El menú navideño de Karlos Arguiñano para todos los bolsillos
El chef guipuzcoano nos ofrece opciones de platos económicos, fáciles y con ingredientes de proximidad de cara a estas próximas fiestas
Karlos Arguiñano siempre ha defendido la cocina tradicional de casa con ingredientes económicos y fáciles de encontrar. Además, lo demuestra cada año, ya que su libro de recetas siempre es uno de los más vendidos en las navidades. Este año, el chef guipuzcoano trae Cocina para todos, donde nos ofrece Las 560 recetas que nunca fallan.
Ya sea por falta de tiempo o de práctica, a veces pensamos que la cocina nos "roba" horas o que requiere de un talento especial, pero Arguiñano nos recuerda que existen infinidad de recetas sencillas y riquísimas, pues habla la experiencia de alguien que ha reunido los platos salvavidas -que se preparan en un santiamén-, así como recetas más elaboradas para cuando nos apetezca darnos un homenaje.
El chef guipuzcoano nos comparte ideas para todos los gustos y momentos, con ingredientes de temporada y productos fáciles de encontrar: desde unas croquetas de rabo de ternera o una tortilla de bacalao y puerro hasta un gazpacho de sandía y tomate, unas habitas con guisantes a la menta o una caldereta de pescado y marisco que nos hará quedar de lujo.
Lo que más apetezca
Con la intención de que podamos ir a lo que más nos apetezca, este año Arguiñano ha agrupado las recetas en secciones: entrantes, ensaladas, sopas y cremas, verduras y hortalizas, legumbres, huevos, arroces, pastas y más, carnes y aves, pescados y mariscos, y postres...
Como ya es habitual, la obra cuenta con un apartado de recetas de su hijo, Joseba Arguiñano, quien nos demuestra que "la cocina de raíz se lleva de maravillosa con otros lares". "No te pierdas sus doñas de azúcar rellenas de chocolate ni su solomillo de cerdo con salsa de Café París; ¡se te hará la boca agua!", exclama el elocuente cocinero.
La intención de Arguiñano es convencernos de que cocinar no es para unos pocos elegidos, sino que está al alcance de cualquier persona. Y es que opina que todos merecemos saborear un buen banquete con amigos y familiares, disfrutar de nuestra propia compañía degustando un plato nuevo, mojar pan en el guiso del sábado, compartir el postre con nuestros seres queridos hacer feliz a quien quiere repetir o, incluso, dar a probar lo que llevamos en el túper. "En eso de coleccionar momentos, la cocina casera no tiene rival", sonríe.
En base a esta filosofía y de cara a esta próxima Navidad, el chef nos cuenta el menú variado para todos los bolsillos que él recomienda.
Su menú navideño recomendado
Comienza contándonos que en su casa en Navidad “nunca falta la ensaladilla rusa” con patata, zanahoria, huevo, mayonesa y, si es posible, “unas gambitas o langostinos picaditos”.
Después, siempre opta por “un buen caldo” hecho “con un trozo de gallina, dos puerros, dos zanahorias, una cebolla y que hierva aquello durante una hora y media o dos horas”. Se cuela ese caldo, se le añaden unos fideos o un poco de tapioca y “haces una sopa de la hostia”.
Para el pescado, recuerda que el besugo estará a unos 80 euros, pero incide en la existencia de los pescados congelados.
De todas formas, un truco que Arguiñano ofrece es comprar el pescado fresco meses antes, congelarlo entero y descongelarlo en el frigorífico la víspera de la fiesta: “Lo has comprado a mitad del precio al que está en las navidades”.
Nos aconseja que “no hay que comprar en exceso, solo lo que se sabe que se va a comer”. “Lo que no has comido, lo tienes que cenar”, matiza. Se acuerda incluso de “un buen pollo asado”. Y hablando de asar, finaliza contándonos que su postre estrella son las manzanas asadas en el horno, aunque también le encantan las peras en vino tinto con una rama de canela y una cucharadita de azúcar.
Temas
Más en Gastronomía
-
¿Conoces los ‘basque nachos’? En Estados Unidos sí y son tendencia en la redes
-
La bodega de Álava que enamora a ‘National Geographic’: una de las mejores del mundo que es “una sinfonía de vinos”
-
Chocolate: mitos sobre sus efectos en la salud
-
El truco para que las legumbres no produzcan gases es, literalemente, aprender a comerlas
