Cerca de 22.000 personas en Álava conviven con diabetes. Para cada una, cada decisión cuenta. Estos días, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Asociación de Diabetes de Álava ha querido mostrar la otra cara de la enfermedad: el miedo al diagnóstico, la necesidad de apoyo y cómo, incluso con la tecnología más avanzada, el acompañamiento humano sigue siendo imprescindible.
Enara Chimeno, vicepresidenta de la asociación y persona con diabetes tipo 1, lo resume así: “Hoy en día la medicina ha evolucionado mucho y llevando una alimentación saludable, haciendo ejercicio y tomando la medicación de manera correcta se puede llevar una vida completamente normal, igual que las personas que no tienen diabetes”.
PROGRAMACIÓN
Este fin de semana, Vitoria ha celebrado una programación amplia para concienciar sobre la diabetes, con varias carpas en la plaza de la Virgen Blanca: la carpa informativa, con información sobre la asociación, venta de lotería y camisetas; la carpa sanitaria, donde estudiantes de la Escuela de Enfermería realizaron controles glucémicos; la carpa lúdica, con juegos y actividades para los más pequeños; y la carpa solidaria, a cargo de Tejiendo en Vitoria.
A esto se sumó el Zumbatón Muévete por la Diabetes desde las 10.30 hasta las 13.00, y la lectura del manifiesto seguida del sorteo de la rifa solidaria. Pero la Asociación de Diabetes de Álava subraya que la importancia de estas actividades va más allá de la visibilidad o el entretenimiento. Según Enara Chimeno, “la educación diabetológica es la herramienta que tenemos para poder llevar una buena vida.
Cuanta más información tengamos, más margen de maniobra vamos a tener y podremos adaptarnos a todas las situaciones que se nos den en la vida”. Asimismo, destaca los retos diarios que implica convivir con la enfermedad: “Al día tenemos que tomar más de 100 decisiones solo relacionadas con la diabetes, con el miedo que conlleva equivocarse y el estigma social que aún estamos intentando derribar”, destaca.
Aunque atienden a personas de todas las edades, Enara señala que en los últimos años ha aumentado el número de menores que debutan con diabetes tipo 1
La Asociación de Diabetes de Álava atiende actualmente a personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, y también a algunos casos menos frecuentes como diabetes Mody y Lada. La Mody suele aparecer en jóvenes debido a un defecto genético y, en muchos casos, puede controlarse sin insulina; la Lada, en cambio, es una forma de diabetes tipo 1 que aparece en adultos y progresa lentamente. En la asociación, el reparto entre tipo 1 y tipo 2 es aproximadamente del 50% para cada uno.
Aunque atienden a personas de todas las edades, Enara señala que en los últimos años ha aumentado el número de menores que debutan con diabetes tipo 1. La tecnología ha facilitado enormemente la vida de muchas personas con diabetes, pero no reemplaza la necesidad de acompañamiento: “Los sensores han sido un avance enorme. Además, cada día las bombas son más pequeñas y nos dan más autonomía. Además, los bolis inteligentes de insulina nos ayudan a llevar un control más exacto de todas las decisiones que tomamos”.
APOYO EMOCIONAL
Más allá de los datos y controles médicos, la Asociación de Diabetes de Álava subraya la importancia del apoyo emocional y educativo para quienes conviven con la enfermedad. La organización acompaña tanto a las personas con diabetes como a sus familias, proporcionando información y orientación.
“En mi opinión lo más importante es poder compartir tanto experiencias como situaciones con gente que vive lo mismo que nosotros, el sentirnos apoyados y comprendidos"
“En mi opinión lo más importante es poder compartir tanto experiencias como situaciones con gente que vive lo mismo que nosotros, el sentirnos apoyados y comprendidos. Además de la ayuda psicológica y nutricional que proporcionamos y el apoyo al pie diabético”.
Este acompañamiento incluye charlas formativas e informativas, talleres, excursiones, campamentos lúdico-educativos, acompañamientos escolares y grupos de encuentro, adaptados a las necesidades detectadas entre las personas socias.
Cada tipo de diabetes tiene características distintas. La diabetes tipo 1 es autoinmune y no se puede prevenir, mientras que la diabetes tipo 2 está influida por la alimentación, el ejercicio y factores genéticos; en familias con antecedentes, las posibilidades de desarrollarla aumentan. Por ello, la asociación insiste en la importancia de los controles rutinarios, y aconseja consultar al médico si la glucosa en ayunas supera los 110 en dos analíticas.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de diabetes no solo cambia la rutina diaria, sino que también tiene un fuerte impacto emocional, sobre todo cuando la persona recién diagnosticada no conoce a nadie que viva la enfermedad.
Según Enara Chimeno, “es un shock, aún más cuando no conocemos a nadie ni sabemos sobre la enfermedad. Por eso desde la asociación proporcionamos ese apoyo tanto psicológico como el conocer a más gente que vive lo mismo que nosotros”.
La Asociación de Diabetes de Álava considera que compartir experiencias entre pacientes y familias no es solo un recurso emocional, sino una herramienta vital para afrontar la enfermedad con seguridad y confianza. Además, la concienciación de la ciudadanía juega un papel fundamental: Enara señala que “la diabetes es parte de la vida de muchas personas y no siempre se ve lo difícil que puede ser. Un poco de comprensión, apoyo y cero juicios hace una gran diferencia. Todos podemos ayudar a que quienes viven con diabetes se sientan acompañados y no solos”.
De cara al futuro, la asociación mantiene su compromiso de seguir apoyando a todas las personas con diabetes y a su entorno familiar, adaptando sus actividades a las necesidades que surgen entre sus socias
De cara al futuro, la asociación mantiene su compromiso de seguir apoyando a todas las personas con diabetes y a su entorno familiar, adaptando sus actividades a las necesidades que surgen entre sus socias. “Seguir ayudando y apoyando a las personas con diabetes y su entorno” es la prioridad, así como reforzar la educación diabetológica y la concienciación social. La asociación también señala la necesidad de que las instituciones aumenten la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados para garantizar una atención adecuada a todas las personas, independientemente del tipo de diabetes que tengan, según concluye.