La red de puntos de carga para vehículos eléctricos de Vitoria está en expansión.
A medida que aumenta el números de estaciones, se incrementan los usos ciudadanos y crece la matriculación de coches eléctricos puros e híbridos enchufables. Es la conclusión que extrae el Ayuntamiento del balance realizado hoy por la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, sobre la utilización de electrolineras en Gasteiz.
"Los datos demuestran que desde que se instalaron, se usan más. Es el camino por el que va la movilidad del futuro", indica Artolazabal. Es la tendencia que se sigue en las 23 estaciones de la ciudad, 21 gestiionadas por Zunder, 10 por Iberdrola y 8 por Acciona.
2023-2025
Desde 2023 hasta mayo de 2025 se han registrado 15.000 cargas, una cifra que consolida el crecimiento de la movilidad "limpia" en la ciudad.
Solo en 2023 se realizaron 2.461 cargas, una cifra que aumentó de forma muy significativa en 2024, triplicándose el número de cargas y alcanzando las 8.247. Y en lo que va de 2025, hasta el mes de mayo se han contabilizado 4.261, lo que anticipa un nuevo año con cifras récord.
Además, debido a esas más de 15.000 cargas realizadas, se han evitado unas 280 toneladas de emisiones de CO₂. Es el equivalente a recorrer más de 2 millones de kilómetros sin emitir gases contaminantes.
102 puntos de carga
La ciudad dispone actualmente de 102 puntos públicos de carga eléctrica de vehículos, de los que 84 corresponden a las 21 estaciones gestionadas por Zunder, distribuidas por todos los barrios.
A ellos se suman los 10 puntos del parking de Portal de Foronda, gestionados por Iberdrola y los 8 de la estación de autobuses, gestionados por Acciona, en servicio desde mayo de este año.
Además, en los próximos meses se van a colocar 5 nuevas estaciones en Zaramaga. La ciudad dispone de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos.
En cuanto a los usos de cada electrolinera, a fecha de mayo de 2025, los puntos de recarga más utilizados son, entre otros, los de la estación de autobuses y las calles Ramón Rubial, Paseo de la Biosfera, Obispo Ballester, Pintor Teodoro Doublang y los ubicados al lado de la rotonda de América Latina, además de las electrolineras de las plazas San Martín y Amadeo García de Salazar.
“Nuestro objetivo es que cualquier persona que viva o trabaje en Vitoria tenga un punto de carga cercano", indica la concejala de Especio Público y Barrios.
Vehículos eléctricos
Esta apuesta municipal por una movilidad sostenible también está teniendo impacto en la demanda de vehículos. Según los datos de matriculación, entre enero y abril de 2025 se registraron en Álava 1.240 vehículos electrificados, un 62,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
"Si no puedo repostar, no voy a comprar un coche eléctrico. Y si el futuro de la movilidad es la electrificación, hay que poner electrolineras", indica Artolazabal.
Actos vandálicos
Pese a los buenos datos de uso de las electrolineras, Artolazabal hace un llamamiento a la ciudadanía para que se comporte de forma cívica, ya que en doce meses se han registrado daños por actos vandálicos en 12 puntos de carga eléctrica.
"Sobre todo en pantallas y satélites, elementos fundamentales para su funcionamiento. Por ello, hago un llamamiento al civismo", recrimina Artolazabal.