Un año más, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha organizado el foro Álava Objetivo que constituye el punto de encuentro para el análisis y la puesta en común de prácticas y estrategias entre todas las organizaciones, públicas y privadas, de la economía alavesa, ante un reto común económico y social.
Álava tiene un objetivo claro: que su economía siga creciendo. Dentro de un territorio en el que el sector industrial tiene un peso muy importante, la capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y enfocar el futuro hacia la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible se presenta como un factor clave para que Álava mantenga su solidez empresarial dentro de un panorama internacional que cada día es más competitivo y complejo.
Sobre estas cuestiones han debatido y compartido sus experiencias un destacado grupo de expertos y profesionales de distintos ámbitos convocados por DNA este jueves 24 de octubnre en el Palacio Europa, en un foro que se ha podido seguir en stremaing y que puede revisitarse en nuestra web y bajo estas líneas.
Un programa completo y dinámico
El programa ha sido dinámico, incorporando key speakers, mesas redondas y diálogos e incluyendo vídeos de presentación de cada una de las sesiones.
Alfons Cornellá, fundador del Instituto Next y de Infonomia y experto en innovación, ha viajado este jueves en el foro Álava Objetivo no a 2025, sino a 2048. Un horizonte temporal que estará marcado, por ejemplo, por la proliferación de los asistentes digitales en todos los ámbitos de la vida, por la incorporación de los robots a la mayoría de las tareas del día a día, no solo las laborales, por un cambio radical en las movilidades…
En la primera mesa redonda de la jornada, moderada por Goizalde Atxutegi, de Innobasque, la Agencia vasca de Innovación, han tomado la palabra: Xele Olaizola (Kutxabank), Estíbaliz Goñi (Iberdrola) y Miren Martin (Hibridalab).
El título de la mesa ha sido 'Un ecosistema de innovación como fortaleza y oportunidad'. ¿Por qué? Porque es necesario avanzar en innovación. Y los expertos coinciden en que la empresa alavesa tiene apetito innovador.
Tras la pausa para el café y para compartir confidencias y reflexiones, se ha dado paso a un espacio denominado 'Araba inteligente' que ha pretendido realizar una radiografía a la situación actual de la inteligencia artificial.
Arrate Jauregibeitia, directora de estrategia de Basque Artificial Intelligence Center BAIC ha abordado las claves de presente y futuro de la IA en Euskadi. Tras ella, Pablo Álvarez Azcúnaga experto en nuevas tecnologías, CEO de MMD y profesor de Big Data, Business Intelligence e Inteligencia Artificial en la Universidad de Deusto, ha respondido la pregunta del millón: la de si esa inteligencia artificial generativa puede reemplazarnos a corto plazo.
Ir más allá del desarrollo económico
A continuación se ha celebrado la segunda mesa redonda de la jornada donde se ha hablado de sostenibilidad y el futuro. Michelin, Bodegas Luis Cañas y Vidrala, tres actores clave en el tejido productivo del territorio, han compartido su visión.
María Zabaleta, responsable de Relaciones Externas de Michelin País Vasco; Iñaki Cámara, gerente de Bodegas Luis Cañas; y Galo Álvarez, director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Vidrala, han tomado parte en la segunda mesa redonda de la jornada, moderada por Susana Franco, investigadora de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad.
Sobre talento se ha dialogado en la última mesa de debate de la jornada Álava Objetivo 2025. Andrea Sevilla (Oreka IT), Arantza Beitia (UPV/EHU) y Yoana Arambalza (SEA), han subido al escenario del Europa para hablar del talento como el verdadero motor de las organizaciones. ¿Hasta qué punto es el talento cuestión de atracción mutua?
Si en algo han coincidido las ponentes es en la necesidad de generar espacios que nutran el talento. Han defendido que es imprescindible incorporar talento a las empresas y organizaciones; talento de diferentes edades y culturas. Pero también “hay que escuchar al talento, saber qué le pide a las organizaciones”.
La clave del éxito parece estar en un mix entre talento joven y sénior. Álava va a necesitar personas que sepan trabajar en equipo, con dotes comunicativas, alta inteligencia emocional, capaces de liderar equipos y procesos y con pensamiento crítico, además de valores éticos. “Necesitamos líderes capaces de anticipar el futuro”.
Cinco horas de reflexiones, análisis y debate en clave de futuro en una cita ya ineludible en el calendario de grandes actos en Vitoria-Gasteiz.