La Facultad de Letras de la EHU del campus de Álava acoge la muestra 'Refugiados Yazidíes: Podrías ser Tú'
Pretende sensibilizar sobre la explotación sexual en Kurdistán, del 23 al 26 de septiembre
La Facultad de Letras de la EHU del campus de Álava acoge la muestra 'Refugiados Yazidíes: Podrías ser Tú', organizada por la ONG Actúa Siglo XXI, que pretende sensibilizar acerca del genocidio sufrido por la población desplazada de los yazidíes en Kurdistán (norte de Iraq) a manos del ISIS en el año 2014.
En un comunicado, la EHU ha informado este lunes que la exposición es parte del proyecto financiado por el Gobierno Vasco en la convocatoria de convivencia y paz de 2025.
La campaña de concienciación, dirigida por Iñaki Díaz Knörr, pretende sensibilizar a la población joven de Euskadi, además de crear agentes de cambio entre la población.
Rescatadas seis mujeres yazidíes tras casi diez años bajo el yugo de Estado Islámico
Asimismo, busca sensibilizar acerca de la situación de explotación sexual que viven muchas mujeres en el Kurdistán, ya que "comunicando situaciones como esta se fomentan las relaciones pacíficas además del respeto hacia los derechos humanos de aquellos que no gozan de ellos".
De igual modo, la divulgación de la historia de esas mujeres tendrá una enorme incidencia en el ODS 5 'Igualdad de género', en su meta 5.2: "eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación", puesto que en la actualidad son más de 3.000 las mujeres que se mantienen como esclavas sexuales y están secuestradas, ante lo que "la comunidad internacional no ha intervenido".
Los yazidíes conmemoran el quinto aniversario del horror
El mismo Iñaki Díaz realizó una visita al campamento Cham Mishko en 2023 para hablar con los protagonistas de esta historia y tratar, además, de mejorar la calidad de las condiciones de vida de estos refugiados.
Premio Sajarov para dos mujeres yazidíes liberadas de manos del Estado Islámico
El objetivo es "sensibilizar en torno a la población femenina, que sufren actualmente explotación sexual en el Kurdistán, sin que haya habido una respuesta internacional ante las denuncias hechas por la propia población yazidí y fomentar relaciones armoniosas y el respeto a los derechos humanos".
Más en Gasteiz
-
El Ayuntamiento de Vitoria espera "resolver" para finales de año o principios de 2026 la búsqueda del local para el nuevo Bizan de Judimendi
-
La Diputación quiere implantar nuevos incentivos fiscales para el sector de biociencias
-
Detenido por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
-
Detenido en Vitoria acusado de golpear y arrastrar por el suelo a su pareja