La Navidad es un momento del año importante para Cáritas Vitoria. Una época en la que, como destaca esta entidad de acción caritativa y social de la Iglesia, “la sociedad, en general, está receptiva al encuentro, a la alegría, a la celebración y también a la solidaridad”. Por eso mismo, también es el periodo en el que agentes y grupos de esta organización se vuelcan en lanzar su campaña navideña dentro de las comunidades cristianas y también fuera, bajo el lema Navidad también es estar cerca de quien nos necesita.
Concretamente, su actividad central en este periodo consiste en la sensibilización para la captación de recursos que permitan sostener la actividad que desarrolla la institución en el territorio de la diócesis.
Una parte importante de las donaciones económicas que llegan a ella se realiza a través de las colectas del Día Diocesano de Caridad (22 de diciembre); también de personas socias y donantes ya vinculadas a la institución.
“No obstante, el territorio de la diócesis de Vitoria (Álava, Treviño y Orduña) es solidario y confía en Cáritas para canalizar su compromiso con una sociedad mejor. Muestra de ello son los colectivos, escuelas, empresas... que en estas fechas organizan para Cáritas actividades de captación de donativos o recogidas de juguetes, entre otras”, subrayan desde esta entidad.
Mensaje institucional
La dinamización de la campaña de Navidad recae, fundamentalmente, en su voluntariado, que es quien se encarga de hacer llegar el mensaje institucional y, en muchos casos, organizar dicha captación de recursos.
Son 584 hombres y mujeres que, en estos días, están poniendo rostro al compromiso de Cáritas con la esperanza. El perfil de su voluntariado es el de una mujer, de entre 70 a 80 años y con estudios universitarios.
Tareas muy diversas
Desempeñan tareas muy diversas y fundamentales para el sostenimiento de los programas. Recientemente, por ejemplo, Cáritas ha hecho campañas específicas para la incorporación de personas voluntarias a las actividades de apoyo escolar y taller de huertas.
No obstante, durante todo el año, la institución recibe a personas interesadas en sumarse a su acción, para reforzar los programas y contribuir al reto de mejorar la vida de personas que necesitan acompañamiento y oportunidades.
Se puede obtener más información para el nuevo voluntariado en los teléfonos 945 23 28 50 / 695 78 23 91.
‘1 kilo más, 1 kilo menos’
Por su parte, la red de centros cívicos e instalaciones deportivas municipales de Gasteiz ha puesto en marcha una programación de Navidad marcada también por el compromiso social y la solidaridad ciudadana.
Así, durante las vacaciones navideñas tendrán lugar 32 actividades deportivas, desde animación en la piscina, patinaje, yoga, escalada para jóvenes, pilates, pádel, aeróbic o gimnasia e mantenimiento, bajo el lema 1 kilo más, 1 kilo menos.
Para participar en estas sesiones deportivas, que tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de diciembre y el 2, 3 y 4 de enero, es necesario, aportar un kilo de alimentos no perecederos que se pueden depositar en las cestas habilitadas en los centros cívicos y polideportivos.
La recaudación se entregará al Banco de Alimentos.
Zaporeak
También en esta Navidad, Zaporeak volverá a poner su granito de arena a la hora de intentar ofrecer una comida digna a las personas refugiadas en Lesbos (Grecia).
La primera de estas actividades comenzó el viernes, con el concierto en la iglesia de San Pedro, con los coros Kataliturri (Barrundia/Donemiliaga-San Millán) y Vicente García (Vitoria).
Como explica Jose Ignacio Arce, coordinador de Zaporeak, en la tienda Kirolak, de la calle Florida de Vitoria, la misma en la que hicieron una charla informativa sobre su al proyecto, habrá un mercado de segunda mano de ropa deportiva, del 18 al 24.
Todo aquel que quiera participar podrá hacerlo llevando prendas de montaña.
El 24 se hará el reparto de vino caliente, a la entrada de la plaza de Abastos, enfrente de Artepan, desde las 19.00 horas, que lo darán a cambio de la voluntad.
Y desde el viernes 26, al domingo 29 en el mercado navideño de Aenkomer de La Florida, “vamos a tener una caseta en la que vamos a vender merchandising de Zaporeak y chocolate caliente para beber gracias a La Brasileña y con una pasta navideña, gracias a la aportación de las pastelerías Sosoaga, Txistu y Nalda”.
Será en horario de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.