“Siempre se ha dicho que las mujeres no tenemos sentido del humor, que no hacemos gracias. Pero siempre ha habido y habrá mujeres que desmontan esa afirmación machista y que, cada vez más, ocupan espacios para hacer humor y llegar al público”.

Así de contundentes se han mostrado desde Laia Aiaraldea para dar a conocer que el humor en femenino será el tema en torno al que girará el encuentro comarcal de igualdad en el Valle de Ayala, que albergará la localidad ayalesa de Respaldiza este próximo sábado 9 de noviembre , después de haberse dado cita en Artziniega en 2023 y con la temática de mujeres viajeras.

De hecho, la jornada pretende reconocer el trabajo realizado por estas mujeres, las humoristas, las clown, las cómicas..., y hablar del humor y las mujeres, de los estereotipos, de las realidades y de lo importante que es el humor a la hora de vivir y sobrevivir en una sociedad machista.

La bienvenida será a las 10.00 horas en el salón multiusos del Ayuntamiento de Ayala y, acto seguido, las humoristas Bea Egizabal e Intza Alkain ofrecerán una charla en torno al tema.

El encuentro proseguirá, a las 11.15 horas en la Emakumeen Gela de Respaldiza, en torno a un café, y después se abrirá un espacio de debate para que las asociaciones de mujeres de la comarca ayalesa intercambien opiniones y presenten sus proyectos y actividades.

La cita la cerrará, a las 13.00 horas el monólogo Magma Mía de Bea Egizabal. Como en las pasadas ediciones, el encuentro contará con servicio de transporte y guardería, pero hay que dar aviso hasta este martes.

Para más información e inscripciones se puede contactar con el servicio de igualdad de la Cuadrilla de Ayala en el número de teléfono 686 58 78 89.

Hacer frente a la machosfera

La agenda de noviembre de Laia Aiaraldea también traerá varios talleres como el denominado Machosfera, que albergará la casa de cultura de Okondo a las 18.00 horas del jueves 7 de noviembre, para hablar de esa red de plataformas, webs, blogs y foros que difunden discursos contra el feminismo, exaltando la masculinidad y explicitando una misoginia desbocada.

“Se comentarán los bulos que así se difunden y se trabajará en los argumentos para hacerles frente, de mano de especialistas en empoderamiento de mujeres y violencia machista de Sortzen Consultoría”, adelantan.

Esta misma consultora llevará, a las 18.00 horas del viernes 15 a la Emakumeen Gela de Respaldiza, otro taller en el que se presentarán ejemplos de las cada vez más abundantes agresiones machistas en entornos digitales, para después centrarse en cómo actuar ante este tipo de violencia y en buscar respuestas conjuntas feministas.

Por su parte, desde el programa Igualdad a pie de calle de la asociación Kuéntame llegará a la sala Lezeaga de Laudio, a las 17.00 horas del lunes 11, el cierre del taller que, principalmente dirigido a mujeres mayores de 50 años, inició la entidad en octubre para tratar temas como la brecha salarial u otras múltiples formas de discriminación a las que se tienen que enfrentar muchas mujeres en el lugar de trabajo, en su hogar y en el espacio público, limitando su desarrollo personal.

Lo harán con un coloquio y debate final analizando todo lo tratado, que estará guiado por las agentes de igualdad de género especializadas en la intervención social y comunitaria, Saioa Sánchez y Mari Carmen Alastruey.

Asimismo, noviembre, en fecha y horario por determinar, será el mes en el que Laia Aiaraldea instale en el museo etnográfico de Artziniega una exposición para visibilizar y concienciar en torno a la violencia machista, cuya jornada inaugural irá reforzada por una charla informativa abierta a la ciudadanía, donde se invitará a todas las asociaciones y demás entidades del municipio.

71 víctimas en 2023

De que aún hace falta seguir informando para atajar, de una vez por todas, esta lacra social dan fe las cifras. De hecho, en las mesas técnicas y políticas comarcales de seguimiento de protocolos contra la violencia machista, celebradas el pasado julio, se hicieron públicos los datos correspondientes a 2023 y éstos arrojaron que los Servicios Sociales e Igualdad atendieron en la comarca ayalesa el año pasado a un total de 71 mujeres, de las que 17 correspondieron a los municipios de menor población: Okondo, Ayala y Artziniega.

Violencia de género

El informe puso sobre la mesa que la forma de violencia ejercida mayoritaria ha sido la psicológica, seguida de la física, la económica y la sexual; y que el perfil más frecuente “es el de mujeres de entre 30 y 44 años, casadas y con menores a su cargo, y que la mayoría son autóctonas, así como sus agresores”.

El recurso al que más se deriva es a la asistencia psicológica, seguido del jurídico. En cuanto a Ertzaintza, en 2023 fueron atendidas 14 mujeres en Aiaraldea.