“Nos encontramos en un buen momento para intentar cerrar cuanto antes el acuerdo de colaboración entre Ayuntamiento de Vitoria y Gobierno Vasco para reubicar el centro de salud del Casco Viejo en el antiguo Hospicio (de San Vicente de Paúl). Sin ir más lejos, el pasado día 12 se hizo una visita conjunta para analizar las cuestiones referidas a la futura edificación del ambulatorio y lo que pueda conllevar el traslado del LAR de atención diurna”.

Es el anuncio que ha hecho este lunes en comisión municipal de Políticas Sociales, el concejal del ramo, Lucho Royero, tras la pregunta de Elkarrekin, para ver si se había hecho un plan para el traslado del LAR (como se llaman ahora los servicios de atención diurna de mayores), actualmente en el antiguo hospicio, a un ala del CIAM San Prudencio.

A dicha cuestión, el concejal Royero ha confirmado que efectivamente, se cuenta con dicha planificación y que se tendrán que hacer obras para adaptar el LAR cuando se reubique el mismo en la residencia San Prudencio.

“Me alegro de que este plan esté realizado porque pedíamos una planificación, lo que puede ser también una oportunidad para mejorar el servicio que tenemos”, ha respondido, por su parte, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz.

Años de debate

El actual centro de salud del Casco Viejo, en la calle Correría, atiende a 18.000 personas del barrio y de Coronación. El vecindario denuncia desde hace años que está colapsado y deficiencias en el edificio.

El local carece de condiciones adecuadas, como las referidas a accesibilidad, y no se puede ampliar. Por eso, en el Ayuntamiento se lleva debatiendo desde 2019 su traslado al antiguo hospicio.

Con respecto a fechas, el responsable municipal de Políticas Sociales no puede dar concretas, “al ser una pieza en el proceso en el que nos encontramos trabajando ambas instituciones, pero sí que puedo asegurar que nos encontramos dando pasos hacia delante”, ha reiterado.

Hasta ahora, el Gobierno Vasco argumentaba que el Consistorio tenía que vaciar el edificio de otros usos para poder acondicionarlo y convertirlo en ambulatorio y el gobierno municipal, por su parte, entendía que no se puede firmar ningún convenio para la cesión hasta que los actuales servicios se trasladen a otras sedes.

Imagen del antiguo hospicio del Casco Viejo DNA

Alquiler de la cocina provisional

Sobre la situación de la adjudicación de las obras de reparación del techo filtrante de la cocina del CIAM San Prudencio, que busca mejorar las condiciones de ventilación de la cocina central y cumplir con normativas de salud laboral e incendios, así como la situación del expediente de alquiler de una cocina provisional, por la que ha preguntado EH Bildu, Royero ha explicado que está también avanzando con el cumplimiento obligatorio de la tramitación administrativa y con los tiempos necesarios para una buena valoración de las plicas.

Todos nuestros esfuerzos están puestos en llegar antes del verano. Esperemos que los plazos no se alarguen en esta ocasión”, ha remarcado.

Al respecto, ha detallado que son tres las empresas que se han presentado para el alquiler de esta cocina provisional y que, precisamente, mañana mismo irá a Mesa de Contratación la valoración del sobre 2 de los proyectos técnicos.

Teniendo en cuenta que debe de pasar por otra Mesa de Contratación el sobre 3 y después por la Junta de Gobierno para la selección de la oferta más ventajosa, más los plazos establecidos para resolver, “se prevé que la adjudicación pueda estar realizada para finales de marzo”.

"Apurando plazos"

Por su parte, el edil abertzale, Alberto Porras, cree que se están “apurando plazos, lo que suena a preparar el terreno” para una posible retraso.

Y ha querido trasladar la preocupación de los trabajadores, “que nos dicen que las tres empresas que se han presentado al concurso, y que ninguna de sus propuestas cabe, por dimensiones/metros cuadrados, en el espacio del patio del CIAM San Prudencio”.