo suficientemente eficaces como para cumplir con este objetivo.  

¿Qué es la DGT?

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el principal organismo vial que hay en todo el Estado. Su objetivo es comprobar la seguridad y la correcta circulación del tráfico, al igual que su buen funcionamiento. 

También es la institución responsable de expedir permisos de conducción, la matriculación de vehículos y poner en marcha iniciativas para la concienciación vial. Del mismo modo, controla el cumplimiento de la ley en la vía mediante radares y controles policiales. 

En los últimos años, y debido al auge de las mascotas en la vida diaria, el organismo vial ha ido aplicando nuevos mecanismos para que los animales de compañía puedan viajar seguros y en buen estado.