Síguenos en redes sociales:

La red foral de carreteras de Álava es una de las menos peligrosas y mortales del Estado

Cerró 2024 con seis fallecidos, la quinta más baja de la serie histórica. Los tramos urbanos de las localidades de Anda (A-3314), Gazeta (A-4121) y Berrikano (A-4407) son algunos de los que se modernizarán en este semestre

La red foral de carreteras de Álava es una de las menos peligrosas y mortales del EstadoEfe/Adrián Ruiz de Hierro

En 2024, seis personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en la red foral de carreteras alavesas. Detrás de este frío balance suelen pasar de largo las historias de estos fallecidos: desde quiénes fueron, por qué se subieron ese día al vehículo, a lo mucho que les echarán de menos sus familiares y amigos y el drama que, en general, supone haberles perdido demasiado pronto y sin previo aviso.

Por eso, lo deseable es que la cifra siempre sea la de cero víctimas mortales. Y, en eso, parece que la red viaria de la Diputación va por buen camino, puesto que esta cifra de seis personas es la quinta más baja de la serie histórica, teniendo en cuenta como referencia los tres muertos en 2014 y los cinco que hubo tanto en 2015, como en 2020 y 2023.

Otro dato revelador es el de si se comparan estas seis personas fallecidas de 2024 con las 47 que, en total, lo hicieron en el año 1999, lo que supone un descenso de más del 87%.

Mapa de la accidentalidad en las carreteras alavesas en 2024

Los índices

“La red foral de carreteras presenta índices de peligrosidad y mortalidad de los más bajos de España, siendo homologables a los correspondientes a los países europeos más avanzados"

Jon Nogales . Diputado alavés de Infraestructuras Viarias

La red foral de carreteras presenta índices de peligrosidad y mortalidad de los más bajos de España, siendo homologables a los correspondientes a los países europeos más avanzados. Estos índices miden los accidentes con víctimas y fallecidos por 100 millones de vehículos km/recorridos y se situaron como media del periodo 2019-2023 en 17,2 y 0,3, respectivamente”, destaca a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales.

Como aclara, en cuanto al número de víctimas mortales, “se ha mejorado mucho gracias a disponer de mejores carreteras, vehículos más seguros y, sobre todo, más concienciación social. Ambos índices registran una clara tendencia decreciente desde 2018 cuando fueron de 21,1 y 0,6”.

En imágenes: Abre al tráfico el desdoblamiento de la N-124

14

Cuatro ejes de actuación

Con todo, y con el objetivo de víctimas cero, el Departamento trabaja con la seguridad vial como prioridad a través de cuatro líneas para las que se han reservado 27 millones de euros con el fin de mantener, modernizar y mejorar la red.

La primera de ellas son los proyectos integrales de acondicionamiento. Algunos ejemplos de proyectos ejecutados recientemente son el desdoblamiento de la N-124 y la mejora de la A-2128 entre Campezo y San Vicente de Arana; y ejemplos de proyectos en ejecución la ampliación del nudo de Armiñón o la nueva variante de Legutio.

La segunda son los proyectos de acondicionamiento y modernización de travesías, como, por ejemplo, en Moreda de Álava.

La tercera son las intervenciones en puntos concretos para mejorar la seguridad de cruces, tramos de carreteras y travesías mediante refuerzo de señalización, radares informativos de velocidad, calmado de tráfico…

Para definir estas intervenciones se realiza un estudio anual para detectar donde conviene actuar. También se analiza en profundidad cada accidente mortal.

Ejemplos de intervenciones realizadas en 2024 fueron las de los tramos urbanos de Bóveda (A-2622), Sobrón (A-2122), Izarra (A-3314), Ozaeta (A-3012), Escota (A-3318), Santa Cruz del Fierro (A-3126), Gaceo (A-4111), entre otras.

Accidente de tráfico ocurrido en la carretera A-124 en Lanciego

Lo que se hará en este primer semestre

Ejemplos de intervenciones a ejecutar en el primer semestre de 2025  son los tramos urbanos de las localidades de Anda (A-3314), Gazeta (A-4121) y Berrikano (A-4407); así como en otras poblaciones de la provincia como Delika (A-4906) o Uribarri (A-4024), Amézaga de Zuia (A-4418), Ilarduia (A-3012) y Gopegi (A-3608), entre otras.

Asimismo, se reforzará la señalización horizontal y vertical en el entorno del cruce de la carretera de la Red Básica A-132 con el vial que da acceso a la localidad de Trokoniz. Y también la señalización existente en el entorno del acceso al polígono industrial de Casablanca desde la carretera de la Red Básica A-124.

Aparte, se procederá al cierre cinegético para evitar la invasión de animales en la autovía A-1 entre los puntos kilométricos 321+700 y 323+500; y la reposición periódica de los repelentes y atrayentes de fauna instalados en las siguientes carreteras: A-1,    N-102, N-240, A-132, A-624 , A-2124, A-2622 y A-3318.

Además, se colocarán señales de peligro en determinados tramos de varias carreteras (N-622, A-124, A-2521, A-3630...) para alertar de la posible presencia de animales sueltos en la calzada. El cuarto y último eje de actuación es el de la conservación y mantenimiento de la Red Foral de Carreteras.

Dónde ocurrieron

Las estadísticas facilitadas por el Departamento vasco de Seguridad a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA también permiten precisar en qué puntos de la red foral de carreteras fallecieron esas seis personas en 2024.

Dos de ellas, ocupantes de una moto, lo hicieron en la A-132, el pasado 30 de agosto, tras chocar en Dulantzi contra un coche, en este vial que recorre parte de la Llanada oriental y accede a la comarca de la Montaña Alavesa para adentrarse en Tierra Estella.

El 15 de marzo, un joven de Miranda de Ebro tuvo la mala suerte de colisionar su turismo contra una furgoneta en Ribabellosa (en la A-1, punto kilométrico 324). Al día siguiente, pereció en el HUA-Txagorritxu.

El 14 de abril falleció otro conductor en Ribera Baja tras salirse de la calzada cuando circulaba por la AP-1.

El 14 de octubre, un motorista de 64 años, que resultó herido de gravedad en un accidente de tráfico registrado la víspera en la N-104, cerca del cruce de Argómaniz, pereció en Txagorritxu.

El 20 de diciembre, tuvo lugar el último accidente mortal del año, cuando un varón, de 32 años, murió en el acto tras un siniestro en Lanciego (en la A-124) el que se vieron implicados dos turismos y una furgoneta.