Acompañan a las mujeres en el milagro de la vida. El Día Internacional de las Matronas –que se celebra cada inicio de mayo– es una ocasión para rendir homenaje a quienes, con vocación y entrega, acompañan a las mujeres en el milagro de la vida. Estas profesionales no solo velan por la salud física, sino que brindan apoyo emocional y orientación en uno de los momentos más trascendentales de la vida. 

Las matronas desempeñan un papel fundamental en el sistema de salud, siendo una pieza clave cuya labor va mucho más allá de la atención al parto. Sus competencias abarcan tanto la atención primaria como hospitalaria, con una amplia gama de servicios. Entre sus funciones, asesoran en anticoncepción, en la búsqueda de gestación, en sexualidad, y brindan atención durante el embarazo, el postparto, la lactancia y en diversos problemas ginecológicos. Además, ofrecen asesoramiento en interrupciones voluntarias de embarazo, participan en programas de prevención de cáncer de cérvix y proporcionan apoyo durante la menopausia.

SU TRABAJO

Su trabajo es diverso y multifacético, pero también incluye áreas menos visibles, como la formación, la docencia y la investigación. Las matronas también tienen un rol importante en la gestión sanitaria, liderando proyectos como el Programa de Cribado de Cáncer de Cérvix de Euskadi, dirigido por dos matronas. De este modo, su impacto en la salud va mucho más allá de la atención directa, abarcando desde la prevención hasta la gestión y la innovación.

Así lo explica también Ainara Alútiz, matrona en la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la salud. Su carrera profesional se ha centrado principalmente en el acompañamiento de las mujeres vitorianas durante uno de los momentos más significativos de sus vidas: el parto.

"También ha habido partos complicados que no se te olvidan y otros tan bonitos en los que la emoción de los nuevos padres se queda grabada en la memoria"

“A lo largo de mi carrera he vivido muchas experiencias que me han marcado. Recuerdo con especial emoción el primer parto al que asistí como matrona. También ha habido partos complicados que no se te olvidan y otros tan bonitos en los que la emoción de los nuevos padres se queda grabada en la memoria. Pero si tuviera que elegir una experiencia que realmente me haya dejado huella, sin duda sería la de asistir al nacimiento de mis sobrinos. Poder acompañar a mi propia familia en un momento tan especial ha sido, sin duda, uno de los momentos más significativos de mi vida profesional y personal”, explica. 

"Si tuviera que elegir una experiencia que realmente me haya dejado huella, sin duda sería la de asistir al nacimiento de mis sobrinos. Ha sido uno de los momentos más significativos de mi vida"

LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN SEXUAL

La educación y la prevención en salud sexual y reproductiva son aspectos fundamentales en la labor de Ainara. Para ella, estas áreas no solo previenen complicaciones, sino que empoderan a las mujeres y mejoran su salud a corto y largo plazo.

“El papel de la matrona es crucial en este aspecto”, afirma. Desde la asesoría en anticoncepción y la búsqueda de gestación, hasta la atención durante el embarazo y el postparto, las matronas son claves en el acompañamiento y la orientación de las mujeres a lo largo de su vida reproductiva.

Ainara subraya cómo su función va más allá de la atención en el parto, abarcando diversas facetas de la salud femenina. No obstante, entre todas las labores, hay una que puede destacar por el momento emotivo que comparten la mujer embarazada y las profesionales de Osakidetza: el momento al parto. De hecho, asistir al parto, para Ainara, es un verdadero privilegio.

“Cada proceso de parto es único y poder acompañar a una pareja en uno de los momentos más importantes de su vida es muy bonito"

“Cada proceso de parto es único y poder acompañar a una pareja en uno de los momentos más importantes de su vida es muy bonito. Asistes al mismo tiempo al nacimiento de una nueva vida y al renacer de una mujer como madre”, comenta. A lo largo de su carrera, ha sido testigo del nacimiento de nuevas vidas y del “renacer” de las mujeres como madres, algo que ella considera profundamente significativo tanto en el ámbito profesional como en el personal. Esta vivencia, en la que el acto de dar vida es acompañado por el apoyo, la confianza y el respeto, se convierte en un momento imborrable que marca la vida de todas las personas involucradas, según lo define esta profesional en este reportaje. 

APOYO EMOCIONAL

Uno de los aspectos más importantes de la atención que brindan las matronas es el apoyo emocional. Ainara subraya que este tipo de acompañamiento puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de la mujer durante el embarazo y el parto.

“El apoyo emocional y humano durante el embarazo y el parto puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de la mujer, influyendo tanto en su bienestar emocional como en su percepción de todo el proceso”, explica. Cuando una mujer se siente segura, escuchada y acompañada, los niveles de estrés y ansiedad disminuyen, lo que tiene un impacto positivo en su salud física y emocional. Este apoyo, tanto de la pareja y familiares como de los profesionales de la salud, crea un ambiente de confianza y respeto que facilita el proceso y mejora la experiencia del parto.

En resumen, la labor de las matronas va mucho más allá de lo que generalmente se asocia con esta profesión. Son profesionales con un impacto profundo en la salud de las mujeres, desempeñando un papel clave no solo en la atención al parto, sino también en la prevención, la educación, el apoyo emocional y la gestión sanitaria. Gracias a su dedicación y vocación, las matronas contribuyen a que la experiencia del embarazo y el parto sea lo más positiva y segura posible, marcando una diferencia significativa en la vida de las mujeres y sus familias.

Son profesionales con un impacto profundo en la salud de las mujeres, desempeñando un papel clave no solo en la atención al parto, sino también en la prevención, la educación, el apoyo emocional y la gestión sanitaria

“Este apoyo puede provenir de la pareja, familiares, amigos… además, es fundamental que los profesionales de la salud brinden también un acompañamiento empático, respetuoso y humanizado, que facilite la comunicación, resuelva dudas y ofrezca información clara y comprensible. La presencia de un equipo de atención que valore y respete las decisiones de la mujer contribuye a crear un ambiente de confianza, lo cual puede mejorar significativamente la experiencia del embarazo y el parto, fomentando un proceso más positivo y satisfactorio”, valora la profesional. 

La presencia de un equipo de atención que valore y respete las decisiones de la mujer contribuye a crear un ambiente de confianza

En cuanto a las iniciativas o los programas específicos que tiene actualmente Osakidetza para promover la salud maternal e infantil, la profesional explica que “contamos con programas de atención integral durante el embarazo, parto y postparto, pero realmente la atención comienza desde antes del embarazo porque, una salud sexual adecuada, va a promover la salud materna e infantil en el futuro”.

“Por poner algunos ejemplos: Realizamos consultas de deseo gestacional donde se busca una preparación óptima para el embarazo y se promueve el bienestar físico y emocional de la mujer; se ofrecen consultas de seguimiento del embarazo y se realizan cribados prenatales de Síndrome de Down, Edwards y Patau y cribado de preeclampsia; la promoción y consejo en lactancia materna se realiza ya desde la etapa prenatal en consulta y en sesiones grupales como son los talleres de lactancia que se ofrecen en Salburua, Zabalgana y Lakuabizkarra; se imparten sesiones preparto grupales durante el embarazo para formar en distintas etapas por las que va a transitar la gestación, el parto, la lactancia, primer mes del recién nacido, etc.”, detalla. 

COMPLICACIONES

La profesión de matrona, aunque profundamente gratificante, también tiene su lado más doloroso. “Aunque no es lo habitual, a veces las cosas no salen como esperábamos, especialmente en casos de pérdidas o complicaciones graves. Acompañar a una familia en el duelo gestacional o perinatal también es parte de nuestra labor y, para poder dar brindar atención de la mejor manera posible, es necesario que nosotras también cuidemos nuestra salud emocional”, dice y añade: “Lo más gratitificante es eer una profesional de referencia a lo largo de la vida de una mujer, en algo tan relevante y personal como su salud sexual y reproductiva. Es un vínculo muy especial”, concluye Ainara Alútiz.