Sindicatos de la Policía Local de Vitoria anuncian una nueva protesta ante el AyuntamientoDNA
El conflicto entre la Policía Local y el gobierno municipal que parecía soterrado en las últimas semanas vuelve a resurgir con la convocatoria de una nueva protesta. Sipla y CCOO, sindicatos con amplia representación en el cuerpo de agentes de la guardia urbana, han llamado a protestar este viernes a partir de las 9.00 horas ante el Ayuntamiento de la capital alavesa.
Relacionadas
Casi un mes después de la multitudinaria protesta de policías del pasado 24 de enero, los sindicatos retoman sus movilizaciones para volver a poner en la agenda un conflicto laboral vigente desde hace meses.
En una carta de difusión interna entre los miembros del cuerpo de la Policía Local, CCOO y Sipla comparten el enfado ante la falta de nuevas reuniones convocadas por el gobierno municipal con el objetivo de solucionar el conflicto, algo que sí ha ocurrido con otros colectivos de trabajadores municipales para solucionar desencuentros laborales similares.
Además, critican que, lejos de buscar puntos de encuentro, trasladan que se sienten insultados por las manifestaciones de diferentes responsables municipales. Ante esta situación han convocado a los agentes de Policía Local a protestar de nuevo ante el Ayuntamiento este viernes 21 de febrero a partir de las 9.00 horas.
Carta difundida a los agentes
"Tras varias semanas desde la concentración, hemos permanecido pacientes, esperando a que el PNV, con nuestro concejal a la cabeza, César Fernández de Landa, diera la cara y se dignara a reunirse con nosotros, como ha hecho con otros colectivos del ayuntamiento.
Lejos de eso, no solo nos ha ignorado, sino que se ha dedicado a insultarnos en todos los medios de comunicación. Nosotros no hemos entrado en sus mentiras y provocaciones, porque, además de tener más respeto que él, contamos con mucha más clase y empatía hacia la ciudadanía.
Pero todo tiene un límite. Por ello, hemos decidido dar un paso más para demostrarle que la policía sigue exigiendo que dé la cara de una vez y se reúna con sus representantes.
Está muy cómodo faltándonos al respeto. Es hora de que la plantilla vuelva a demostrar que no nos vamos a callar"
Demostración de fuerza
La concentración de protesta desarrollada el pasado 24 de enero y que vivirá un nuevo capítulo este próximo viernes, fue calificada por las centrales sindicales como “una demostración de fuerza y y unidad”, al ser “respaldada por un 90% de la plantilla”, lo que hizo “que no hubiera patrulleros en el turno de mañana”.
Entonces ya advirtieron de que si no se abría una mesa negociadora “sólida, sincera y efectiva”, se verían obligados a seguir con sus “medidas de presión”. Entre ellas, la huelga de celo que comenzaron en diciembre.
“Ponen a patrulleros a atender llamadas. Se precariza el servicio y hay más inseguridad en la calle”
Álvaro Sopa
. Portavoz de sipla. Agente en Atención Ciudadana en CECOP
“Nos quieren cambiar de calendario, las condiciones e incluso con pérdida salarial”
Juan Carlos Pérez
. Portavoz de CCOO en la unidad de Investigación
“Desmontar mentiras”
El lema de la cita del pasado enero fue “Negociación sí, imposición no” junto a carteles que denunciaban “Trabajo en precario. Interinos no” para visibilizar “la pasividad del equipo de gobierno en la negociación” y “desmontar mentiras de la alcaldesa”, como que “el descontento no es de una minoría, como afirma”.
De hecho, la movilización también fue apoyada por la presencia del juntero de Vox, Jonathan Romero, que no dudó en subir a sus redes sociales las “justas reivindicaciones” de la Guardia urbana para una “actualización salarial y provisión de plazas para la plantilla”.
En imágenes: Protesta de la Policía Local frente al Ayuntamiento de Vitoria
24
Los agentes matizaron que aunque dos eran los sindicatos convocantes, también acudieron representantes de Erne y Esan, puesto que la plantilla “lleva arrastrando desde hace muchos años un déficit estructural grave y sufriendo una mala gestión, tanto de medios como de personal, que precariza de forma muy importante las condiciones laborales”.
Cifraron ese “déficit”, sobre la relación de puestos de trabajo, en cerca de 70 agentes. “Además, existen varias plazas de puestos vacantes, que están ocupadas en Comisión de Servicios, dejando otras libres que se cubren, nuevamente, en Servicios “y así, sucesivamente”. O que algunos agentes “han llegado a superar las 300 horas de refuerzo anuales, lo que supone 37 días más de trabajo”.
Pegatina crítica con la alcaldesa Maider Etxebarria lanzada por la Policía Local durante su protesta
Y, sobre todo, rebatieron las declaraciones de la alcaldesa en las que apuntaba a otros intereses detrás de la huelga.
“Ni siquiera puede decir qué es lo que pedimos porque ella no ha convocado una reunión para preocuparse por lo que estamos reivindicando. Tiene un documento sobre la mesa con las 55 demandas de la plantilla, de las que solo una es la falta personal. Como CCOO y Sipla, hay un documento con seis de las demandas más importantes de la Policía Local. No atañen para nada al resto de funcionarios del Ayuntamiento”, censuró el portavoz de Sipla, Álvaro Sopa.
Por todo ello, exigen subir el número de efectivos “hasta cubrir necesidades reales”, que se elimine “el parche” del interino y que se negocie “de manera inmediata” las bases de provisión de puestos “para que se puedan ofertar primero las vacantes al funcionario de carrera, como se comprometieron en 2022”.
Imagen de archivo de la alcaldesa en la inauguración de la comisaría de José Erbina
Semanas de conflicto
Cabe recordar que a mediados del pasado mes de diciembre se puso en marcha una huelga de celo que se mantiene desde entonces y que está teniendo diversas consecuencias. Esta decisión se tomó después de que los agentes se negaran a seguir haciendo horas extra. La intención de estas medidas es clara: se quiere denunciar la falta de recursos, sobre todo humanos, y reclamar la necesidad de mejoras en las condiciones laborales.
La protesta se enmarca en las denuncias que vienen haciendo los sindicatos por falta de personal lo que ha derivado, incluso, en cierres puntuales de algunos servicios, tal y como criticaba recientemente SIPLA, aludiendo por ejemplo a los departamentos de Menores e Investigación, o ha provocado la imposibilidad de presentar denuncias sin cita previa.