Síguenos en redes sociales:

Vitoria justifica los 385 millones de euros por 10 años que cuesta el servicio de limpieza

La oposición pide explicaciones por la carestía del contrato y el gobierno argumenta que suben los costes de personal y mantenimiento; se prestan nuevos servicios y defiende que el contrato a diez años da estabilidad a la ciudad

Vitoria justifica los 385 millones de euros por 10 años que cuesta el servicio de limpiezaAlex Larretxi

La oposición pide explicaciones al gobierno de Vitoria por la carestía del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos licitado.

El coste asciende a 385 millones de euros por 10 años, después de que el gabinete Etxebarria haya inyectado 30 millones de euros al no presentarse ninguna empresa.

EH Bildu, PP y Elkarrekin censuran el elevado coste y acusan a socialistas y jeltzales de plegarse a los intereses de las empresas del sector, del denominado lobby de las basuras. También que el contrato ate al Ayuntamiento durante 10 años.

“Diez años no hipotecan, dan estabilidad”, argumenta el concejal de Gestión Ambiental.

Defiende Pascual Borja el precio que Gasteiz pone sobre la mesa para la limpieza y recogida de residuos en la ciudad.

Explica que el modo de actuar es el que habitualmente sigue el Ayuntamiento con todos los contratos que quedan desiertos: aumentar la cuantía económica.

Gasto de personal

Y justifica el incremento de los costes por las mejoras en el servicio y el gasto de personal, que se lleva el 70% de la inversión total.

En este sentido, explica que, además de que los trabajadores están subrogados, el nuevo pliego de condiciones prevé ya una subida salarial del 3,5% para los trabajadores (0,5% en concepto de subida adicional para 2025 y 3% en concepto de la subida salarial para 2026). 

Limpieza en las calles de Vitoria.

“Que el contrato empieza más tarde –hay que prorrogar el actual al menos 9 meses– nos obliga a prever un aumento de costes laborales.

De esta manera aseguramos las condiciones laborales y salariales del personal”, detalla el concejal de Gestión ambiental. 

Maquinaria

El incremento obedece también a los costes de funcionamiento del servicio y mantenimiento de la maquinaria para que esté operativa durante la próxima década.

Así, destaca el edil Borja que aumenta el número de máquinas respecto al contrato anterior y el 4% los gastos generales.

En cuanto a la mejora del servicio, justifica el mayor coste por los nuevos servicios que se van a prestar a la ciudadanía, como la recogida puerta a puerta de las cinco fracciones de residuos en comercios del centro y Casco Viejo; los 21 nuevos mini garbigunes que se van a colocar en diferentes ubicaciones: los módulos específicos de reciclaje para el centro de la ciudad y los nuevos contenedores de metal e ignífugos.

Fregados específicos

Cita también el fregado con maquinaria específica con la que ahora no cuenta el servicio de limpieza. “A veces, no es suficiente barrer porque la suciedad está incrustada en el pavimento”, puntualiza Borja.

Una barredora barre la calle, tras una granizada en Vitoria.

Igualmente, justifica en aumento del gasto por las limpiezas especiales de los barrios que incluye el nuevo contrato, así como por el incremento del número de papeleras de reciclaje que se van a colocar en la ciudad, entre otras mejoras que, según el responsable del servicio, “se van a notar”.

Asimismo, el contrato se encarece por la maquinaria que se va a incorporar al servicio modo alquiler y los costes de mantenimiento de esta flota.

Plazos 

En cuanto a los plazos previstos, el Ayuntamiento señala que la prórroga del servicio con la actual contrata se iniciará a partir de la finalización del contrato el 31 de octubre por un periodo máximo de 9 meses y un importe mensual de 2.124.111 euros, IVA incluido.

Por su parte, las empresas del sector pueden presentar sus ofertas hasta el 17 de diciembre y el día 23, la víspera de Nochebuena, se abrirán los sobres y conocerán las ofertas recibidas.

La previsión de adjudicar el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos en verano, si no hay recursos que retrasen los trámites.