Vitoria-Gasteiz celebra los primeros 10 años de vida de la estación de autobuses de Lakua, "una infraestructura que promociona la movilidad sostenible y cohesión territorial, ya que garantiza que los alaveses puedan viajar con facilidad y desplazarse al trabajo o a servicios fundamentales como los culturales, educativos y sanitarios".

Así lo ha destacado la alcaldesa, Maider Etxebarria, en un acto de celebración llevado a cabo este viernes en la propia terminal de autobuses para conmemorar la década de vida de la estación, a la que también han asistido la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, y el resto de grupos municipales.

Etxebarria ha reseñado que el pasado año dio servicio a más de 4 millones de viajeros, "un éxito si tenemos en cuenta que al principio se inauguró con la previsión de 2,5 millones de viajeros anualmente".

"Esta estación ha sido escenario de abrazos, despedidas y bienvenidas. Su vestíbulo es mucho más que un lugar de tránsito, las historias que aquí se han vivido forman parte de la vida cotidiana de Vitoria, una ciudad en la que estamos avanzando hacia una movilidad más sostenible y que apuesta por un futuro mejor conectado", ha manifestado.

Por otro lado, ha señalado que la estación de autobuses ha contribuido a "generar dinamismo, riqueza y actividad económica" en el barrio de Lakua, "el segundo centro urbano de la ciudad" al ser una zona "administrativa y de servicios", con la sede del Gobierno Vasco, el Hospital Universitario, la sede de la Tesorería de la Seguridad Social y la futura clínica del doctor Miquel Sánchez, así como el proyecto EDA.   

VERTEBRA EL TERRITORIO

También ha puesto en valor que la estación tiene una "excelente conectividad con el tranvía y el BEI", pareja al 'Plan de Movilidad'. "La estación de autobuses juega un papel fundamental en la cohesión y el desarrollo de Álava. Un territorio mejor conectado es un territorio más vertebrado y más justo, que abre las puertas a un desarrollo más equitativo", ha añadido.

Por último, Etxebarria ha comentado que el edificio aboga por un "consumo reducido de energía" con energía geotérmica para su climatización y paneles fotovoltaicos para autoconsumo de energía". "Tenemos una estación de autobuses 'green', que contribuye al carácter 'green' y sostenible de Vitoria-Gasteiz", ha concluido.

La tarta de celebración de los diez años de la estación de autobuses

Por su parte, Artolazabal ha destacado que la década que cumple la terminal "pone de manifiesto la apuesta de la ciudad por la movilidad sostenible y la calidad". Además, ha recordado tanto la antigua estación de la calle Francia como la posterior en Los Herrán que, aunque "tenía carácter temporal, duró 21 años", para llegar a la estación de hoy en día, que "mejora la oferta y está integrada con la red de movilidad de la ciudad, símbolo de progreso de una ciudad más conectada".

Asimismo, ha puesto en valor el récord con más de 4 millones de viajeros en 2024, datos que "duplican las cifras de 2015". "Esta estación es referente en movilidad y eficiencia. Celebramos lo conseguido y renovamos el compromiso con el futuro. La estación de autobuses es clave para tener una ciudad vibrante y en constante cambio, con una apuesta por la movilidad, más eficiente y cómoda", ha agregado.

El acto ha finalizado con la degustación de una tarta elaborada por el confitero Luis López de Sosoaga para la ocasión y música en directo al piano.