No es el oficio más antiguo del mundo, pero sigue siendo considerada como una de las esclavitudes más antiguas de la historia. Aunque es difícil determinar con exactitud el número de mujeres que ejercen la prostitución en pisos clandestinos en Álava, lo cierto es que se mantienen en cifras altas y podría incluso superar el número de 500 mujeres.
El mayor cambio que se ha producido es la inexistencia de la prostitución en calle y el aumento de la prostitución en pisos
“Actualmente la prostitución sigue estando en el limbo, es decir sigue sin ser legal ni ilegal, lo que sigue produciendo situaciones de gran vulnerabilidad en este colectivo”. Así lo explica Edurne Calvo, presidenta de la aso ación por el emponderamiento y la igualdad de género Gizarterako.
Según valora, desde el año 2022 la asociación ha tenido dificultades para hacer el trabajo de campo (visitas a los espacios donde se ejerce la prostitución), especialmente en las visitas a pisos, ya que el acceso a ello se ha visto mermado. Esto lo que hace es que la prostitución sea más clandestina, y en consecuencia, las mujeres y la situación y realidad de ellas más invisibilizada.
“Tener una radiografía completa es muy complicada por ello, pero lo que si podemos constatar es que la realidad continúa siendo cambiante, y que la prostitución en pisos no va en disminución, y que la estancia de las mujeres que ejercen en ellos continúa siendo muy corto (hablamos de una estancia de 7-10 días y una gran rotación por todo el estado español)”, explica la experta.
Cabe destacar que la asociación en el año 2024, aún con las dificultades en el trabajo de campo pudieron tener contacto con alrededor de 300 mujeres
Cabe destacar que la asociación en el año 2024, aún con las dificultades en el trabajo de campo pudieron tener contacto con alrededor de 300 mujeres. En el centro de acogida, a través de la atención presencial y telefónica unas 250 mujeres, lo que significa que pudieron asesorar, ayudar, apoyar u orientar a más de 550 mujeres que ejercen la prostitución solo en el territorio alavés.
El perfil principal es de mujeres que proceden de países donde existe una gran situación de pobreza, bien por la situación del país en sí o porque están en conflicto, donde se ejerce la violencia machista y de todas las edades
En los últimos años, la sociedad ha cambiado de manera significativa y, con ello, también ha evolucionado y cambiado la manera de ejercer la prostitución. El mayor cambio que se ha producido es la inexistencia de la prostitución en calle, y el aumento de la prostitución en pisos.
Según menciona Calvo, es importante mencionar que una de las características que tiene la prostitución en Álava es que se concentra su mayoría en el municipio de Vitoria únicamente, y que los clubs de alterne que están activos actualmente se concentran en la zona céntrica. Esta situación pocas veces ocurre en el resto de las provincias.
¿Pero cuál es el perfil de estas mujeres?
¿Son mujeres que llegan al territorio engañadas para ser obligadas después a ejercer la prostitución? Lo cierto es que en muchas ocasiones sí, pero la respuesta es complicada, según valora la presidenta de Gizarterako.
El perfil principal es de mujeres que proceden de países donde existe una gran situación de pobreza, bien por la situación del país en sí o porque están en conflicto, donde se ejerce la violencia machista y de todas las edades en realidad aunque “la realidad de las mujeres es diversa, y es muy complicado decir que en la mayoría de los casos vienen engañadas”.
“No hay datos verídicos para poder afirmarlo, y de hacerlo sin conocer realmente esa radiografía de la realidad, no ayudaría a poder tomar medidas necesarias y eficaces”, valora.
GIZARTERAKO
La labor que hacen entidades como Gizarterako, desde su labor de sensibilización y concienciación, hacen que la ciudadanía conozca la realidad no sólo de la prostitución, sino la realidad de las propias mujeres, y cuáles son sus necesidades.
“Pero si es cierto que se debe de seguir trabajando y realizando una gran labor en este ámbito y en la prevención de comportamiento violentos. Pero para ello es necesario también las instituciones reconozcan y prioricen nuestra labor dando estabilidad a nuestro trabajo”.
Así, “nuestra labor principal, y donde realmente empieza el trabajo de Gizarterako son las visitas a los espacios donde se ejerce la prostitución, que es donde podemos tener ese primer contacto con las mujeres, así como el dar a conocer Gizarterako como recurso. Esto también nos ayuda a conocer y realizar un diagnóstico de la realidad. Posteriormente las personas que están en contacto directo con las usuarias (la trabajadora social y de la educadora social), realizan atenciones e intervenciones personalizadas, integrales y eficientes, donde se les informa y orienta en todo aquello que demanden”.
Gizarterako es una entidad que lleva trabajando con esta realidad y acogiendo y atendiendo a estas mujeres desde el año 1986
El día a día que realizan es una gran incertidumbre, ya que nunca saben que mujeres se van a poner en contacto con ellos, o quienes van a acudir al centro de acogida y atención.
“Lo que si es cierto es que Gizarterako ofrece un espacio seguro y de confianza, que a cada mujer le dedicamos el tiempo que necesita, y q a través de la implicación de las trabajadoras de Gizarterko, de su continua formación, se da respuesta a sus necesidades y demandas”, explica Edurne Calvo.
Gizarterako es una entidad que lleva trabajando con esta realidad y acogiendo y atendiendo a estas mujeres desde el año 1986. La gran experiencia de la propia asociación, la profesionalización de todas sus acciones, la formación continua de todo el equipo, el que sea un recurso cercano y de referencia, hacen que las mujeres contacten con la asociación y sigan acudiendo a estos recursos.
“El ofrecer también un espacio seguro y de confianza a las mujeres donde son ellas las protagonistas de su proceso, así como el respetar el momento vital de cada una, hacen que las mujeres confíen en nuestro recurso”, añade.
DEMANDANTES
Gizarterako no tiene un diagnóstico ni informe realizado acerca del perfil de los demandantes de prostitución, ya que las destinatarias directas de su labor son las propias mujeres. Pero, se puede decir que el perfil es muy diverso. “Podemos encontrar desde demandantes muy jóvenes hasta demandantes de más de 50 años”.
“Lo que, si es cierto, por informaciones que nos llegan, es que el número de demandantes jóvenes en vez de disminuir, por las acciones sensibilización y concienciación que se realizan”
“Lo que, si es cierto, por informaciones que nos llegan, es que el número de demandantes jóvenes en vez de disminuir, por las acciones sensibilización y concienciación que se realizan, por parte de las entidades y también por parte de las instituciones públicas, aumentan y que las violencias sexuales que realizan a las mujeres también van en aumento”.
Los demandantes que contactan con las mujeres que ejercen en pisos lo hacen mediante bien por páginas web o bien por foros de demandantes de prostitución que existen en la actualidad, así como también a través de aplicaciones de mensajería. El demandante que quiere ponerse en contacto con ellas conoce cuales son los posibles medios de contacto existentes en la actualidad.