Síguenos en redes sociales:

La asociación 3 de Marzo recopila en una guía educativa toda la información de la masacre

La nueva unidad didáctica ha sido elaborada por las profesoras de Secundaria Borinquen Martínez y Miren Rodrigo

La asociación 3 de Marzo recopila en una guía educativa toda la información de la masacreDNA

La asociación Víctimas 3 de Marzo ha recopilado en una unidad didáctica toda la información de la que dispone con el fin de transmitir a las nuevas generaciones lo que sucedió alrededor de esta masacre ocurrida en Vitoria en 1976.

El 3 de marzo de ese año , en plena transición, miles de trabajadores que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco de la capital alavesa que la Policía disolvió con el lanzamiento de pelotas de goma y disparos de armas de fuego, lo que provocó la muerte de cinco de ellos y decenas de heridos.

La nueva unidad didáctica ha sido elaborada por las profesoras de Secundaria Borinquen Martínez y Miren Rodrigo y está pensada para los estudiantes de cuarto de la ESO en la asignatura de 'Proyectos para la Comunidad".

La asociación ha explicado que se ha renovado la primera unidad creada en 2014 con diverso material de los últimos años para "facilitar el trabajo al profesorado".

La información se concentra en esta página web, donde se pueden encontrar cómics, cuestionarios, la película 'Vitoria 3 de marzo', presentaciones y explicaciones teóricas.

En imágenes: Homenaje en el monolito antes de la manifestación del 3 de Marzo en VitoriaJosu Chavarri

32

La docente Miren Rodrigo ha explicado que el objetivo principal es trabajar con los estudiantes la masacre de Vitoria "a partir de la vulneración de los derechos humanos". También se incorporarán en la web los testimonios y trabajos de investigación de los alumnos.

Uno de los retos de la asociación es explicar a las generaciones más jóvenes lo que pasó ese 3 de marzo para mantener viva la memoria.