El Ayuntamiento de Vitoria anunció este jueves nuevas actuaciones en la red ciclista de la ciudad. Se trata de ampliar tramos de bidegorris en 2,6 kilómetros en varios tramos de Sansomendi, Ariznabarra, la conexión San Martín-Gazalbide y el entorno del hospital de Txagorritxu, área estratégica en la zona noroeste aún con recorridos sin conectar unos con otros, señala la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal. 

“Estas intervenciones permitirán mejorar la conexión entre barrios y facilitar los desplazamientos en bici”, apunta.

Se perderán aparcamientos, que se compensarán habilitando parking en batería en un tramo de la calle Chile y con un nuevo estacionamiento en una parcela junto a la iglesia de San Andrés

La inversión supera los 950.000 euros, de los que la mayor parte (650.000 euros) se gastarán en San Martín y Gazalbide; los 300.000 restantes son para los nuevos bidegorris de Sansomendi y Ariznabarra. El criterio común en las cuatro actuaciones es: reforzar la conectividad y la seguridad vial. 

También se mejorará la visibilidad en los cruces no semaforizados, pintará la señalización horizontal, así como la de los tramos antiguos de bidegorris.

San Martín-Gazalbide

La actuación más relevante es la conexión entre San Martín y Gazalbide, que llega hasta el entorno del hospital de Txagorritxu. Los nuevos tramos ciclistas recorrerán las calles Adriano VI, Beato Tomás de Zumárraga, Argentina, Chile, San Viator y Ecuador, hasta la rotonda de Duque de Wellington. De esta manera, se unen varios bidegorris ya existentes para formar un itinerario continuado de bicicarriles.

La actuación más relevante es la conexión entre San Martín y Gazalbide, que enlaza ambos barrios y llega hasta el hospital Txagorritxu

Como consecuencia de la obra se perderán plazas de aparcamiento, que se compensarán convirtiendo aparcamiento ahora en línea en otros en batería en un tramo de la calle Chile y con un nuevo estacionamiento en una parcela situada junto a la iglesia de San Andrés con capacidad para 25 coches, en una zona que ahora no es OTA.

El proyecto de San Martín está redactado, y el de Gazalbide lo estará en las próximas semanas, con el objetivo de iniciar la contratación antes de final de año.

Un carril bici bidireccional en Vitoria. Alex Larretxi

Nuevos tramos ciclistas recorrerán Adriano VI, Beato, Argentina, Chile, San Viator y Ecuador hasta la rotonda de Duque de Wellington

Sansomendi

La construcción de un nuevo carril-bici va a conectar la calle Paula Montal con la Avenida de los Huetos, completando la red ciclista entre Sansomendi y Lakua-Arriaga. La obra, presupuestada en 71.800 euros, consiste en habilitar carriles unidireccionales en ambos sentidos y mejorar la visibilidad en los cruces más transitados con pintura roja en el asfalto, como los de las calles Antonio Machado, Baiona y Rafael Alberti.

Además, incluye la colocación de aparcamientos para bicicletas cerca de los centros escolares y la creación de un carril compartido con los vehículos para circular a un máximo de 30 km/h.

Ariznabarra

En esta intervención, con una inversión de 224.600 euros, se crea un carril-bici en contrasentido y reordena el espacio de la calzada, convirtiendo uno de los dos carriles en una vía ciclista segregada. La obra principal se realiza en la calle Castillo de Fontecha, que se conecta con Etxezarra, lo que permite enlazar en bici Ariznabarra con Zabalgana y con el centro de Vitoria.

Asimismo, se va a reforzar la señalización horizontal y pintar los cruces en rojo para mejorar la seguridad, especialmente en calles como Castillo de Quejana, Fray Francisco de Vitoria y Ramón y Cajal.

“El reto es coser la ciudad por dentro, conectar los barrios entre sí y no solo con el centro de la ciudad, para que la movilidad en bicicleta sea una opción realmente útil y práctica en el día a día en Gasteiz”, subraya Artolazabal. 

La infancia toma hoy las calles en bicicleta

En el marco de la campaña europea Streets for Kids, la asociación de ciclistas urbanos de Vitoria, Gasteizko Bizikleteroak, se une este viernes a este llamamiento para transformar las calles escolares en espacios seguros, limpios y vivos. Para ello, las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) de Abendaño Ikastola y López de Guereñu recorrerán esta mañana la capital en bici y aprovecharán para medir la calidad del aire.

Así, gracias a esta acción se podrá recoger datos sobre la contaminación atmosférica. “Con esta jornada queremos mostrar que la calidad del aire que respiran niñas y niños cada día depende directamente de cómo organizamos nuestras ciudades. A través del proyecto Cycling with Clean Air, estamos midiendo la contaminación en entornos escolares para aportar datos y exigir políticas que prioricen la salud y la movilidad activa”, destacan desde Gasteizko Bizikleteroak.