Síguenos en redes sociales:

El tranvía a Zabalgana tendrá 11 paradas y dos ramales y conllevará tres años de obras

El ramal a las cocheras de Betoño contempla una nueva parada en la línea de Salburua, en Cuenca del Deba

El tranvía a Zabalgana tendrá 11 paradas y dos ramales y conllevará tres años de obrasDNA

El tranvía de Vitoria-Gasteiz da un nuevo y trascendental paso en su objetivo de conectar uno de los barrios más poblados de la capital alavesa como es Zabalgana. Este jueves se ha dado a conocer el trazado de la ampliación que unirá el centro con el oeste de la ciudad a través del tren ligero, cuyas obras no comenzarán antes del último trimestre de 2025 o a inicios de 2026, por lo que no sería realidad hasta finales de 2028 o inicios de 2029.

El trazado de laampliación del tranvía de Vitoria al barrio de Zabalganatendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia, con un presupuesto global de los trabajos de 103 millones de euros sin IVA.

Contará con financiación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria. La concreción de las aportaciones de cada institución se fijará en un convenio de financiación, cuya firma está prevista rubricar en los próximos meses.

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco sacará este viernes a información pública durante 30 días la actualización del estudio informativo de la ampliación del tranvía de Vitoria a Zabalgana y su estudio de impacto ambiental.

El trazado, con una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de once paradasmás otra adicional junto a las nuevas cocheras-, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.

El trazado de la ampliación del tranvía de Vitoria al barrio de Zabalgana tendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha destacado que la exposición pública del trazado es un paso adelante importante para la ciudad.

"Estamos más cerca de finalizar los trámites administrativos para poder empezar la obra de la cuarta ampliación del sistema tranviario vitoriano, que sin duda conectará mejor la ciudad con un transporte público sostenible, accesible y asequible", ha dicho la consejera.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca

El inicio de las obras del tranvía a Zabalgana llegará, como pronto, en el último trimestre de 2025. Es el calendario que maneja la empresa Euskal Trenbide Sarea (ETS), tal y como confirmaba en febrero de este año la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal. 

Cuestionada entonces la concejala de Espacio Público por el Partido Popular, Artolazabal detallaba que se estaba elaborando el estudio informativo del proyecto que se esperaba que estuviera listo en septiembre. Finalmente ha sido este 19 de diciembre cuando se ha conocido.

Este viernes saldrá a información pública durante 30 días y habrá un periodo para resolver alegaciones y realizar la declaración de impacto medioambiental.

De forma paralela se está realizando el proyecto constructivo adjudicado a la firma Idom, algo qeu se espera que esté terminado el primer trimestre de 2025Después saldrán a licitación las obras.

Esto supone, según los plazos de las diferentes instituciones, un nuevo tiempo de al menos diez meses, lo que lleva al inicio de las obras a finales del próximo año o inicios de 2026.

Tranvía atravesando la Plaza de Lovaina

Detalles del trazado

El trazado propuesto empieza en la parada de Lovaina, donde los viajeros de la línea de Zabalgana podrán conectar con el resto de líneas del sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz y viceversa.

El itinerario atraviesa la rotonda de Lovaina para incorporarse a Adriano IV por la acera sur. En Adriano VI se dispondrá una parada en la manzana que corresponde al colegio San Martín, próxima a la calle Avendaño.

Posteriormente, el recorrido sigue por Adriano VI hasta la calle Bustinzuri, donde se encuentra otra parada próxima al ambulatorio de San Martín y a las oficinas técnicas municipales. Después el recorrido gira hacia Pintor Doublang por la acera de las Conchas.

A partir de este punto, el tranvía continúa hasta San Valentín de Berriotxoa, donde se ubica una parada, y luego se desvía hacia Avenida del Mediterráneo, para volver a girar hacia la calle Océano Pacífico.

A partir de Océano Pacífico, el tranvía gira hacia Avenida Zabalgana, donde se encuentra la parada de Borinbizkarra y seguidamente se encuentra con la Avenida de las Naciones Unidas, donde la línea se bifurca en dos ramales.

En imágenes: Trazado del futuro tranvía a Zabalgana prsentado por el Ayuntamiento en febrero de 2024

5

Ramal de Mariturri y Aldaia

Por una parte, el ramal de Mariturri continúa recto hacia el sur por la mediana de la Avenida de Zabalgana, donde se encuentra la parada de Zabalgana.

Posteriormente, el trazado gira hacia la Avenida de los Derechos Humanos, donde dispone de una parada, y el recorrido prosigue hasta el giro hacia el sur en la Avenida Iruña Veleia.

Nada más pasar el giro, se ubica la parada de Iruña Veleia y, a continuación, el itinerario alcanza el cruce con la Avenida Reina Sofía. Finalmente, el trazado gira desde Iruña Veleia hacia el este en la Avenida Reina Sofía, donde se encuentra la última parada del ramal, Mariturri.

Por otra parte, el ramal de Aldaia gira hacia el oeste por la Avenida de las Naciones Unidas, desde la rotonda de Avenida de Zabalgana con la Avenida de las Naciones Unidas. Cuenta con una parada en frente del CEIP Zabalgana HLHI, y con otra al final de la calle, Aldaia.

Pasajeros en la línea del tranvía a Salburua.

Cocheras en Betoño

La actualización del estudio informativo hecha pública este jueves detalla también dónde se ubicarán las nuvas cocheras del tranvía y cómo se accederá hasta ellas.

En relación al ramal de acceso a cocheras, se conecta a partir de la última parada de la línea Salburua, donde el trazado continúa por la Avenida 8 de marzo, hasta el cruce con la Avenida Londres. Desde aquí sigue el recorrido en tramo recto y posteriormente, el tranvía gira por la calle Helsinki hasta Cuenca del Deba, donde se sitúa la parada del mismo nombre.

Luego, se accede a la parcela de Betoño por la rotonda del Paseo de los Humedales. El nuevo depósito tendrá capacidad para albergar hasta 22 unidades.

La ubicación en Betoño era un reclamo del Consistorio gasteitzarra desde hace más de dos años, con Gorka Urtaran al frente del gobierno municipal.

Cambios en los horarios del tranvía en Navidad

Por otra parte, el tranvía de Vitoria verá modificados sus horarios los días 24 y 25 de diciembre por las celebraciones navideñas, según ha informado Euskotren en una nota.

El día de Nochebuena se adelantará la finalización del servicio para facilitar las cenas a los trabajadores y al día siguiente, Navidad, se retrasará el inicio de las circulaciones de la mañana y también se interrumpirán al mediodía para las comidas.

Ese día, el 25 de diciembre, el tranvía funcionará con normalidad a partir de las 17:00 horas aproximadamente.

Los usuarios podrán consultar los horarios en las paradas de los tranvías de la capital alavesa, a través del buscador de la APP oficial de Euskotren y en su página web www.euskotren.eus

Imagen de archivo de las obras del tranvía a Salburua

TRES AÑOS DE OBRAS

La ampliación a Zabalgana se ha dividido en cuatro tramos con diferente horizonte temporal, que va de los 36 meses en el tronco común, a los 18 meses en cada uno de los ramales, y a los 24 meses en el caso del ramal de conexión y cocheras. Esta ramificación responde a necesidades constructivas, lo que ofrece flexibilidad para escalar la ejecución y acotar las afecciones urbanas simultáneas, e incluso permite ejecutarlas simultáneamente en su totalidad.