Según el último Barómetro sociológico del Territorio Histórico de Álava, la vivienda es la mayor preocupación de sus habitantes. Con el fin de hacer frente a este problema, así como intentar fijar población en sus pueblos, la Diputación Foral va a poner en marcha el programa Araba(n) bizi bedi, que, gracias al acuerdo presupuestario con EH Bildu, destinará 10,5 millones de euros, desde este 2025 y hasta 2027, para que las entidades locales puedan comprar o rehabilitar inmuebles en régimen de alquiler social y/o protegido.

"Gracias a este acuerdo presupuestario, la Diputación se va a convertir en un agente activo, colaborando, por primera vez, con las entidades locales, ayudando a retener población y contribuyendo a la solución de este problema"

Eva López de Arroyabe - Portavoz juntera de EH Bildu Araba

“Gracias a este acuerdo presupuestario, la Diputación se va a convertir en un agente activo, colaborando, por primera vez, con las entidades locales, ayudando a retener población y contribuyendo a la solución de este problema global de la vivienda en Álava”, ha explicado este martes en rueda de prensa, la portavoz juntera de la coalición soberanista, Eva López de Arroyabe.

Como ha remarcado, la promoción de vivienda en el medio rural es un “elemento imprescindible” en el camino hacia una “Araba viva y cohesionada”, teniendo en cuenta la dispersión tan característica de este territorio. 

PUEBLOS ATRACTIVOS

Por eso, “necesitamos una política en esta materia de calidad, adaptada a las necesidades y oportunidades del entorno, que haga atractivos a los pequeños pueblos como residencia habitual, que evite la especulación y que atraiga a las personas jóvenes al medio rural. De esta manera, conseguiremos mantener la población de los pueblos”.

Lo ha hecho acompañada de su compañera de formación, la procuradora June Múgica, quien ha detallado que la convocatoria se espera que salga publicada en el BOTHA (Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava) la próxima semana. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 19 de septiembre.

“Serán casi 4 millones de euros (3.950.000 euros) para 2025 y cantidades similares para los próximos dos años, gracias a los créditos de compromiso”.

TRES LÍNEAS

En concreto, Araba(n) bizi bedi contemplará tres líneas de subvención diferentes: compra de vivienda orientada a ese alquiler social y/o protegido, rehabilitación de viviendas y/o alojamientos dotacionales (como palacios o edificios grandes en desuso de los pueblos, en manos municipales) para la emancipación juvenil en régimen de alquiler y rehabilitación destinada a renta social y/o protegida.

REQUISITOS

Podrán acceder a ellas, las entidades locales alavesas en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Tendrán una mayor subvención las obras de rehabilitación que tengan en cuenta la eficiencia energética.

El mismo criterio se seguirá en el caso de las poblaciones en situación de mayor riesgo de despoblación.

Además, “se tendrá en cuenta el incremento medio del precio del alquiler del municipio y el número de viviendas a construir”.

Por todo ello, animan a las entidades locales a participar en esta convocatoria