El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria da luz verde a las nuevas ordenanzas fiscales para 2025
EH Bildu, PSE y PNV acuerdan la subida la impuestos frente a la oposición del PP y Elkarrekin
El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado, de forma provisional, el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio 2025, con un aumento generalizado del 4% en las tasas, precios públicos e impuestos; así aumenta "al doble" el recibo de la tasa de basuras, para cumplir con la normativa europea y la Ley de Residuos.
EH Bildu, PSE y PNV han ratificado su acuerdo en la celebración del pleno extraordinario y urgente de este viernes, frente a la oposición del Partido Popular y Elkarrekin Vitoria.
El concejal de Hacienda, Jon Armentia, ha puesto en valor que el Consistorio "deja atrás varios años de desencuentro políticos y derriba un muro que le impedía avanzar en la financiación de los servicios públicos", ya que no se acordaban las ordenanzas fiscales "desde el año 2019, por lo que se estaba poniendo en peligro la prestación y calidad de los servicios públicos".
"Hemos conseguido un gran avance en el objetivo de dotar a este Ayuntamiento de lo que llamamos fiscalidad propia, para que los ingresos de esta institución no nos hagan depender de recursos extraordinarios ajenos a la misma", ha añadido.
Aprobado en comisión el proyecto de ordenanzas fiscales para Vitoria pactado con EH Bildu
Según el concejal de Hacienda, estas ordenanzas fiscales "permiten al Ayuntamiento el mantenimiento de su suficiencia financiera, una ordenación y gestión eficiente de los ingresos municipales y aproximar los costes de los servicios a los ingresos que se deben obtener, para sostenibilidad y garantía en calidad de su prestación y el mantenimiento de la equidad y progresividad fiscal con los debidos beneficios fiscales".
LEY DE RESIDUOS
Sin querer entrar "a pormenorizar" cada tributo, Armentia ha explicado que, por aplicación de normativa y directivas europeas, se ha incrementado la tasa de basuras, para "implementar el sistema de pago por generación y que refleje el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos". En este sentido, ha reiterado que la tasa de recogida de residuos actualmente es deficitaria, ya que "solo cubre el 59,5% del coste de recogida".
En este apartado, ha especificado diferentes bonificaciones por ingresos, entre el 10 y el 25%, según miembros de la unidad familiar, un 10% para familias numerosas y monoparentales, una bonificación del 15% por el uso del contenedor marrón, un 20% por compostaje individual y comunitario y un 10% durante el primer año por suministrar datos para registro de usuarios del contenedor marrón.
El abono deportivo subirá a 99,20 euros desde enero de 2025
Por otro lado y para paliar el incremento de los impuestos, Armentia ha argumentado el aumento de las bonificaciones en todas las tasas e impuestos, para destacar subvenciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ,"aumentando el tramo cero, los ingresos inferiores a 16.000 euros y con reducciones entre el 40 y el 95%".
Asimismo, "mayores bonificaciones por instalación de placas solares, tanto en autoconsumo como consumo colectivo, y en comunidades que pueden llegar globalmente hasta el 50% en algunos casos", ha añadido.
Bonificaciones que se aplican también al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica "a favor de los vehículos eléctricos e híbridos, con el objetivo de facilitar esa fiscalidad verde", "mejoras en el Impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO) y para proyectos de rehabilitación en barrios".
POLÍTICA FISCAL PROPIA
El concejal de Hacienda ha apelado a la oposición a abordar "la asignatura pendiente de contar con una política fiscal propia", por lo que ha hecho un llamamiento a los grupos. "No podemos depender constantemente de recursos externos, porque corremos el riesgo de no cubrir los gastos de funcionamiento y de tener que suspender servicios", ha manifestado.
"Los impuestos son impopulares, pero también son necesarios. Sin ellos, nuestra capacidad para mantener servicios, apoyar a las familias más necesitadas, abordar problemas sociales y económicos, e impulsar proyectos, sería reducida o prácticamente nula", ha defendido.
El recibo de la basura sube en Vitoria a 128,54 euros para un piso de entre 90 y 105 metros y sin bonificaciones
Por su parte, el portavoz del PNV, Iñaki Gurtubai, ha defendido el aumento en la tasa de basuras por ley, para que "el que más basura genere más pague"; así como "incrementar los tributos municipales por encima del IPC, después de cinco años con los tributos congelados".
"El Gobierno ha actuado como Gobierno, como tiene que hacerlo, y un grupo de la oposición, EH Bildu, ha actuado como un grupo político que aspira a gobernar; mientras que el PP ha dejado en manos de la dirección de comunicación del partido lo que había que hacer y Elkarrekin ha hecho un ejercicio de escapismo político", ha argumentado acerca de las negociaciones.
La portavoz de EH Bildu, Rocio Vitero, ha reseñado que el pacto alcanzado "es más justo y más progresivo al planteado inicialmente por el equipo de Gobierno", ya que "contiene la subida a un 4% de los grandes impuestos, tasas y precios públicos, y sube el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las grandes empresas a un 7%, con un 2,1% de coeficiente".
Respecto al notable incremento de la tasa de basuras, Vitero ha destacado que su formación "aporta progresividad, al lograr contener al máximo esas subidas y hacer unas bonificaciones que ayuden a la ciudadanía a poder hacer frente a este incremento de las tasas".
"Hemos alcanzado un buen acuerdo que va a servir para reforzar los servicios públicos, ampliar el bienestar de la ciudadanía y mejorar las tasas de reciclaje. Un incremento de 15 millones más de recaudación, 10 procedentes de la tasa de basuras y 5 millones del resto de impuestos, de los cuales el 40% proceden del IAE a las grandes empresas, del incremento del IBI de características especiales y del recargo del 50% a la vivienda vacía".
"DETERIORO DE SERVICIOS PÚBLICOS"
El portavoz del PP, Iñaki García Calvo, ha censurado que "la subida de impuestos carga, como siempre, con la responsabilidad y el esfuerzo al ciudadano", en vez de que "la Administración gestione mejor los recursos públicos". "No es cierto que a más ingresos mejores servicios públicos, ya que su deterioro es notable. Tenemos peor seguridad, peor limpieza, peor mantenimiento y trabas burocráticas para emprender", ha recriminado.
García Calvo ha rechazado la tasa de basuras, ya que "establece tramos injustos que se basan solo en metros cuadrados de vivienda y no a los habitantes que están empadronados en esa vivienda". Asimismo, sobre el acuerdo, ha denunciado que "es un paso más en la estrategia del PSOE por blanquear a EH Bildu, que todavía tiene un largo recorrido democrático y ético por hacer, con el visto bueno del PNV".
La nueva residencia de estudiantes de Vitoria abrirá en 2026 con 230 plazas
Por último, la portavoz de Elkarrekin Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha denunciado que "el proyecto no es progresivo", ya que "gran parte del esfuerzo económico para duplicar la recaudación repercute en familias y pequeño comercio". Respecto a las basuras, ha apostado por "el pago por generación de residuos" y ha solicitado que "la bonificación esté vinculada al número de personas que viven en la vivienda y no en el tamaño de la misma".
"EH Bildu trata de engañar a la ciudadanía y ayuda al Gobierno a maquillar un proyecto que sigue siendo lesivo para muchas personas que no deberían de pagar ese gasto. Le arregla la papeleta a un Gobierno que no ha sabido gestionar a tiempo el cumplimiento de la Ley de Residuos", ha recriminado.
Tras su aprobación provisional en pleno, se abre un plazo para la presentación de alegaciones y reclamaciones, y la aprobación definitiva por el Pleno está prevista para finales de diciembre antes de su entrada en vigor el 1 de enero de 2025.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja