Álava Objetivo 2025 es un punto de encuentro para el análisis. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA celebra hoy en el Palacio Europa de Vitoria una nueva edición en la que se dan cita expertos y empresas referentes en la economía alavesa.
Y es que, Álava tiene un objetivo claro, que su economía siga creciendo, dentro de un territorio en el que el sector industrial tiene un destacado peso.
Innovación, desarrollo y competitividad
Así, competitividad, innovación y desarrollo constituyen un trinomio estratégico para avanzar, tanto en el desarrollo social, como económico.
En la primera mesa redonda de la jornada, moderada por Goizalde Atxutegi, de Innobasque, la Agencia vasca de Innovación, han tomado la palabra: Xele Olaizola (Kutxabank), Estíbaliz Goñi (Iberdrola) y Miren Martin (Hibridalab).
El título: Un ecosistema de innovación como fortaleza y oportunidad. ¿Por qué? Porque es necesario avanzar en innovación. Y los expertos coinciden en que la empresa alavesa tiene apetito innovador.
Escuchar y preguntar
Las empresas ya practican la innovación abierta en un territorio que cuenta con un rico ecosistema tractor de innovación para pymes, como parques tecnológicos, grandes empresas, instituciones, universidades, centros de innovación, redes, etc.
Pero no por ello debe olvidarse la importancia de escuchar y preguntar a las empresas, para conocer realmente sus necesidades. "Es necesario para generar ese ecosistema innovador", coinciden.
Para romper el hielo, Atxutegi presenta la mesa y lanza tres preguntas básicas a los expertos: tres desafíos y tres oportunidades, qué modelo de innovación utilizan y cuál es el eje vertebrador de la innovación. A continuación, les solicita una petición y un compromiso.
Miren Martín (Hibridalab)
La directora gerente del centro alavés aporta al debate su amplia experiencia a la hora de colaborar e impulsar proyectos de innovacion abierta y colaborativa. Es especialista en la aplicación de metodologías de creatividad aplicada e intersección empresarial.
Apunta la representante de Hibridalab diferentes retos y subraya la importancia de trabajar con diferentes porque enriquece, al igual que trabajar con sostenibilidad y creatividad. "Sin creatividad no hay innovación", apunta.
Ya como reto interno, se marca ser una referencia a nivel internacional porque "somos pioneros", reconoce. Y es que, en los dos años de vida de Hibridalab se han impulsado más de 30 proyectos de innovación abierta en cooperación con resultados replicables y escalables.
Cultura de la innovación
En cuanto a cómo ahondar en la cultura de la innovación, indica que en Hibridalab "ya trabajamos con pymes y micropymes y sí trabajan la innovación en personas, la manera de transformar la empresa desde dentro. "El interés por la innovación debe ser desde el principio, hay que trabajar con la ciudadanía, con los centros educativos...", asegura.
En su opinión, Álava tiene oportunidades, con el PIB industrial más alto del Estado. No obstante, debe seguir el camino de la innovación, ya que "las cosas solo se cambian cambiándolas", apunta.
Por ello, pide que de verdad se innove en las empresas, para aumentar la competitividad. "Que la innovación se vacíe de discursos y se llene de contenidos".
Xele Olaizola (Kutxabank)
Responsable del Observatorio de Mercado Digital de Kutxabank, Xele Olaizola suma años de trayectoria profesional en el ámbito digital, los últimos 20 en banca. Comparte que cada oportunidad lleva un desafío, y viceversa, en referencia a la innovación.
En cuanto a los retos, enumera varios: lo mucho y rápido que cambia el cliente y sus necesidades. Por eso, "ahí tenemos que estar", dice. También la manera en que se hace banca está cambiando y, para Kutxabank, es una oportunidad para entablar relaciones duraderas con los clientes.
Otro reto que pone en valor es la gobernanza. El marco de gobernanza ofrece un alineamiento total, las responsabilidades quedan claras, por eso, rompe una lanza a su favor dentro del marco de la innovación.
No olvida Olaizola el reto tecnológico: big data, IA 5G robótica... "Puedan reconfigurar nuestra manera de acercarnos al cliente y, por lo tanto, es una oportunidad", asegura.
Inversión y talento
En Kutxabank, Olaizola colabora en la elaboración de planes estratégicos corporativos y en ámbitos operativos, implantando proyectos de innovación y digitalización. Cabe recordar que Kutxabank ha reforzado su apuesta en innovación, duplicando su inversión y la incorporación de talento. Y, en concreto, en Álava, considera fundamental seguir invirtiendo en I+D+i y en talento.
Opina el experto que la innovación puede ayudar a todas las empresas, aunque no todas tienen por qué innovar. "Innovar no es fácil y tiene riesgos. De hecho, de todas las firmas que lo intentan, el 10% consigue aumentar ventas en un 5%"; por eso nos lo tomamos muy en serio", explica.
No obstante, reconoce que hay que abrirse al ecosistema porque hay talento fuera. ¿Cómo? Con el enfoque puesto en nuevos productos, innovación en canales, en robotizar diversas tareas, incorporar tecnología cuántica..."No nos cerramos la puerta", apunta.
En conclusión pide que siga apostando por la innovación en Álava, y en cuanto a un compromiso, garantiza resiliencia.
Estíbaliz Goñi (Iberdrola)
Por su parte, la directora de Procesos y Tecnología de i-DE de Iberdrola, con experiencia en transformación digital y sostenibilidad, aboga por impulsar la innovación en el sector energético y tecnológico.
Pieza clave en la transformación digital de la red eléctrica en España, y con una clara apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad, Goñi resalta como reto el mundo de las redes, de toda la infraestructura que lleva la energía. Entiende que el gran reto y oportunidad es la transición energética, como pilar de desarrollo sostenible. Y en el caso de Iberdrola, "la única vía es la electrificación", sostiene.
Ciberseguridad
Como segundo reto, cita la ciberseguridad porque, ante todo, "nos debemos a los clientes", reconoce. Y la innovación abierta. En este sentido, pone en valor el hub Global Smart Grids Innovation, ubicado en Bilbao, que se ha convertido en un referente mundial en innovación para las redes inteligentes y la descarbonización del sector energético.
Y añade un reto más: En Álava hay empresas punteras y un tejido empresarial que tiene apetito por electrificarse. Por ello, hay que invertir más en redes, para poder acompañar a dichas firmas. "Como Iberdrola tenemos vocación tractora, en Euskadi trabajamos con más de 600 proveedores que pueden ahondar en esa cultura innovadora", destaca.
Por último, lanza su petición: "Que las redes nos acompañen, que acompañen a los clientes de Iberdrola", subraya.