Al tratarse de un puente de diciembre más corto en el tiempo, el calendario de la decimoséptima edición de Ardoaraba, la feria enogastronómica más importante de la cornisa cantábrica, se ha visto obligada a adelantar su plan de actividades en Vitoria a esta última semana de noviembre.

En concreto, este jueves 28 tendrá lugar el Shop and Wine, un evento de vino en un total de quince comercios mientras que, el sábado día 30, la sala Martín de Salinas del Palacio de Villa Suso acogerá la cuarta edición de Summum by Ardoaraba, que traerá de nuevo un encuentro con los vinos de Euskadi más especiales y mejor valorados en las guías internacionales.

De cara al lunes 2 de diciembre, se presentará el proyecto Who is who? Mujeres referentes en la industria del vino de la mano de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (AMPEA).

Entrando de lleno en la cita del 5 al 8 de diciembre, y coincidiendo con la huelga del sector hostelero a la que están llamados cerca de 9.000 trabajadores los días 5 y 7, Ardoaraba desplegará sus alas en las tres carpas blancas de degustación situadas en las plazas de la Provincia, Los Fueros y la Plaza Nueva.

Menos bodegas y vinos

Según ha dado a conocer este martes la gerente de Gasteiz ON, Patricia García, este año participan un total de 36 bodegas con 134 vinos diferentes, algo menos que en 2023, donde el saldo fue de 42 y 273, respectivamente. A su vez, se esperan 19 colectivos (hostelería, sociedades, asociaciones…) con 55 ofertas gastronómicas y 60 establecimientos de hostelería y restauración que completan las propuestas de zonas de degustación y actividades paralelas con 221 ofertas de vino, menús y pintxos.

Detrás de los stands, estarán los propios bodegueros atendiendo al público que desee catar vinos de diversas modalidades (jóvenes y crianzas, vinos y blanco) hasta caldos de autor (txakolis y sidras). En este sentido, cabe señalar que los puestos de sidra ofrecerán zumo de manzana para los menores y personas que no consuman alcohol. Además, por primera vez, todo aquel que lo desee comprar directamente al productor del stand.

Asimismo, respecto a horarios, el día 5 (jueves) las carpas permanecerán abiertas de 19.00 a 22.30 horas, el viernes y sábado de 12.30 a 15.00 y de 19.00 a 22.30 y, ya el domingo, último día de Ardoaraba, la cita será solamente a la hora del vermú; de 12.30 a 15.00.

52

En imágenes: Ardoaraba descorcha una nueva edición en Vitoria PILAR BARCO

Cada talonario de Ardoaraba tendrá un precio de 22 euros 20 el año pasado e incluirá 28 puntos canjeables en las tres carpas, bares y restaurantes adheridos a la Ruta de la Hostelería y actividades del Txoko Gastronómico. Podrán adquirirse en los puntos de información de las carpas o en el ubicado en la Plaza de la Virgen Blanca.

Novedades

Las principales novedades son la experiencia Euskadi Gastronomika: Gastromuseums, una sesión especial de Slow Food, nuevos contenidos en el Txoko Gastronómico, nuevos palacios y espacio singulares, la presentación del estudio Who is Who? Mujeres Referentes en la industria del vino y la presentación del calendario de Down Araba, cuyas fotografías se han tomado en varias bodegas.

También turistas

Un total de 94.000 personas, entre locales y visitantes, protagonizaron miles de brindis el pasado año en un Ardoaraba. Un 25% de ellas, fueron turistas, según ha concretado la gerente de la asociación de comerciantes de Vitoria.

"Una de las razones por las que quien conoce la capital alavesa se enamora de ella es por nuestra exquisita gastronomía"

Junto a ella, también han intervenido, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo; la diputada de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Noemí Aguirre; la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua.

Presentación de Ardoaraba 2024 Alex Larretxi

“Ardoaraba es uno de los máximos exponentes del turismo enogastronómico de nuestra ciudad. Actualmente estamos potenciando nuestra campaña I Love Vitoria-Gasteiz y una de las razones por las que quien conoce la capital alavesa se enamora de ella es por nuestra exquisita gastronomía, tanto en forma de recetas tradicionales como las más innovadoras. Y qué decir de nuestras barras de pintxos. Si acompañamos estas creaciones con un buen Rioja Alavesa o un Txakoli de Álava podremos alcanzar el cielo. Ardoaraba nos ofrece esta posibilidad”, subraya Nanclares.