Sobre talento se dialoga en la última mesa de debate de la jornada Álava Objetivo 2025, que organiza DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA en el Palacio Europa de Vitoria.

Así, suben al escenario Andrea Sevilla (Oreka IT), Arantza Beitia (UPV/EHU) y Yoana Arambalza (SEA), para hablar del talento como el verdadero motor de las organizaciones. ¿Hasta qué punto es el talento cuestión de atracción mutua? 

Inicia su intervención la vicedecana de Prácticas y Calidad de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU en Álava. Subraya la empatía como factor imprescindible y ensalza el valor del capital humano en el tejido empresarial.

Evitar frustraciones

No obstante, reclama trabajar las vocaciones en el sistema educativo desde edades muy tempranas, ya que “los perfiles más demandados son los que actualmente resultan menos atractivos”.

De hecho, señala Beitia que, precisamente lo primero que se hace en la universidad es orientar, precisamente para que, después, no haya riesgo de frustración.

Diálogo sobre talento en el foro Álava Objetivo 2025. Alex Larretxi

En su opinión, la universidad tiene que ofertar formación integral de calidad, en competencias trasversales e ir de la mano del territorio y de sus empresa, organizaciones e instituciones. En este sentido, “el papel de la universidad y su acercamiento a la sociedad es cada vez mayor, pero todavía no es óptimo”, reconoce Beitia.

Reciclar talento

Pone el acento en la necesidad de reciclar y apostar por el talento más maduro, que también genera valor, no solo el joven. Para ello se han creado nuevas soluciones de la mano del sistema educativo, por ejemplo las micro credenciales.

Son formaciones cortas, de menos 150 horas, en formato presencial y online, adaptadas al horario de las personas trabajadoras y en ámbitos muy específicos. En definitiva, formaciones en formato píldora. 

“Hay que diseñar nuevas fórmulas para el reciclaje del talento, vamos a tener que dar un paso de gigante”, comparte Yoana Arambalza, desde SEA Empresas Alavesas.

Y es que, si en algo coinciden las las ponentes es en la necesidad de generar espacios que nutran el talento. Defienden que es imprescindible incorporar talento a las empresas y organizaciones; talento de diferentes edades y culturas. Pero también “hay que escuchar al talento, saber qué le pide a las organizaciones”, subraya la vicedecana de la UPV/EHU.

69

DNA cita a empresas e instituciones para abordar los retos del futuro de Álava Jorge Muñoz

81

En imágenes: Expertos ponentes para el foro Álava Objetivo 2025 Alex Larretxi

Talento e IA

Arambalza lo tiene claro. El talento va a ser determinante ante la inteligencia artificial (IA), no solo en las empresas, en todo el territorio, ya que Álava es un territorio de oportunidades, pero va a tener que seguir cuidando el desarrollo industrial y tecnológico que posee para seguir siendo competitiva. 

“Tenemos que ser capaces de dar un salto cualitativo y atraer todo el talento que vamos a necesitar porque las empresas demandan una serie de profesiones a las que no se puede dar respuesta a día de hoy; tendremos que reorientar las vocaciones o atraer talento”, indica. 

Entrada a la empresa

Por su parte, la responsable de recursos Humanos de Oreka IT cuenta cómo la firma colabora en todo el proceso de creación de talento, ya sea con la universidad y centros de FP, cediendo trabajadores que ayudan a formar talentos, con becarios, oferta de prácticas...

Diálogo sobre talento en el foro Álava Objetivo 2025. Alex Larretxi

“Es una entrada a la empresa y tenemos que seguir fidelizando ese talento; defendemos el talento joven”, señala Andrea Sevilla.

La clave del éxito

La clave del éxito parece estar en un mix entre talento joven y sénior. Álava va a necesitar personas que sepan trabajar en equipo, con dotes comunicativas, alta inteligencia emocional, capaces de liderar equipos y procesos y con pensamiento crítico, además de valores éticos, resume Arambalza. “Necesitamos líderes capaces de anticipar el futuro”, entiende Arambalza. 

Y así, llegados a este punto: “Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante”, concluye Beitia la jornada Álava Objetivo 2025.