El grupo navarro EPER, especializado en soluciones metálicas de alto valor añadido para los sectores eólico, defensa, naval y obra civil, ha adquirido el 100% de la compañía alavesa Chapanor, empresa familiar referente en la fabricación de estructuras metálicas y calderería industrial, especialmente enfocada en el sector del transporte de pasajeros (ferrocarril y autobús).

Chapanor, con sede en el polígono de Jundiz de Gasteiz,  se constituyó en 1991e inició su actividad desde unas pequeñas instalaciones en Gojain como un taller de calderería enfocado al corte mediante cizalla y plegado. En 2007 se trasladó a Jundiz y en 2015 incorporó un segundo pabellón, ampliando su capacidad productiva con nuevas máquinas de corte, plegado y soldadura e incorporando por primera vez una sección de mecanizado.

En la actualidad, cuenta con instalaciones de 4.000 metros cuadrados equipadas con maquinaria de última generación y con 32 profesionales. Su actividad abarca la producción de componentes metálicos para múltiples sectores industriales, entre ellos ferrocarril, automoción, aeronáutica y máquina herramienta.  

“La integración en el Grupo EPER nos permitirá afrontar nuevos retos industriales y acceder a proyectos de mayor envergadura", ha explicado Iñaki Guinea, gerente de Chapanor, en un comunicado. "Mantenemos intacta nuestra vocación de servicio y compromiso con la calidad, ahora reforzados por la solidez de un grupo que comparte nuestra visión de excelencia y visión de largo plazo” , ha añadido.

Cinco centros productivos

La operación generará un grupo resultante que contará con cinco centros productivos, cerca de 230 trabajadores en plantilla y una facturación consolidada de unos 36 millones de euros, han informado las empresas implicadas en un comunicado.

En sus instalaciones, que suman 22.000 metros cuadrados de naves productivas y otros 25.000 metros cuadrados de superficie logística, el grupo colabora con diferentes clientes internacionales como CAF, Siemens Gamesa, Vestas, GE, Nordex, Windar, Haizea Wind, Dragados, Navantia o Urovesa, entre otros.

Puerta al sector ferroviario

Para el Grupo EPER, la incorporación de Chapanor supone una excelente oportunidad para acceder a un sector exigente y con gran potencial de crecimiento como el ferroviario, de la mano de una compañía con una reputación intachable y una sólida solvencia técnica", ha destacado el director general del grupo navarro, Borja Aroca.

"Esta operación no solo refuerza nuestras capacidades, sino que consolida nuestra posición como uno de los grupos industriales independientes más relevantes en el ámbito de las estructuras metálicas en España, con la versatilidad necesaria para atender a sectores muy diversos”, ha subrayado.

EPER enmarca esta adquisición en su Plan Estratégico de crecimiento orgánico e inorgánico, en el marco del que incorporó a las firmas gallegas TMG e Insder en 2024 y más recientemente a Codesal.  "La integración de Chapanor se realizará respetando su modelo de gestión y apostando por su crecimiento a través del fortalecimiento de su equipo humano y el aprovechamiento de sinergias operativas con el resto del grupo", aseguran desde EPER según explica el comunicado.

Esta compra es la cuarta que realiza EPER desde la entrada de Stellum Grothw -vehículo de inversión gestionado por Stellum Capital y promovido por Artizarra Fundazioa- y Amixalan -grupo empresarial navarro con presencia en diversos sectores estratégicos- en su capital en 2023. La operación permitirá al grupo con sede en Cintruénigo y fundado en 2007, ampliar su capacidad técnica y diversificación sectorial.