La estación de autobuses de Vitoria cumplirá el próximo 16 de marzo diez años de vida en la plaza Euskaltzaindia, una década que le ha servido a la moderna terminal, incluso pandemia mediante, para consolidarse como un nodo de comunicación estratégico para la ciudad y todo el territorio alavés.
Más allá de percepciones personales, los datos así lo atestiguan con rotundidad. La estación gasteiztarra ya mueve a más del doble de viajeros que cuando tomó el relevo del vetusto, incómodo y eternamente provisional apeadero de la calle Los Herrán.
Un aumento no "casual"
Fueron 4.127.164 las personas que viajaron a o desde la terminal de Lakua durante todo el pasado 2024, su récord histórico. En 2015 habían sido 1.985.557. Y en 2023, 3.323.176, un 24% menos que en el año recientemente finalizado.
Según ha celebrado este miércoles la responsable municipal de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, el incremento registrado no es "casual", sino que responde tanto a las mejores rutas ofertadas en la estación, a la "optimización" de los horarios o a la progresiva integración de otros medios de transporte en su entorno, como el tranvía y los autobuses de Tuvisa, incluido el BEI.
Todo esto ha permitido que, tras desplomarse el número usuarios hasta los 1.323.681 en 2020, el año en que el coronavirus lo cambió todo, el crecimiento que las cifras han experimentado en los ejercicios posteriores hayan sido más que notables.
También lo ha sido el que han vivido las relativas al número de entradas y salidas de autobuses en la terminal vitoriana, que en su primer año de vida habían sido 134.388.
El año pasado se contabilizaron 199.278 vehículos en las instalaciones de Euskaltzaindia, a las puertas de la cifra redonda de los 200.000, y el segundo récord histórico para la terminal. Fueron casi 10.000 más que en 2023, cuando se contabilizaron 189.406 salidas y entradas.
Memoria integral
Artolazabal también ha anunciado durante su intervención que su área está elaborando una memoria integral de la estación correspondiente a 2024, que probablemente estará lista esta próxima primavera e incluirá una evaluación detallada de sus servicios o las acciones ejecutadas en los últimos tiempos en relación a la seguridad, la limpieza o la organización interna.
Este documento servirá para planificar futuras mejoras y garantizar que la estación siga evolucionando y "creciendo", según Artolazabal, para satisfacer las necesidades de las personas usuarias.