Las moscas de drenaje suelen aparecer en baños y cocinas, revoloteando cerca de los desagües. Aunque no transmiten enfermedades ni suponen un riesgo para la salud, generan incomodidad y dan sensación de falta de higiene. Aparecen desde el interior de las tuberías, donde se forma un biofilm bacteriano que actúa como refugio y alimento para estos insectos.

El método

El influencer especializado en trucos de hogar @renovandoconideas explica en uno de sus vídeos que la clave no está en matar a los insectos adultos, sino en destruir ese biofilm que les sirve de refugio. Según cuenta, “para eliminarlo necesitas un desinfectante muy potente, uno que conocían muy bien nuestros abuelos: la creolina”. Este producto, obtenido de la destilación seca de la madera, ha sido tradicionalmente utilizado, tal y como relata el influencer, para desinfectar espacios con alta carga orgánica como establos o basureros.

Su propuesta consiste en diluir una pequeña cantidad de creolina concentrada en agua y verterla por el desagüe para acabar con el hábitat de las moscas. De esta forma, se corta el ciclo de reproducción y se consigue que desaparezcan.

Precauciones con la creolina

La creolina es muy eficaz, pero también un producto cáustico y de uso restringido en algunos países europeos. Su manipulación exige guantes, ventilación y evitar cualquier contacto con la piel o los ojos. Antes de utilizarla conviene revisar la normativa vigente y valorar si es la mejor opción.

Persona con cubo de limpieza y guantes.

Quienes prefieran métodos menos agresivos pueden recurrir a soluciones caseras. Verter agua muy caliente de forma regular ayuda a arrastrar los residuos. También funciona la combinación de bicarbonato y vinagre, que al reaccionar desprende el material adherido en las paredes de las cañerías y elimina olores. Otra medida práctica es limpiar periódicamente los desagües para evitar acumulaciones que favorezcan la aparición de insectos.

Mantener un baño libre de moscas

Aunque las moscas de drenaje no supongan un problema de salud, sí son un indicador de falta de limpieza en las cañerías. La recomendación de @renovandoconideas aporta una solución drástica, mientras que los métodos caseros permiten un mantenimiento más seguro y accesible.

La clave está en no descuidar la higiene de los desagües para evitar que estos visitantes indeseados se conviertan en habituales.

¿Qué es el biofilm?

El biofilm es una capa viscosa formada por bacterias, hongos y otros microorganismos que se adhieren a las paredes internas de las tuberías. Funciona como una especie de escudo protector que mantiene la humedad y retiene restos orgánicos, creando el ambiente perfecto para que prosperen insectos como las moscas de drenaje. Aunque invisible a simple vista, este biofilm es el origen de los malos olores y de muchos atascos domésticos.

La limpieza de los desagües del lavabo y el fregadero es una tarea clave para mantener la casa en orden Pixabay

Su eliminación requiere más que agua corriente: es necesario aplicar calor, productos desinfectantes o reacciones químicas caseras que ayuden a deshacer esta película y mantener los desagües limpios y libres de plagas.