"Se abre una pequeña ventana a encauzar el conflicto en los Bomberos de Vitoria. Parece que quieren solucionar algunas cosas, pero nos faltan más concreciones".

Así resume el portavoz del comité de los Bomberos de Vitoria, Raúl Viloria, las sensaciones de la plantilla tras la reunión "positiva" de este lunes mantenida con los directores de Prevención, del Servicio de Función Pública y de Seguridad para solucionar sus reivindicaciones en cuanto a mejora de condiciones laborales, de material y de instalaciones, lo que les llevó a protagonizar a finales de este mes de diciembre una huelga y un encierro en Aguirrelanda.

De esta manera, los trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios suspenden las movilizaciones a la espera de que el Ayuntamiento les haga llegar a mediados de enero un informe en el que detalle, con fechas, plazos y partidas presupuestarias, de qué manera va a mejorar sus reivindicaciones

"Parece que intenciones hay"

"Nos han esbozado un poquito, sobre nuestras reclamaciones, por dónde van ir tomando medidas. En algunos temas con más concreciones, en otros con menos. Algo ha habido y parece que intenciones hay"

"Nos han esbozado un poquito, sobre nuestras reclamaciones, por dónde van ir tomando medidas. En algunos temas con más concreciones, en otros con menos. Se nos ha quedado todo un poco justo en cuento a las concreciones, pero algo ha habido y parece que intenciones hay", explica Viloria.

Por ese motivo, la asamblea "la gente la ha recibido un poco a medias, pero se ha entendido que hay una pequeña puerta a encauzar este conflicto y vamos a esperar, de momento, a ese informe con medidas más concretas. De momento, las movilizaciones las mantenemos suspendidas, pero eso no quita para que tras ese 15 de enero, retomemos la huelga o lo que fuera necesario, si ese informe no aporta gran cosa", advierte. 

"Llevamos más de un año con esto"

Las protestas de los Bomberos de Vitoria, cuya plantilla suma 115 efectivos en total, empezaron el pasado miércoles 18 de diciembre sus protestas en forma de un encierro en Aguirrelanda, que se extendió hasta el viernes 20.

Estas movilizaciones las recrudecieron en forma de huelga desde la semana del 23 ya que "llevamos más de un año con esto y los problemas siguen prácticamente en el mismo punto".

El pasado lunes 23 de diciembre denunciaron que hubo problemas por falta de mandos, ya que "habitualmente los bomberos hacen funciones de mando superior. En la situación actual, se niegan y eso supone un problema. En muchas guardias el número de bomberos es el mismo que marcan los mínimos de huelga".

Aparte, el jefe presentó la dimisión la semana anterior.

Una de las reivindicaciones que están pidiendo es “que hace falta más dotación de servicio. Un aumento de plantilla porque además con la implementación de procedimientos, sobre todo descontaminación, por el tema del amianto y de la limpieza tras las intervenciones”

Descontaminación

Unida a la anterior va la reclamación de “prevención de riesgos y el plan preventivo en el servicio, donde se ve que si haces esos procesos de descontaminación o de limpieza de amianto, hay personal insuficiente en las guardias: con una intervención un poco gorda, como un fogón sin visiones, si haces esos procedimientos de descontaminación o higienización, no hay personal suficiente. Es por eso que estamos pidiendo más dotación por cada turno, para aumentar dos efectivos por turno”. 

Un parque de hace medio siglo

Otra demanda es que el parque es de hace 50 años “y está completamente obsoleto”, así que es “imposible” que cumpla con las necesidades y garantías, “sobre todo en prevención de riesgos. Otro tema que vuelve a salir para esos procedimientos de higienización y descontaminación porque el edificio tiene que estar acondicionado para así hacerlo y a día de hoy, no lo está porque cuando se diseñó este parque hace 50 años, no se contemplaba todo eso”.

Así que las adaptaciones al servicio tendrían que ser “importantes y costarían bastante dinero”. Por ejemplo, con la sectorización, “cuando hablamos de higienización post-intervención, hablamos de todo eso: de zonas limpias, sucias, y semisucias, de cómo poder separar toda la ropa: botas, cascos, material utilizado, de cómo proteger esos vehículos para que no se contaminen, de una vez en el parque, cómo los bomberos nos podemos limpiar, de cómo acceder a los vestuarios sin que las estancias no se mezclen... Resulta que nos estamos cambiando la ropa en la zona de tubos de escape de los camiones...”. 

13

En imágenes: Protesta de los Bomberos frente al Ayuntamiento de Vitoria Jorge Muñoz

Otro ejemplo es la adaptación a la nueva Ley de Bomberos: “Es verdad que hay plazo para hacerla, pero llevamos pidéndola hace años. De hecho, la mayoría de servicios de bomberos de Euskadi ya están en una escala única y en Vitoria no se ha hecho absolutamente nada. Sentimos que el servicio funciona un poco por inercia y ahora mismo está un poco desorganizado. Otra de nuestras reclamaciones es hacer una valoración de puestos y revisar ciertos pluses que hemos tenido que judicializar”.

En cuanto a la convocatoria de la OPE, “está aprobada, pero falta que saquen las pruebas del proceso selectivo. Ha sido una pena que como fue se dieron el visto bueno a esas plazas antes de la nueva Ley de Bomberos, ahora van a salir con la antigua”. 

Por todos estos motivos, en su encierro se vieron pancartas con lemas como "Aski da, estamos hartos" o 'Menos reuniones, más soluciones'.