La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando duro en su lucha contra una práctica muy común: avisar sobre la ubicación de radares y controles policiales mediante aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram. A partir de este año, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, se impondrán multas que oscilan entre los 3.000 y los 20.000 euros para quienes participen en estas actividades.
Un fenómeno creciente en redes sociales
Esto se ha convertido en una práctica extendida entre los conductores. Muchos de ellos se organizan en estas plataformas para compartir en tiempo real la ubicación de controles de velocidad y pruebas de alcoholemia, con el objetivo de evitar sanciones.
Esta actividad, sin embargo, ha generado preocupación en las autoridades de tráfico, quienes consideran que facilita que los conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas esquiven los controles, poniendo en claro riesgo la seguridad vial.
Endurecimiento de las sanciones
Para frenar esta práctica, la DGT ha anunciado la aplicación de sanciones severas. Dependiendo del nivel de organización del grupo y el impacto de sus acciones, las multas pueden alcanzar hasta los 20.000 euros. Esta medida busca disuadir a los conductores de compartir información que pueda comprometer la efectividad de los controles de tráfico.
Algunas comunidades autónomas ya han comenzado a sancionar a quienes gestionan este tipo de grupos. En Galicia, por ejemplo, se ha multado a una empresa que administraba una aplicación destinada a alertar sobre controles, así como a un particular que manejaba grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios.
Estas sanciones se han basado en el artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que considera infracción grave el uso de información que pueda dificultar una operación policial o la seguridad de los agentes.
División de opiniones entre los conductores
La medida ha generado un gran debate entre los conductores. Mientras algunos defienden la prohibición, argumentando que la seguridad vial debe ser prioritaria, otros consideran que se trata de una forma de control excesivo por parte de las autoridades.
Además, hay quienes creen que, con el avance de la tecnología, seguirán surgiendo nuevas maneras de compartir información sobre los radares y controles policiales.
Una llamada a la responsabilidad
El director de la DGT, Pere Navarro, ha calificado esta práctica como "un disparate" y ha enfatizado que "no tiene ningún sentido" alertar sobre la ubicación de los controles.
Según Navarro, este tipo de avisos permiten que conductores que han consumido alcohol o drogas eviten ser detectados, aumentando el riesgo de accidentes graves.
Con la entrada en vigor de la nueva normativa en 2025, las autoridades esperan reducir esta práctica y reforzar los controles de seguridad en carreteras. Mientras tanto, la polémica sigue abierta entre los conductores, quienes debaten entre el derecho a la información y la necesidad de garantizar la seguridad vial.
Acerca de la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo público en el conjunto del Estado responsable de la ejecución de la política vial. Su objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico.
Estas son algunas de sus funciones principales:
Regulación y gestión del tráfico
La DGT regula y gestiona el tráfico en las carreteras, asegurándose de que las normas de circulación se cumplan correctamente.
Educación y concienciación
Desarrolla campañas de concienciación y programas educativos para promover la seguridad vial entre los ciudadanos.
Exámenes y licencias de conducción
Supervisa los exámenes de conducir y emite las licencias correspondientes.
Inspección y control
Realiza inspecciones y controles para garantizar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y medioambientales.
Recogida y análisis de datos
Recopila y analiza datos sobre accidentes de tráfico y otras estadísticas viales para informar políticas y tomar decisiones informadas.
Investigación y desarrollo
Promueve la investigación en el campo de la seguridad vial y el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en las carreteras.
El propósito de la medida
Con la implantación de estas sanciones, la DGT tratará de poner fin de una vez por todas a esta práctica tan extendida entre los usuarios de la vía, la cual amenaza y entorpece la labor de los agentes de tráfico que tratan de garantizar la seguridad y el orden en todas las carreteras.