La segunda edición de La Conquista de la Almendra, carrera organizada por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, verá la luz el próximo domingo 2 de noviembre a partir de las 11.00 horas de la mañana y se convertirá en un rotundo éxito tras haber crecido de manera notable el número de participantes respecto al año pasado cuando se puso en marcha en medio de una gran expectación.
La respuesta de los deportistas gasteiztarras ha superado todas las expectativas de la organización. Debido al tirón que se espera en los días previos a su celebración, no es descartable que se agoten por completo los 1.000 dorsales habilitados para la ocasión.
Las inscripciones se pueden realizar en www.laconquistadelaalmendra.com a un coste de 15 euros para la carrera de 5 kilómetros y de 18 euros para la de 10. Hasta este viernes 10 de octubre se puede elegir la talla de camiseta.
De momento, ya son 738 los inscritos –457 hombres y 281 mujeres– en una prueba que volverá a aunar deporte, cultura y solidaridad. Para la carrera de 5 kilómetros están confirmados 231 participantes, mientras que la cifra se eleva hasta los 507 para la de 10 kilómetros.
Los inscritos son en su mayoría vitorianos y alaveses (679), aunque corredores procedentes de lugares limítrofes como Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Burgos o incluso del Levante también se darán cita esa jornada en Vitoria.
La Conquista de la Almendra es una carrera popular solidaria que ensalza la historia de la capital alavesa dando a sus participantes la oportunidad de recorrer las calles de la almendra y los lugares más emblemáticos.
Encantos evidentes
La prueba no variará de recorrido en su segunda edición. Es decir, comenzará y culminará a los pies de la Catedral Santa María, uno de los iconos más representativos de Vitoria desde el punto de vista histórico, turístico y cultural.
También cabe señalar que en su segunda edición volverá a tener un componente solidario, ya que se volcará con Daño Cerebral Araba con el doble objetivo de dar visibilidad y colaborar económicamente con esta entidad, destinando parte del dinero recaudado con las inscripciones para su causa.
Las rampas del Casco Viejo gasteiztarra cautivaron a todos los participantes durante la primera edición celebrada en noviembre de 2024, si bien también es cierto que dejaron a más de un corredor completamente exhausto.
Los inscritos son en su mayoría vitorianos y alaveses (679), aunque corredores procedentes de lugares limítrofes como Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Burgos o incluso del Levante también se darán cita el 2 de noviembre en Vitoria
El gasteiztarra Markel Erauzquin fue el primero en cruzar la línea de meta en la prueba masculina de cinco kilómetros, mientras que la vencedora de la categoría femenina de la carrera corta fue la también vitoriana Nahiane De Paz.
En la de 10 kilómetros hubo vencedores nacionales e internacionales, ya que el soriano Pablo Pérez se hizo con la victoria entre los hombres y la mexicana Fernanda Fleischmann se subió a lo más alto del podio entre las mujeres.