El grupo municipal de EH Bildu ha solicitado al Gobierno Municipal (PSE-PNV) que realice "un estudio de alternativas de cara a la reforma de la calle General Álava" de Vitoria-Gasteiz para "valorar la posibilidad de trasladar el tráfico de autobuses por otra ruta" y ha demandado que "la reforma no se limite a una cuestión estética o relacionada al ruido, sino que atienda también los retos de movilidad que afronta la ciudad".
Su concejal Xabier Ruiz de Larramendi ha pedido, en rueda de prensa, que la inversión de 2,5 millones de euros del Gobierno Vasco para mejorar la calle "afronte los nuevos retos de movilidad de la ciudad y el futuro de la calle, para evitar así intervenir nuevamente en poco tiempo".
"Hablamos de una de las principales calles para el tránsito por el centro urbano de Gasteiz, por la que, a día de hoy, circulan cada día 426 autobuses urbanos y 281 tranvías. Podemos decir que desde el punto de vista de la movilidad colectiva, la calle ha tocado techo", ha argumentado.
A su juicio, "se antoja imposible incorporar nuevas frecuencias", por lo que ha temido que "algunas ampliaciones de tranvía altamente ansiadas por vecinos no puedan materializarse sin recurrir al transbordo, como podría ocurrir con la ampliación del tranvía a Zabalgana".
Soluciones a la congestión
Por ello, EH Bildu han pedido aprovechar la oportunidad de esta nueva reforma para instar al equipo de Gobierno a "estudiar posibles soluciones a la congestión de la calle General Alava y buscar alternativas a la situación actual".
Ha realizado esta petición en un contexto en el que el Centro de Estudios Ambientales (CEA) ha iniciado los trámites para la elaboración del próximo 'Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público 2026-2030', un documento que debe servir para "esbozar cómo encarrilar los nuevos retos asociados a la movilidad sostenible, dentro del contexto de crisis climática y la necesaria transición energética".
"Es una nueva ocasión para reflexionar hacia dónde debemos reformar el espacio público y el tráfico o para evaluar si General Alava debe seguir compartiendo el paso de autobuses y tranvías, con la limitación que esto conlleva para el desarrollo futuro de la red tranviaria", ha finalizado Ruiz de Larramendi.