El traspaso de Joaquín Panichelli al Racing Club de Estrasburgo está a punto de hacerse realidad. El delantero argentino abandonará la entidad vitoriana a cambio de 16,5 millones de euros más variables que el equipo francés ha decidido poner sobre la mesa. Pues bien, una vez se consume la transferencia, Panichelli se convertirá en la segunda mayor venta en la historia del Alavés.

Cabe recordar que no es el primer intento que el club francés realiza para llevarse al ariete que la campaña pasada estuvo cedido en el Mirandés, donde realizó una temporada sobresaliente con el equipo jabato consiguiendo 21 goles y siendo la pieza sobre la que giró todo el juego de ataque del equipo dirigido entonces por Alessio Lisci. A principios de junio, el Alavés rechazó las primeras ofertas procedentes desde Francia por ser consideradas insuficientes por parte de la propiedad albiazul.

Tras acabar la temporada en Miranda más tarde de lo habitual, Panichelli se sumó a la pretemporada a mediados de este mes viéndose avivadas las esperanzas de su continuidad a las órdenes de Coudet para la próxima temporada. Sin embargo, después de que el Estrasburgo haya vuelto a la carga por su fichaje, Panichelli ya está a punto de abandonar el Alavés. El pasado martes no jugó el primer amistoso en Laguardia ante el Athletic y ayer quedó fuera del stage en Girona, señal de que su salida ha cogido definitivamente forma.

No obstante, aunque Panichelli vaya a ser la segunda mayor venta en la entidad alavesista, hay que recordar que el Alavés recibirá una cifra ligeramente superior a los 13 millones de euros, y no los 16,5 millones en los que está pactado el acuerdo. River Plate aún posee el 20% de los derechos de su canterano y percibirá alrededor de 3 kilos del pastel.

Panichelli, la segunda mayor venta

En cualquier caso, el traspaso de Panichelli reportará óptimos dividendos para las arcas albiazules. Tan solo Guillermo Maripán supera a Panichelli en la lista de mayores ventas efectuadas en su historia por el Alavés. Curiosamente, el central chileno también hizo las maletas rumbo a Francia tras su salida de Vitoria. En la temporada 2019-20, el Mónaco pagó 18 millones para hacerse con los servicios de Maripán, hecho que le convirtió –y aún perdura– en el mayor objeto de negocio en la historia alavesista.

El central tuvo un paso decente por el Mónaco, donde disputó más de 120 partidos y anotó 11 goles. En alguna ocasión llegó a ser incluso el capitán del equipo que es un habitual en competiciones europeas. Su etapa en el conjunto monegasco terminó en el mercado estival de 2024, siendo traspasado al Torino por una cifra cercana a los 5 millones de euros.

El Milan se llevó a dos grandes del Glorioso

Precisamente Italia ha sido otro país importante a la hora de hablar de las ventas del Glorioso. No muy lejos de la venta de Panichelli se encuentra la de Javi Moreno. El AC Milan, todo un transatlántico por aquel entonces, pagó 12 millones de euros para llevarse al subcampeón de la Copa de la UEFA con el Alavés en la 2000-01.

Además, en ese mismo mercado estival de 2001, el equipo lombardo también aprovechó para adquirir a otro de los jugadores que lograron la heroica gesta en la UEFA previo pago de su cláusula de rescisión. Cosmin Contra se trasladó desde Mendizorroza hasta San Siro a cambio de 2.000 millones de las antiguas pesetas (ahora 12 milllones de euros).

El valenciano y el rumano siguen siendo la tercera y cuarta transferencia que mayores sumas de dinero han dado al Glorioso. Eso sí, ninguno de los dos tuvo un paso fructifero por Milán y la estancia de ambos en Italia tan solo duró un año. Tanto Javi Moreno como Contra fueron traspasados de nuevo en el siguiente mercado estival. Su destino volvería a ser el mismo una vez más, en este caso el Atlético de Madrid.

Javi López, a la Real

Para cerrar el top-5 no hace falta remontarse tan atrás en el tiempo. El pasado verano, Javi López fue traspasado a la Real Sociedad por 6,5 millones de euros más variables cuando tan solo restaba un año para la finalización de su contrato y sin perspectivas de verse ampliado. El lateral izquierdo ha disputado 38 partidos en el equipo donostiarra durante la 2024-25. Sin embargo, no tuvo un desempeño tan positivo como el que mostró años atras en Mendizorroza.

El tinerfeño se mantiene entre los cinco primeros, lugar que ahora abandona Rubén Sobrino –traspasado al Valencia por 5 millones–, tras la incorporación de Panichelli al ranking. Por último, Edgar Méndez (Cruz Azul), Ibai Gómez (Athletic), Rubén Duarte (Pumas) y Wakaso (Jiangsu chino) son los que completan el top- 10 de mayores ventas por parte del Alavés en su historia.

Otros jugadores por los que la entidad del Paseo de Cervantes ha hecho caja han sido Demirovic (Friburgo), Nené (Celta), Maroan (Athletic) y, este mismo verano, Conechny (Racing Club Avellaneda).

El traspaso de Panichelli dará oxígeno a las arcas del club vitoriano, quien finalmente ha abierto la puerta de salida a un delantero muy revalorizado en Segunda y cuyo rendimiento en la élite era una incógnita.

Una vez se confirme la marcha de Panichelli y teniendo en cuenta el agujero dejado en la punta de lanza por Kike García con su marcha al Espanyol, Sergio Fernández deberá mover ficha para buscar algún futbolista de campanillas que asegure un cierto rendimiento en el plano.