El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación alavesa va a destinar en los próximos meses casi 650.000 euros a mejorar la seguridad en las carreteras alavesas mediante el refuerzo de la señalización horizontal y vertical, y medidas de moderación de la velocidad.
Esfuerzo inversor
Estas intervenciones dan continuidad al esfuerzo inversor para reforzar la seguridad de la red foral mediante proyectos integrales de acondicionamiento, entre los que destacan el desdoblamiento de la N-124 entre Armiñón y Berantevilla (16 millones de euros) y la mejora de la carretera A-2128 entre Santa Cruz de Campezo y San Vicente de Arana (8,7 millones de euros).
El Consejo de Gobierno Foral aprobará este próximo martes a petición del diputado socialista Jon Nogales la licitación del contrato de medidas preventivas y paliativas de seguridad vial por un importe de 646.977 euros. Estos recursos financiarán intervenciones en tramos urbanos y travesías, tramos de concentración de accidentes y diferentes puntos de la red viaria para reforzar la señalización y adecuar los sistemas de contención.
Plazos
Estas intervenciones se llevarán a cabo en la segunda mitad de 2024 y los primeros meses de 2025, y el plazo de ejecución es de nueve meses.
Medidas preventivas y paliativas
Este contrato financiará medidas preventivas y paliativas a partir de las solicitudes de ayuntamientos, juntas administrativas y ciudadanía, los informes de los técnicos en seguridad vial, y el estudio de accidentalidad del periodo 2019-2023. Asimismo, servirá para realizar eventuales mejoras en aquellos tramos en los que se produzcan accidentes mortales durante la ejecución del contrato.
Intervenciones previstas
1. Actuaciones en travesías/tramos urbanos/zonas urbanas.
Se acometerán mejoras en varias travesías y tramos urbanos de diversas poblaciones de Álava para moderar la velocidad de paso de los vehículos. Las actuaciones consistirán según los casos, tanto en el refuerzo de la señalización horizontal, aquella que se ubica en la propia calzada, como en la vertical, y la adopción de medidas de calmado de tráfico (radar informativo de velocidad, bandas transversales, etc.). Los técnicos analizan cada situación y determinan las soluciones más adecuadas.
2. Actuaciones de mejora de seguridad vial en varios tramos de la Red Foral
A partir de informes técnicos, peticiones ciudadanas, etc. Estas actuaciones contemplan la sustitución de sistemas de contención deteriorados; la colocación de nuevas barreras para evitar la salida de vehículos en zonas sensibles; colocación de pasos de mediana, adecuación de la señalización vertical, etc.
3. Actuaciones según estudios de accidentalidad (TCA) y accidentes mortales.
Se definen en función de las conclusiones del estudio de la accidentalidad entre los años 2019 y 2023, y se amplía con intervenciones en los puntos donde se produzcan accidentes mortales.
4. Accidentalidad con fauna cinegética.
Colocación de señales específicas de fauna y carteles informativos en tramos de elevada accidentalidad con especies cinegéticas, además de tratamiento de tramos de la Red Foral con empleo de productos repelentes y atrayentes de fauna para encauzar a los animales hacia zonas de cruce seguras (pasos de fauna) y evitar la invasión en puntos de cruce actuales.
Según Nogales, estas intervenciones, que se enmarcan en el Programa de Seguridad Vial, "son fruto del trabajo de los técnicos forales en colaboración con las entidades locales, peticiones ciudadanas e informes específicos para conocer las zonas conflictivas de la Red Foral".
“Invertir en prevención significa invertir en la reducción de accidentes”
El diputado considera que "invertir en prevención y en la mejora de las medidas de seguridad vial significa invertir en la reducción de accidentes y en la vida de las personas que utilizan a diario las carreteras alavesas”, y explica que "la seguridad de las carreteras alavesas sigue siendo nuestra prioridad con proyectos como el desdoblamiento de la N-124, la mejora de la carretera A-2128 entre Campezo y San Vicente de Arana, la ampliación del nudo de Armiñón, la renovación de firmes y la mejora de la señalización y elementos de seguridad".