Síguenos en redes sociales:

Martxoak 3 pone en marcha una recogida de testimonios y objetos relacionada con el proceso obrero de 1976 dirigida a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz

La iniciativa M3moria Auzolana contará con horario de atención en la nueva sede de la asociación y citas en diferentes puntos de la ciudad. La primera de ellas será el 9 de marzo en Adurza

Martxoak 3 pone en marcha una recogida de testimonios y objetos relacionada con el proceso obrero de 1976 dirigida a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz

Martxoak 3 elkartea ha dado un paso más en el convenio de colaboración que firmó en febrero de 2024 con el instituto Gogora para realizar trabajos de investigación, inventariado, asesoramiento, documentación y difusión destinados a la creación del Memorial 3 de Marzo en la iglesia de San Francisco de Asís. El templo de Zaramaga trístemente célebre por ser el escenario de la masacre obrera perpetrada por la policía en 1976.

No en vano, tras las más de 70 entrevistas a familiares de los trabajadores asesinados, personas heridas, participantes de las comisiones representativas, curas implicados en aquel proceso junto a otros protagonistas que vivieron los hechos en primera persona o la amplia recopilación de objetos donados que tenían estas personas, realizado todo ello a lo largo de este 2024, este martes Martxoak 3 ha anunciado que, gracias a la renovación de este convenio en este 2025, amplía la recogida de testimonios y objetos para que toda la ciudadanía pueda colaborar en este sentido.

Lo hará con la iniciativa denominada M3moria Auzolana, para que toda la persona que así lo desee, acuda a la nueva sede de la asociación (en la calle Vicente Manterola, 1, donde ha tenido lugar su presentación) a dar su testimonio.

Presentación este martes de la iniciativa M3moria Auzolana

Asimismo, se podrán entregar todo tipo de materiales vinculados con las condiciones de vida y el contexto histórico de aquel proceso obrero de 1976: desde ropa de trabajo, nóminas, maletas, pasquines o documentos de la época, hasta las bolsas con las que se manifestaban las mujeres o munición policial recogida aquellos días.

En imágenes: Cargas de la Ertzaintza en la manifestación del 3 de Marzo en VitoriaJosu Chavarri

57

Horarios y citas por barrios

Para llevar a cabo esta recopilación de testimonios y objetos, se ha establecido un horario de atención presencial, de lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 horas. También será posible contactar con los siguientes teléfonos de la asociación: 945 777 881 y 688 677 902.

Cartel de la iniciativa M3moria Auzolana

Si bien, la nueva oficina situada en Zaramaga no será la única en hacer llegar información vinculada a la memoria del 3 de marzo. Como han explicado, con el objetivo de hacer llegar al mayor número de personas, también se organizarán jornadas por los diferentes barrios. La primera de estas citas itinerantes será en Adurza el 9 de marzo (domingo), de 11.00 a 13.00 horas en el centro social de la calle Heraclio Fournier, 30.

Danza contemporánea para inaugurar la nueva sede

Además, este mismo jueves tendrá lugar la inauguración de su nueva sede, con un acto de apertura precedido por la obra 3 de marzo que conmemora la última asamblea realizada en el proceso de huelgas de 1976.

Está creada por Beatriz Ledesma, directora de la escuela de danza contemporánea y psicología Noralai y varios bailarines de este centro participarán en ella. Será interpretada a las 19.30 horas, en el mismo lugar de estos tristes sucesos, en la plaza Tres de Marzo.

Actos con motivo de la inauguración de la nueva sede de Martxoak 3

Manifestación

En esta rueda de prensa, Martxoak 3 también ha realizado un llamamiento a participar en los actos que convoca junto a los sindicatos ELA, LAB, Steilas y ESK el próximo lunes, aniversario del 49 aniversario de la masacre. Para conmemorarlo, se hará primero un homenaje en el monolito, a las 18.00 horas, y media hora después, comenzará la manifestación bajo el lema Faxismoaren aurrean antolatu, eskubide sozialak borrokatu.

Como novedad, acabará en la Catedral nueva, lugar donde hace 49 años se ofició el multitudinario funeral por los obreros asesinados, “marcando así dos lugares vinculados a la lucha obrera y a la denuncia de impunidad de la masacre de 1976”.