El PP defenderá en el pleno de este jueves de la Diputación de Burgos la pertenencia del enclave de Trebiño a Burgos como una realidad histórica, jurídica y social "perfectamente consolidada".
Esta iniciativa de los populares es una respuesta a la moción aprobada en mayo por las Juntas Generales de Álava a favor de la integración de Treviño en Euskadi por ser la actual una situación del enclave "excepcional y anacrónica".
La portavoz del PP, Inmaculada Sierra, ha explicado en rueda de prensa que la proposición busca fijar una posición institucional de la Diputación, gobernada por los populares ante una cuestión que "afecta directamente a la integridad territorial de la provincia".
Ha asegurado que "Trebiño no se negocia" y ha criticado la "equidistancia" de otros partidos políticos.
Juntas Generales de Álava
Sierra ha desmentido que, tal y como recoge la moción aprobada en mayo por EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin Araba, con el voto en contra de Vox y la abstención del PP, el acuerdo marco de colaboración entre las diputaciones de Burgos y Álava sea un mero instrumento transitorio hasta que se alcance la integración de Trebiño en Euskadi.
"Es un instrumento legítimo de colaboración institucional para mejorar los servicios públicos en el enclave y en las zonas limítrofes. En ningún momento fue concebido como una medida transitoria, y convertirlo ahora en una herramienta política es tergiversar su espíritu y romper la confianza institucional entre los territorios", ha aseverado.
Además, ha criticado que las Juntas Generales de Álava reclamen la integración de Trebiño aludiendo a una "supuesta situación excepcional y anacrónica" y ha defendido que la vinculación del enclave con Burgos no es una anomalía sino "una realidad histórica, jurídica y social perfectamente consolidada".
"Es cuanto menos llamativo que algunos se refieran al enclave como un anacronismo, aquellos que jamás se atreven a aplicar ese mismo calificativo al régimen foral vasco, un sistema fiscal y administrativo completamente singular dentro del Estado", ha apuntado, al tiempo que ha asegurado que el PP "acepta el orden constitucional, incluidos los fueros vascos".
Estatuto de Autonomía de Castilla y León
La portavoz del PP ha recordado, igualmente, que de producirse un proceso de integración debe hacerse según el marco legal existente, que "es muy claro", y se recoge en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Y ha advertido de que "intentar forzar ese proceso desde fuera, mediante acuerdos bilaterales o declaraciones unilaterales, es atentar contra el autogobierno de Castilla y León y contra la legalidad constitucional".
Inmaculada Sierra también ha rechazado "cualquier intento de ofrecer tratos diferenciados o privilegiados académicos a los vecinos del enclave", en relación a la propuesta de becar a estudiantes universitarios, pues lo considera una "indiscriminación inaceptable".
El PP defenderá en el pleno del jueves la proposición, a la que por el momento solo se ha sumado Vox, mientras que el PSOE ha anunciado una enmienda, según ha informado Sierra, quien ha criticado que no se pueda llevar un texto consensuado: "ante el silencio, la ambigüedad o la equidistancia, la provincia de Burgos no puede quedarse muda".