El Ayuntamiento de Vitoria ha recibido ya cinco solicitudes para la adquisición de vehículos eléctricos desde que se abrió la convocatoria de subvenciones en mayo. Todas las peticiones pertenecen al sector del taxi.

Es el balance provisional, ya que el plazo de presentación de peticiones sigue abierto hasta el 15 de octubre.

La convocatoria está dotada con 150.000 euros y a ella pueden optar tanto taxis como furgonetas de reparto y bicicletas de carga eléctrica.

“La respuesta inicial demuestra que hay interés, especialmente en el sector del taxi, pero aún queda recorrido”, valora la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal. 

“Tenemos recursos disponibles y tiempo por delante, así que animamos a más profesionales del reparto urbano y del transporte público a sumarse a este paso hacia una movilidad más limpia”, añade.

Trabajar en la calle

Las subvenciones están pensadas para apoyar económicamente a quienes ya están trabajando en la calle y desean adaptarse a un modelo más sostenible de movilidad. Recordar que la convocatoria contempla tres líneas diferentes de ayudas. 

Furgoneta eléctrica. Redacción DNA

Por un lado, subvenciones para la compra de taxis eléctricos de hasta 20.000 euros por vehículo si es 100% eléctrico y adaptado para personas con movilidad reducida, y hasta 10.000 euros en el resto de casos. 

Bicis y furgonetas

En segundo lugar, subvenciones para la compra de bicicletas de carga eléctrica (cargo bikes) de hasta el 80% del coste si se sustituye una furgoneta contaminante; si no hay achatarramiento, la ayuda cubrirá el 50% del precio. 

En bicicleta eléctrica. Oskar González.

Y, en tercer lugar, para la adquisición de furgonetas eléctricas de reparto, hasta 15.000 euros, con criterios de prioridad para quienes operen dentro de la zona de bajas emisiones (ZBE), que entrará en vigor el 15 de septiembre, o para quienes accedan con frecuencia a este área con restricciones al tráfico de vehículos de gasolina o diésel.

Vehículos eléctricos

En opinión de Artolazabal, “la electrificación del reparto de mercancías y del taxi no solo mejora la calidad del aire y reduce el ruido sino que es una apuesta clara por una ciudad más moderna, saludable y resiliente”, así que. desde el Ayuntamiento, “queremos acompañar este cambio con compromiso y respaldo institucional”, apunta.

Las líneas de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos tienen entre sus objetivos mejorar la calidad del aire en la ciudad, reducir la contaminación acústica y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el consumo de energía generada por combustibles fósiles. A finales del pasado año, uno de cada diez taxis eran eléctricos en Gasteiz.