El Partido Popular (PP) de Vitoria ha anunciado este lunes que presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ordenanzas fiscales para 2026 del equipo de gobierno (PSE y PNV), que plantea una subida de los impuestos del 2,7% y de las basuras en un 5,8%.

Con ello, como ha explicado en rueda de prensa su portavoz Iñaki García Calvo, acompañado por la edil Blanca Lacunza, además de manifestar su “disconformidad” con este modelo, en el que el Gobierno de Etxebarria ya ha “mirado a la izquierda” para consolidar a su socio preferente (por la coalición abertzale), pretende demostrar que es la "única alternativa” para no subir los tributos a los vitorianos. Para ello, su propuesta se basa en dos medidas principales: bajar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) un 2,7% a todas las viviendas y locales y reducir el "basurazo" al 85% de población, cambiando el cálculo de la tasa. 

IBI

En cuanto al IBI, al ser “conscientes” de que el “basurazo” ha supuesto un coste “excesivo y desproporcionado, provocando un fuerte impacto en las familias y negocios de la ciudad”, plantea para compensarlo, esa bajada del 2,7% del mismo a todas las viviendas y locales comerciales.

“El Gobierno tenía previsto recaudar en 2025, en concepto de IBI, 47.100.000 euros. Las previsiones nos dicen que recaudaremos 800.000 euros más. Por eso, planteamos esta bajada. El Ayuntamiento tiene margen para permitírselo”, ha precisado García Calvo, que ha denunciado que "los vitorianos hemos tenido que pagar 17 millones de euros más en impuestos que el año pasado, 10 millones de ellos por la tasa de basuras”.

Además, como ha añadido, a fecha de agosto de este año, la Diputación ha recaudado un 9,5% más que el año pasado, 167 millones de euros más, “lo que previsiblemente supondrá mayores ingresos vía Fofel para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año”.

Es por eso que también han vuelto a pedir eliminar el recargo del 50% del IBI a viviendas vacías, una medida que la alcaldesa Etxebarria pactó con PNV y su socio presupuestario, EH Bildu, y con la que “han penalizado” a 5.300 propietarios. 

VPO

Respecto a las VPO, Lacunza ha recordado que, este año, a alrededor de mil viviendas de protección oficial les subió el IBI más que al resto de pisos, en torno al 11% frente al 4% general, tras una actualización de los precios máximos de venta. Así, además de la bajada del IBI del 2,7%, el PP plantea una bonificación extra del 10% a estas viviendas.

Por otro lado, con el problema de falta de viviendas en alquiler y 15.366 demandantes de este tipo de vivienda en Vitoria, su formación busca una bonificación del 50% para promover la construcción de estos inmuebles, así como para particulares que las saquen al mercado de alquiler.

Además, va a defender que no se cobre el IBI a propietarios a los que les han okupado la vivienda o local hace más de un año, una nueva bonificación para locales que consigan actividad y se pongan en alquiler, y un aumento de las bonificaciones a las familias numerosas.

"BASURAZO"

En cuanto a la tasa de basuras, que “ha supuesto un gasto muy elevado para las economías de familias y negocios”, en primer lugar, pretende “cambiar el cálculo de la tasa para hacerlo no sólo por m2, sino en función del número de personas empadronadas”, logrando así “un cálculo más justo”. De esta forma, bajaría para una mayoría de hogares y familias, en concreto para 215.000 personas y 97.920 hogares, el 85% de la población. 

También quiere que se tenga en cuenta las personas que residen en un hogar para calcular la bonificación por aperturas.

En segundo lugar, y con el objetivo de reducir el gasto que ha supuesto en muchos negocios que no generan residuos, pero a los que se les ha cobrado "como si generaran muchos más", el PP plantea un nuevo epígrafe de cálculo para el “comercio minorista”, de tal forma que a esos negocios también se les reduzca el recibo de la basura. 

También solicita que a personas autónomas cuya vivienda es el domicilio social de su negocio no se les cobre la tasa como si tuvieran un local, sino como vivienda.

En tercer lugar, el PP defenderá que el recibo de la basura se reduzca a la mitad para aquellos locales sin actividad durante más de un año, y que no generan residuos, y para locales que estén okupados, con una bonificación de hasta el 50%.

VEHÍCULOS

En el Impuesto de Vehículos, propone una bajada de un 10%, teniendo en cuenta que es “el segundo recibo más caro de toda España” y que “en Vitoria cada vez es más difícil conducir”. Se beneficiarían los propietarios de 143.724 vehículos.

CONSTRUCCIONES

En el ICIO, plantea una bonificación del 75% en construcción y rehabilitación de viviendas destinadas a alquiler protegido, así como una bonificación del 50% y del 30% en obras realizadas en comercios, en función de su superficie.

PLUSVALÍA

En este caso, defiende una bajada del tipo del 30% al 20%, ya que Vitoria tiene el tipo máximo, “los vitorianos pagamos más por este impuesto que bilbaínos y donostiarras”. En Bilbao es del 20% y en Donostia entre el 12 y el 16%.

IAE

En el IAE, propone la congelación, así como una bonificación de un 10% a empresas que hayan puesto en marcha planes de conciliación.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por último, también plantea una bonificación del 25% en el acceso a instalaciones deportivas para personas con una discapacidad de entre un 33% y un 65%, así como la gratuidad para acompañantes de estas personas en el acceso a todas esas instalaciones municipales deportivas. 

OTRAS TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS

Para el resto de tasas y precios públicos, plantea la congelación.