Síguenos en redes sociales:

Un nuevo mural en el Casco Viejo para visibilizar el Trabajo Social

La ilustradora Galleta María ha plasmado en esta obra una celebración visual del trabajo social, su diversidad y su compromiso

Un nuevo mural en el Casco Viejo para visibilizar el Trabajo SocialCedida

En un gesto que combina arte comunitario y reivindicación profesional, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Álava ha promovido la creación de un mural en la fachada de su sede del Cantón de las Carnicerías, perpendicular a la calle Zapatería.

La ilustradora Galleta María (@galletamaria_pinta) ha plasmado en esta obra una celebración visual del trabajo social, su diversidad y su compromiso.

La iniciativa parte de la Comisión de Promoción del Trabajo Social del colegio, cuyo objetivo es tanto fomentar la unión entre profesionales como acercarse a la ciudadanía. “Esta actividad era una oportunidad única para hacernos presentes en la ciudad y tejer red entre las colegiadas”, señalan desde la institución.

Desde el Colegio animan a vecinas, vecinos y paseantes a acercarse, conocer la obra y tomarse una fotografía y compartirla en redes mencionando su perfil

El diseño del mural incorpora elementos simbólicos: cuerpos diversos, cadenas rotas para simbolizar la emancipación y el cuidado, y colores significativos.

El morado reivindica la perspectiva feminista (“el Trabajo Social será feminista o no será”), mientras que el naranja, históricamente asociado a la profesión, aporta calidez y energía.

Además, el mensaje visual invita a “cultivar, crecer, nutrir y acompañar” a las personas con quienes los trabajadores sociales se relacionan.

Desde el Colegio animan a vecinas, vecinos y paseantes a acercarse, conocer la obra y tomarse una fotografía. Invitan a compartirla en redes mencionando su perfil de Instagram: @cots_araba.

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Álava ha promovido la creación de un mural en la fachada de su sede del Cantón de las Carnicerías

Un mural más en la ciudad pintada de Vitoria-Gasteiz

Este nuevo mural se suma a un rico entramado de arte urbano que ha ido transformando fachadas de Vitoria-Gasteiz en lienzos de memoria, comunidad y participación.

En imágenes: Así son los murales más curiosos de VitoriaAlex Larretxi / Jorge Muñoz / José Ramón Gómez / Josu Chavarri Erralde

14

En este sentido, el Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG), impulsado por las hermanas Verónica y Christina Werckmeister junto con Brenan Duarte desde 2007, ha sido un actor clave en la consolidación de estas intervenciones colectivas.

Por ejemplo, en el barrio de Zaramaga se está trabajando en una réplica del emblemático mural “No hay presente ni futuro sin memoria”, que conmemora la masacre del 3 de marzo de 1976.

Asimismo, en el barrio de Zabalgana, la Asociación Itxaropena —que trabaja con personas con discapacidad visual— ha inaugurado un mural accesible en su sede, con modelos en relieve, audio-descripciones y paneles en braille, en un proyecto coordinado por Verónica Werckmeister.

El muralismo en Vitoria-Gasteiz se ha convertido en una herramienta social que no solo para embellecer el espacio urbano, sino para construir comunidad, dar voz a colectivos y reclamar visibilidad para realidades diversas.