20 profesionales del ámbito educativo y social de Vitoria se podrán en la piel de adolescentes
Lo harán durante el taller del jueves en El Campillo que ofrece el Servicio de Juventud. Es el primero sobre esta temática y combina teoría y práctica para conocer mejor las dinámicas de grupo
Las relaciones interpersonales dentro de los grupos adolescentes pueden parecer caóticas o impredecibles, pero responden a dinámicas con leyes propias. Una veintena de profesionales del ámbito educativo y social de Vitoria tendrá este jueves la oportunidad de familiarizarse con los fundamentos del funcionamiento grupal, permitiéndoles interpretar mejor las situaciones que se dan en los mismos y actuar con mayor eficacia, gracias al primer taller de este tipo que organiza el Servicio municipal de Juventud, tituladoIntroducción a la dinámica de grupos adolescentes.
Tendrá lugar en el centro cívico El Campillo, en horario de 18.00 a 20.00 horas, impartido en euskera por una profesional del mundo de la psicología: Idoia Madarieta Aguirre, de Ediren Osasun Kooperatiba.
Y empezará de forma especial: Poniéndose en la piel de los propios adolescentes, gracias a las dramatizaciones que les propondrá hacer la propia Madarieta Aguirre, para explorar y tratar conflictos emocionales y problemas.
“Imprescindible”
Este taller forma parte de la formación continua que oferta el Ayuntamiento a este colectivo, a través de charlas, como la de sobre pornografía y jóvenes, entre otras, y sus inscripciones se pueden hacer a través del siguiente enlace:
“Desde el Servicio de Juventud hemos puesto en marcha este taller, previsto en el Plan Joven, porque consideramos imprescindible ofrecer herramientas que permitan comprender mejor las dinámicas de los y las jóvenes”
“Desde el Servicio de Juventud hemos puesto en marcha este taller, previsto en el Plan Joven, porque consideramos imprescindible ofrecer herramientas que permitan comprender mejor las dinámicas de los y las jóvenes”, explica la concejala de Juventud, Ana López de Uralde a DNA.
De ahí que su diseño responda a las necesidades “que nos trasladan habitualmente las personas que trabajan con este colectivo y que demandan recursos para realizar un acompañamiento más eficaz. Por ello, hemos apostado por una formación que combina teoría y práctica, con el objetivo de que su impacto se traduzca en una mejora real de la intervención educativa y social con la juventud de nuestra ciudad”.
IDENTIFICARLAS
Como matiza, por su parte, la psicóloga que impartirá este taller, “cada grupo es absolutamente diferente, pero hay unas leyes básicas que en cuanto las conocemos, podemos identificarlas. Habrá una parte teórica, pero como la mejor manera de aprender es practicando, también va a haber una representación de escenas”.
Para esas dramatizaciones, de las que no se puede desvelar mucho, tiene en mente una escena de adolescentes, “que nos va a dar mucho juego. No creo que nos va a dar tiempo a más, pero si no, también tengo otra, que tiene que ver más con cómo funciona el grupo”.
En cualquier caso, no se trata de vayan a escena con guion. “Es una representación espontánea, en la que se dan dos o tres consignas y ellos representan la escena a través de personajes que se los van a inventar ellos mismos. En principio solo de adolescentes. Y luego, quizás, hagamos alguna en la que ellos coordinen el grupo”, añade.
Reconoce que suele dar cierto reparo salir a “exponerse” de tal manera, ante otras personas, pero merece mucho la pena, porque así, como dice, es como mejor se aprende. “Y es maravilloso ver cómo la escena sale sola”.
Tres talleres en Vitoria ayudarán a la juventud a resolver dudas en materia laboral, de vivienda y derechos
"BUENA LECTURA"
Gracias a ello, podrán interpretar “qué sucede en el mismo, qué ansiedad se ha movido ahí, con qué tiene que ver... Por eso, vamos a trabajar a través de una escena, ellos como personajes, cómo se han sentido ahí, porque eso es lo que no se ve. A mí el mundo grupos me encanta, pero llevo una tira de años y todavía me queda mucho por aprender”.
El taller combinará esas dramatizaciones, con análisis de escenas, debates, exposiciones, dinámicas en subgrupos y puestas en común, en un formato que integra teoría y práctica, razón y emoción.
El objetivo, con todo ello, es aprender a hacer una “buena lectura del problema, un paso importante previo a buscar la solución ya que el clima en un grupo de adolescentes es difícil de controlar, sobre todo cuando los conflictos se enquistan”.
La salud mental es la mayor preocupación de la juventud de Gasteiz
CONTENIDOS
A través de una metodología participativa y vivencial, también se abordarán contenidos como el del proceso adolescente desde una perspectiva emocional, y sobre la transgresión en esa etapa “como una manera para poder transformar”.
También se hablará de la poderosa influencia que tienen las condiciones del entorno cultural en la manera en que se expresa la conducta adolescente y sus desajustes, siguiendo la teoría antropológica de Margaret Mead, y de los movimientos en espiral, en esa sucesión de avances y retrocesos.
“Por ejemplo, cuando un grupo está a punto de llegar a un consenso en una decisión, y de repente hay alguien, como en una comunidad de vecinos, que de repente saca que hace tres meses que se le olvidó decir que la manilla de la puerta de la caldera, cuando ya habíamos llegado a un consenso, y ese qué pasa ahora, que parece que volvamos otra vez para atrás”, ejemplifica.
Aparte, se tratará el juego de roles asignados y asumidos, entendiendo éstos como las funciones dentro del mismo, y las resistencias al cambio en los grupos.
“¿En qué momento está el grupo? Por ejemplo, cuando de repente tienes preparada incluso una actividad bonita y dices, ¿me ha tocado el grupo malo?”.
COORDINADOR
Y, por último, el rol de la persona coordinadora.
Una figura que suele autoexigirse en exceso "por esa sensación de tengo que controlar al grupo, pero es como una pastilla de jabón húmeda, porque cuanto más intentes controlarla y más aprietas, más se va a resbalar. El grupo tiene su propia manera de funcionar, y por mucho que intentes controlarla, es imposible”, aconseja esta experta.