El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, integrado por PNV y PSE-EE, y EH Bildu han alcanzado un acuerdo para sacar adelante los presupuestos municipales del Ayuntamiento para el presente ejercicio, que reedita el acuerdo logrado por las tres formaciones políticas durante el pasado año, tanto en lo relativo a las cuentas públicas como respecto a las ordenanzas fiscales.

El Gobierno formado por PSE y PNV ha mostrado hoy su “satisfacción” después de haber alcanzado un acuerdo con EH Bildu para garantizar la aprobación del presupuesto de 2025, el segundo de la legislatura.

Las negociaciones mantenidas en los últimos días han cristalizado con un pacto que incorpora enmiendas de la coalición soberanista por valor de 7,7 millones de euros

Etxebarria y Artolazabal durante su comparecencia tras el acuerdo presupuestario en Vitoria

"Hoy gana Vitoria"

Tras las palabras de Vitero, la alcaldesa Maider Etxebarria ha comparecido públicamente junto a la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha recalcado que “hoy gana Vitoria-Gasteiz y una vez más queda patente que este Gobierno sabe escuchar y pactar. Hoy triunfan el diálogo, el acuerdo y la política útil. Porque esto, acordar, es lo que nos exige la ciudadanía y lo que se merece nuestra ciudad”.

“Nuestra ciudad va a tener un presupuesto responsable, que consolida la reactivación económica y atiende las necesidades colectivas. Un presupuesto social, que mira a los barrios y que aporta estabilidad”

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

La alcaldesa ha agregado que el alto grado de cumplimiento del anterior presupuesto ha influido positivamente en la repetición del acuerdo económico de cara al año recién iniciado. “La oposición sabe que merece la pena acordar con este equipo de Gobierno porque se toma las cosas en serio e intenta cumplir lo que dice”, ha celebrado.

Lo importante, ha afirmado Etxebarria, es que de cara a 2025 “podemos decir que nuestra ciudad va a tener un presupuesto responsable, que consolida la reactivación económica y atiende las necesidades colectivas. Un presupuesto social, que mira a los barrios y que aporta estabilidad”.

“Este acuerdo es posible porque EH Bildu comparte nuestra visión de ciudad y porque somos un gobierno que cumple su palabra. Con este acuerdo seguimos avanzando en políticas sociales, movilidad sostenible y transporte público"

Beatriz Artolazabal - Teniente de alcaldesa y portavoz de EAJ/PNV en Vitoria

Por su parte, la teniente de alcaldesa y portavoz de EAJ-PNV, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que “este acuerdo es posible porque EH Bildu comparte nuestra visión de ciudad y porque somos un gobierno que cumple su palabra. Con este acuerdo seguimos avanzando en políticas sociales, movilidad sostenible y transporte público, los pilares de nuestra acción de gobierno".

El pacto se sustenta, ha agregado, en la base de la confianza mutua y de una visión estratégica de ciudad compartida entre el PSE-EE y el PNV. Artolazabal ha subrayado que "somos dos partidos que cumplimos aquello con lo que nos comprometemos. Cumplimos en 2024 y lo volveremos a hacer en 2025".

Los presupuestos de 2025 permitirán avanzar en importantes proyectos de transformación urbana, con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía.

"Los presupuestos son una herramienta para mejorar la calidad de vida de los vitorianos", ha afirmado Artolazabal. La teniente de alcaldesa ha agradecido a EH Bildu su disposición al diálogo y a la negociación, lo que ha permitido que este acuerdo sea una realidad. "Cuando las propuestas están alineadas con los intereses de la ciudad y las necesidades de las personas, es posible construir", ha afirmado.

El presupuesto municipal retomará su calendario de tramitación este martes con el debate en comisión de las enmiendas presentadas al proyecto. La aprobación inicial del documento económico tendrá lugar el viernes, 24 de enero.

La portavoz de EH Bildu en Vitoria, Rocio Vitero, sonriente antes de explicar a los medios los pormenores del acuerdo presupuestario con el gobierno municipal Alex Larretxi

Bildu: "Da respuesta a la protección social y a la necesidad de vivienda"

La portavoz de EH Bildu en la capital alavesa, Rocio Vitero, ha comparecido antes de que lo hicieran la alcaldesa Maider Etxebarria y la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal para explicar los pormenores del pacto. Vitero ha destacado que desde el principio de las negociaciones, mostró su "total disposición a acordar" con el Gobierno municipal y puso en valor los pactos alcanzados en materia presupuestaria en 2024, así como en las ordenanzas fiscales.

Para lograr el acuerdo el gobierno municipal de PSE y PNV ha aceptado 23 enmiendas de EH Bildu por valor de 7,75 millones de euros con los que la coalición soberanista pretende incidir en la construcción de "nuevas viviendas comunitarias para personas mayores y doblar la inversión destinada al alquiler social" en el municipio.

El presupuesto que cuenta también con 3 millones acordados en 2024 en créditos de compromiso para este ejercicio, un montante al que la coalición abertzale ha sumado otros 9,7 millones en créditos para 2026 y 2027.

Una trabajadora hace la cama en una vivienda comunitaria de Vitoria. Iñigo Foronda

De entre sus propuestas, destacan los 1,4 millones de euros en protección social, para construir nuevas viviendas comunitarias para personas mayores, un nuevo recurso para situaciones de emergencia para las personas que viven en la calle y acciones para mejorar la acogida y convivencia en los barrios de la ciudad.

Asimismo, ha propuesto un montante de 1,6 millones para "planes de intermediación laboral, dinamización de locales vacíos en diversos barrios de la ciudad, incrementar los semilleros de emprendedores para facilitar sus primeros pasos a un precio económico y con asesoramiento profesional, y apoyar al primer sector, para comercializar sus productos y apostar por el consumo sostenible".

En el ámbito de la transición energética, ha planteado partidas por un valor de 1,6 millones de euros, para apoyar la creación de comunidades energéticas, ayudar a la electrificación de taxis y furgonetas de reparto para fomentar la descarbonización de la ciudad y crear una asesoría energética para atender a empresas y comercios "en una única ventanilla".

El proyecto presupuestario continuará este martes su trámite con el debate, votación de enmiendas y aprobación inicial en la comisión municipal de Hacienda.   

475,6 MILLONES DE EUROS.

Tras el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contará este año con un presupuesto que asciende a un total de 475,6 millones, 16,6 más que en 2024 con un incremento del 3,6%, para convertirse en "el presupuesto más alto de la historia".

De entre las principales cuantías, resaltan los 58 millones destinados a inversiones, 29,9 del propio Ayuntamiento y 28,1 millones de las sociedades y organismos municipales, para "responder a los compromisos adquiridos y afrontar reformas en barrios y mejoras de las instalaciones municipales".

En este sentido, 7 millones de euros se destinarán a la rehabilitación de vivienda, 4 millones para adquirir autobuses urbanos, 12 millones que Amvisa dedicará a la mejora de las redes de suministro y saneamiento, y los 1,1 millones para llevar a cabo la primera fase de la reforma del Teatro Principal.

La mayor cuantía del presupuesto está destinada a la limpieza de la ciudad para un montante de 43,7 millones de euros

Por departamentos, Hacienda es el área con mayor presupuesto para un total de 61,6 millones, seguido de Políticas Sociales, con 59,4; Modelo de Ciudad, con 52,7; y Espacio Público y Barrios, con 30 millones; mientras que otras áreas como Promoción Económica cuenta con 15 millones de euros; Cultura dispondrá de 14,5 millones; Alcaldía, de 6,2; y Centros Cívicos y Gobierno Abierto con poco más de 6 millones de euros.

Una mujer atiende a una persona mayor en el Servicio de Ayuda a Domicilio DFA

El Gobierno municipal destacó en su presentación que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) contará con 23,1 millones, las Ayudas de Emergencia Social y las Atenciones Sociales, con 9,6, la red Bizan, con 3,8, el servicio de comida a domicilio, con 945.000 euros, el área de Juventud, con 876.000, el servicio de Igualdad, con 675.000; y Seguridad Ciudadana, con 850.000 euros.

La mayor cuantía está destinada a la limpieza de la ciudad para un montante de 43,7 millones de euros, la rehabilitación de edificios municipales dispone de 2,5, la rehabilitación de viviendas municipales, de 1,1; las ayudas a la rehabilitación de Ensanche 21 ascienden a 5,9 millones, las ayudas a las comunidades energéticas cuentan con 760.000 euros, la compra de autobuses eléctricos, con 4 millones; y el plan de sensibilización del ruido en el Casco Medieval tiene una partida de 15.000 euros