Asociaciones y ciudadanía de Vitoria baten récord de propuestas presentadas al programa Hobetuz
En la anterior edición, el número ascendió a 228. El viernes, a las 14.00 horas, ya había 315, pese a que el plazo no se cerraba hasta este domingo 16
“Había ganas”, resume la concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos de Vitoria, Miren Fernández de Landa, en la valoración que hace a DNA de la fase de presentación de propuestas por parte de la ciudadanía y de colectivos para la quinta edición de Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz, que ha batido récord de participación.
Un programa, de democracia directa, donde la ciudadanía propone, decide y construye mejoras reales para la capital alavesa y que en estos diez años se ha consolidado como un referente.
En la anterior edición, la cuarta, el número de propuestas ascendió a 228. El viernes, a las 14.00 horas, llevaba 315, a falta de que este domingo 16, a las 24.00 horas, acabara el periodo para así hacerlo.
Los temas
De forma genérica, porque el análisis exhaustivo se realizará una vez que se cierre el plazo, la ciudadanía está apostando mucho por la movilidad sostenible, realizando numerosas propuestas en ese ámbito. También hay bastantes que buscan el uso y disfrute del espacio público, cada vez más con un enfoque intergeneracional y comunitario. Y otras que no tienen que ver con el ladrillo, sino con ideas para hacer actividades o campañas específicas.
“Vamos a muy buena marcha, a unos 15 proyectos diarios presentados. Hay ganas de participar, de presentar proyectos e ilusión por formar parte de la cocreación de nuestro municipio"
“Vamos a muy buena marcha, a unos 15 proyectos diarios presentados. Hay ganas de participar, de presentar proyectos e ilusión por formar parte de la cocreación de nuestro municipio y de todas esas cosas que entre todos y todas ponemos en marcha. Tenemos una ciudadanía muy activa, muy crítica, muy responsable, pero también muy colaboradora”, subraya ese lunes Fernández de Landa, para quien, a pesar de que el programa ya lleva 10 años en marcha, cada vez tiene “más aceptación y más ilusión”.
“Llevamos ya más de 50 proyectos en estos 10 años que se han hecho realidad y que la ciudadanía puede disfrutar. Genera una confianza y un grado de satisfacción muy importante ver que lo se ha propuesto con tanta ilusión, como una idea entre amatxos y aitas en un colegio, se ha convertido en realidad”, declara.
Sin ir más lejos, este viernes se presentó el último proyecto hecho realidad gracias a este programa: la apertura de la conexión ciclista y peatonal entre Goikolarra y Olarizu.
NOVEDADES
Para esta quinta edición, ha habido tres mejoras en las bases del programa, “que darán un plus a los proyectos y un pequeño empujón al tipo de proyectos que se presenten”.
Y es que se va a incentivar con un 10% más de puntuación los que sean novedosos, en el sentido de que no existan en el municipio de Vitoria. Propuestas que han llegado en este sentido.
También se ha incrementado el importe máximo de cada proyecto, ya que antes era de 300.000 euros y ahora de 350.000 euros, lo que “hará más viables los que hasta ahora no podían ser contemplados porque necesitaban más dinero para su ejecución”.
Y por otro lado, se reservará el 30% del presupuesto a aquellas propuestas no vinculadas a obras en la vía pública, cuando anteriormente era el 20%.
GALA
El Palacio Europa, durante la gala del pasado 14 de octubre, fue testigo, con imágenes y testimonios, del décimo aniversario de Hobetuz, memoria viva “de lo que hemos hecho juntas y juntos en esta década de participación”.
Y en los que el programa se ha ampliado a los txikis y a la juventud, con Actiba(Tu), y Hobetuz Gazte, respectivamente. “En esta fiesta se puso de manifiesto los más de 50 proyectos que se habían materializado, se hizo un vídeo muy bonito en el que se reflejaban algunos de ellos. Y hubo personas allí que fueron de las primeras que hicieron propuestas. Se vio cómo y con qué ilusión las hicieron y cómo se materializaban”, recuerda la jeltzale.
Un momento de puesta en valor de aquello que nació como algo tan sencillo como el proyecto de mejora tu barrio, Zure Auzoa Hobetuz, y que fue derivando al Hobetuz actual.
“Me estoy acordando de lamodernización de la plaza del Hospital o de la mejora en la accesibilidad de la plaza de la Constitución. Aquella gala fue muy significativa porque no fue solamente un momento de puesta en valor de los proyectos que se hicieron, sino también de agradecimiento a las personas, a las asociaciones, a todos los grupos que estos años han puesto su granito de arena en Hobetuz y que han hecho que esa ilusión siga avanzando y que Vitoria-Gasteiz Hobetuz sea una realidad y un éxito”.
Esas exposición con las imágenes de todos esos proyectos, que estuvo en el Palacio Europa, se ha llevado también a los centros cívicos. En el de Zabalgana estará hasta el día 19 en el de Salburua, del 20 al 30, y en el de Lakua, del 1 al 15 de diciembre.
Un total de 84 propuestas presentadas a 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz' pasan a la fase de votación
CRIBADO
Fernández de Landa también quiere puntualizar que aquellos proyectos que no pasen el filtro, “no quiere decir que sean malos o que no tengan valor. Solamente que tienen unos condicionantes. En todo caso, que no se desanimen, porque esos proyectos se pueden reformular. Por ejemplo, si el espacio que se plantea no es de competencia municipal para que en la próxima edición sí lo sea”.
Tampoco que piensen que hay que presentar proyectos muy elaborados, “porque con una pequeña descripción de lo que se quiere es suficiente”.
Será en enero cuando se presentarán a través de la web municipal las propuestas que son viables y no viables.
VOTACIÓN
Las que sí lo sean pasarán a la fase de votación, entre febrero y marzo. Las más votadas se pondrán en marcha a lo largo de ese 2026 y de 2027.
“Y al igual que la ciudadanía se ha involucrado a la hora de presentar un número muy importante de propuestas, a ver si conseguimos también más votos que nunca”, anima la concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos.
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: Primer juicio en Europa contra un grupo de antiabortistas
-
Un incendio que ha afectado esta madrugada a 6 vehículos en el polígono industrial de Betoño ha sido sofocado sin ningún herido
-
“Viendo el retroceso que ha habido con el aborto, este juicio es muy importante”
-
Vitoria reduce la brecha de género en el uso de la bicicleta