Síguenos en redes sociales:

“El mayor desafío para las personas con discapacidad visual en Álava sigue siendo el de lograr la accesibilidad”

El director de la ONCE en Álava,Sergio Fernández, pide que todas las obras públicas “les tengan en cuenta”

“El mayor desafío para las personas con discapacidad visual en Álava sigue siendo el de lograr la accesibilidad”Josu Chavarri Erralde

El mayor desafío sigue siendo el de lograr la accesibilidad, ya que las mayores barreras, al final, son las que se encuentran en la calle. Por eso, pedimos que no se olviden de nosotros y que todas las obras que se hagan desde las administraciones, tengan en cuenta a las personas con discapacidad visual antes de hacerlas”, resume el director de la agencia de la ONCE de Álava, Sergio Fernández.

La ONCE cuenta en su agencia de Álava con 528 personas afiliadas (a cierre del ejercicio de 2024), que suponen 24 nuevas altas respecto a 2023.

Perfil

Esas 528 personas son personas con discapacidad, de las cuales 58 son personas con ceguera total, 71 son personas sordociegas, 14 tienen una visión no cuantificable, y el resto tienen deficiencias visuales graves con diferentes patologías, como la retinosis pigmentaria, maculopatías, síndrome de stargardt, cataratas, glaucoma, miopía magna, albinismo, etc. El abanico de edad es “totalmente amplio”: desde muy jóvenes hasta ancianos.

En cuanto a género, de esas 528 personas afiliadas, son mujeres 298 y hombres 230.Mayoritariamente son de Gasteiz y de municipios como Murgia, Laudio, La Puebla de Arganzón, Gurendes, Agurain, Laguardia, Aretxabaleta, Zambrana, Amurrio, Miranda de Ebro (porque desde la agencia de Gasteiz la ONCE también da servicio a Miranda), Arrasate (ídem), Ondategi, Araia, Bernedo, Mendiola, Alegrñia-Dulantzi, Artziniega, Erentxun, Ullibarri, etc.

Servicios más demandados

“Los servicios más demandados son desde voluntariado a la técnica de rehabilitación, que es la que se encarga de enseñarles a cómo cocinar, hacer la cama y los recorridos para ir a trabajar, a la panadería...”, concreta.

Actualmente, la ONCE tiene en Álava una red de 72 agentes vendedores de los productos de juego, de los cuales cerca de una decena tienen algún tipo de discapacidad visual.

Trabas en el empleo

Sin embargo, todavía el mercado laboral les pone trabas. Según ha dado a conocer la Fundación ONCE y en base a los datos del SEPE, los contratos a personas con discapacidad cayeron un 0,8% en 2024.

Esta disminución de contratos es sensiblemente mayor que la producida entre la población en general, donde hubo una leve caída del 0,2%, “lo que implica un aumento de la brecha entre personas con y sin discapacidad”.