Fundación Vital entra con 4 millones en el capital de Basquevolt
Refuerza así su estrategia de impulso del sector industrial alavés y el empleo
Basquevolt, la empresa pionera en tecnología para baterías en estado sólido y ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, ha recibido hoy buenas noticias por partida doble. Por un lado, Fundación Vital ha anunciado la entrada en su capital con 4 millones de euros. Por otro, el Ministerio de Industria le ha adjudicado 6,1 millones de euros en subvenciones de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) en su sección de baterías.
La iniciativa de Fundación Vital se enmarca en su decisión de fortalecer su estrategia de inversión en el tejido industrial alavés con el objetivo de respaldar el empleo y el peso de la industria. “Fundación Vital va a estar en inversiones como la de Talgo; estamos trabajando en futuras operaciones”, decía el pasado febrero Jon Urresti, presidente de Fundación Vital, en una entrevista con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Antecedentes
La participación de Fundación Vital en el consorcio vasco –liderado por el presidente de Sidenor, José Jainaga, y con la participación del Gobierno Vasco a través del Fondo Finkatuz y la Fundación BBK– para entrar en el capital de Talgo y garantizar así el arraigo del fabricante ferroviario a Álava fue un punto de inflexión para Vital en este sentido.
Así, el pasado junio y en alianza con Finkatuz y el family office de Irene Carmen Lequerica anunciaba también el acuerdo para participar en el capital de los grupos industriales Innometal y Ohmnia Electronics –pertenecientes a la sociedad Mirai Investments, presidida por Jainaga– en una operación por valor total de 70 millones de euros, de los que 17,5 millones correspondieron a Fundación Vital.
Finkatuz y Fundación Vital anuncian el acuerdo para entrar en el capital de Innometal y Ohmnia Electronics
“Esta acción consolida su capacidad productiva con 223 puestos de trabajo y 60 millones de euros en ventas en Álava, facilitando así su sucesión en el mercado”, decía entonces Vital para explicar su entrada en Innometal y Ohmnia, cuyas sedes sociales también se han trasladado ya a Álava.
“Doble atractivo estratégico para álava”
Y en esta misma línea, con una inversión de 4 millones de euros, Vital ha anunciado su entrada en el capital de Basquevolt. Basquevolt es lo que se denomina una spin-off nacida del CIC EnergiGUNE con el respaldo inversor del Gobierno Vasco, CDTI, Iberdrola, CIE Automotive, Enagás o EIT InnoEnergy.
Se trata de un proyecto ambicioso y pionero orientado a la producción de celdas de estado a sólido para baterías de vehículos eléctricos, transporte pesado, energías renovables y dispositivos electrónicos. La compañía prevé iniciar en 2027 el proceso de industrialización y venta de su electrolito.
Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido
En el comunicado hecho público hoy, Vital considera que esta operación “resulta definitiva” para que este proyecto “continúe afianzándose” y “refuerza la colaboración público-privada para liderar una de las tecnologías críticas para la autonomía energética y la transición industrial: las baterías de estado sólido”.
En este sentido, Fundación Vital argumenta que esta operación se fundamenta “en el doble atractivo estratégico de la operación para Álava, tanto económico como social”. Así, por un lado, la inversión permite a Basquevolt aspirar a que “el electrolito vasco esté presente en cada batería sólida europea, reforzando la soberanía tecnológica de Europa desde Álava”, lo que “supone un gran impacto, con la consolidación de actividad y empleo en el Parque Tecnológico”.
Por otro, Vital destaca que Basquevolt “prevé crear empleo directo de alto valor añadido y anticipa una significativa generación de puestos de trabajo indirectos en Álava”, lo que a su juicio “incidirá en la formación de profesionales de la mano de Egibide y en la atracción y transformación de talento a la industria local”.
“El desarrollo de este ecosistema permitirá generar un círculo virtuoso que atraiga nuevas empresas a Álava y alrededores que directa o indirectamente estén relacionadas con la industria del almacenamiento de energía, factor que ha sido clave para Fundación Vital a la hora de cerrar su inversión”, concluye el comunicado.
Perte VEC
La noticia de la entrada de Fundación Vital en el capital de Basquevolt ha coincidido con la adjudicación por parte del Ministerio de Industria de ayudas por valor de 6,1 millones de euros de la cuarta convocatoria del Perte VEC en su sección de baterías.
El Ministerio de Industria adjudica 5,9 millones del Perte VEC III a Mercedes Vitoria
En febrero de 2024, Basquevolt ya recibió 10,4 millones de euros de la segunda convocatoria de línea B del Perte VEC para proyectos vinculados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko udal aparkalekuen sareak bizikletentzako modulu berri bana ditu Sansomendin eta San Martinen
-
En imágenes: El nuevo camino peatonal y ciclista entre Olarizu y Goikolarra
-
Goikolarra y Olarizu estrenan una conexión peatonal y ciclista más segura y cómoda
-
Euskotren instalará un suelo podotáctil propio en todos los tranvías para facilitar el viaje a usuarios con baja visión
