El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos destinados a la distribución urbana de mercancías y al servicio público de taxi. Esta iniciativa, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027, se enmarca dentro del acuerdo alcanzado con EH Bildu para la aprobación de los presupuestos municipales de 2025, y refleja el firme compromiso del los firmantes con la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático.

“El transporte urbano tiene un papel crucial en la transformación ecológica de nuestra ciudad”, ha declarado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios Beatriz Artolazabal. “Estas ayudas suponen un paso firme hacia un modelo más limpio, eficiente y respetuoso con la salud de las personas. Queremos acompañar a quienes ya están trabajando en la calle para que puedan adaptarse a los nuevos retos de forma justa y con apoyo institucional”.

La portavoz de EH Bildu Rocio Vitero ha señalado que “es imprescindible acompañar y facilitar la adaptación de la Zona de Bajas Emisiones tanto a las vecinas y vecinos de la zona como a los comerciantes de la misma. Y lo hacemos con estas medidas que además permiten impulsar y acelerar una transición en clave ecosocial, haciendo que Gasteiz pueda seguir avanzando de la mano de la ciudadanía hacia la descarbonización del municipio y hacia un futuro más sostenible”.

La convocatoria cuenta con una dotación inicial de 150.000 euros y contempla tres líneas diferenciadas de ayuda, en función del tipo de vehículo y su uso profesional.

La primera línea está dirigida al sector del taxi, y contempla subvenciones de hasta 20.000 euros para la adquisición de vehículos 100% eléctricos adaptados para personas con movilidad reducida. Los taxis eléctricos estándar, así como los vehículos adaptados con etiqueta ECO, podrán optar a ayudas de hasta 10.000 euros por unidad.

En segundo lugar, se apoyará la incorporación de bicicletas de carga eléctricas (cargo bikes) como solución sostenible para el reparto urbano. En este caso, se podrá subvencionar hasta el 80% del coste de adquisición si la compra del nuevo vehículo va acompañada del achatarramiento de una furgoneta contaminante. Si no se sustituye ningún vehículo, la ayuda cubrirá el 50% del precio de compra. También se incluyen los accesorios necesarios para el transporte de mercancías.

Por último, los profesionales que adquieran una furgoneta eléctrica para tareas de reparto urbano podrán acceder a ayudas de hasta 15.000 euros, siempre que acrediten el achatarramiento de una furgoneta previa utilizada para la misma actividad. Además, y a efectos de priorización, se aplicará el siguiente orden para la resolución de las ayudas: en primer lugar estarán las furgonetas adscritas a una actividad económica ubicada en la ZBE. En segundo lugar, las furgonetas que accedan un mínimo de 60 veces al año al interior de la ZBE, por un tiempo mínimo de 15 minutos entre las 8:00 y las 20:00. Y en tercer lugar quedarían el resto de solicitudes que cumplan los requisitos generales de la convocatoria.

Estas líneas de subvenciones estarán disponibles hasta el 15 de octubre de 2025. Se resolverán en función del cumplimiento de los criterios acordados y después, por orden de registro. Cada solicitante podrá recibir subvención para un solo vehículo, salvo que queden fondos disponibles al cierre del plazo.

“La electrificación del reparto y del taxi no solo contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido, sino que también favorece un modelo de ciudad más moderno y resiliente”, ha subrayado la concejala. “Gracias a este acuerdo político hemos logrado dar un impulso a la movilidad del futuro, desde lo local y con una visión de justicia social y ecológica”, ha concluido la teniente de alcaldesa.

Las solicitudes podrán presentarse a través del registro municipal y toda la información está disponible en la web del Ayuntamiento.