Acercar el trabajo de empresas emergentes del territorio alavés al sector público. Ese es el objetivo que se ha marcado la Diputación foral y para el que ha puesto en marcha, —desde el pasado mes de julio— el programa Govtech Araba; en colaboración con el centro de innovación y transferencia creativa de Álava, Hibridalab.

De hecho, ha sido este mismo lunes, en la sede ubicada en la avenida Miguel de Unamuno, donde se han dado a conocer los detalles de este nuevo proyecto cuyo fin es identificar los retos tecnológicos existentes en el ente foral, para a posteriori, convocar al "ecosistema emprendedor" alavés a aportar soluciones tecnológicas innovadoras. Retos a los que una empresa local podría dar solución.

"En algunas ocasiones resulta más complicado que vuestros productos lleguen a las instituciones públicas, limitándose a pruebas de concepto puntuales o acercamiento esporádicos"

Ramiro González - Diputado general de Álava

Un trabajo conjunto que daría pie a detectar nuevas oportunidades y retos estratégicos de ahora y de futuro entre las startups, scaleups y pymes y la administración provincial para tratar de solventar el problema con el que muchas veces estas empresas se encuentran: escalar a la zona pública. Precisamente en ese aspecto es donde el diputado general de Álava, Ramiro González, ha incidido en su discurso de apertura, que ha comenzado sobre las 13.00 horas tras un pequeño lunch.

"En algunas ocasiones resulta más complicado que vuestros productos lleguen a las instituciones públicas, limitándose a pruebas de concepto puntuales o acercamiento esporádicos. Por eso queremos abrir las puertas de la Diputación a startups y otros agentes, para que nos propongáis soluciones y podáis testar vuestros productos, generando así nuevos servicios basados en el tecnología", ha señalado González dirigiéndose a distintos emprendedores alaveses allí presentes.

El diputado general de Álava, Ramiro González, durante su discurso en la presentación de Govtech a las startups Alex Larretxi

En definitiva, que el ente foral trabaje "codo con codo" con la comunidad local emprendedora para tratar de mejorar los servicios competencia de la Diputación con la tecnología como base; desde áreas como los servicios sociales hasta la mejora de explotaciones agroforestales, entre muchas otras.

Cinco fases

El proyecto piloto, ya que es su primera edición, consta de cinco fases. En primer lugar, se identificaron los retos desde la Diputación alavesa entre septiembre y octubre de este 2024. Y para detectar esos retos, aplicaron metodologías de innovación a fin de encontrar áreas sociales que puedan necesitar de esos servicios tecnológicos que ofrecen las distintas empresas.

En imágenes: Empresas de Álava podrán afrontar retos tecnológicos de distintas áreas de la Diputación foral Alex Larretxi

Tras ello, a lo largo de este mes, se lanzará una convocatoria abierta a todas aquellas compañías emergentes que quieran participar en el proyecto. Ya a partir de noviembre, se seleccionarán las mejores para cada reto soluciones a través de criterios técnicos, que pasarán a la fase de pilotaje y testeo; en la que las soluciones ganadoras serán probadas en un entorno controlado, junto con los departamentos del ente foral, durante un periodo de cinco meses (desde enero hasta mayo).

Por último, una vez finalizado el pilotaje, en junio de 2025 se evaluarán los resultados y se estudiará la viabilidad de la solución y su posible integración de cara a la contratación pública.

Presentación del programa Govtech Araba Alex Larretxi

Un solo reto

En este sentido, el director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación Foral de Álava, Ander Larrinaga, ha matizado que al tratarse de la primera convocatoria, este año solamente habrá un reto, debido a "las limitaciones de no poder gestionar diez o quince a la vez". Asimismo, en la propia página web del programa tendrán a la orden del día las novedades en relación a la situación de las empresas inscritas.

Asimismo, al acto moderado por la consultora de Govtech, Maryam Luzarraga, han asistido distintos directores ejecutivos de empresas alavesas. Entre ellos, los que han tomado palabra; Alejandro Guinea, de Goegrama; Borja Balparda, al frente de Data Value Management así como Endika Gil-Uriarte en representación de Alias Robotics.

Liderazgo tecnológico, 'seña' de Álava

"Esta es una iniciativa que busca la convergencia entre los retos actuales y de futuro de la diputación foral y la soluciones tecnológicas que las empresas del territorio podéis ofrecer. La innovación y el liderazgo tecnológico deben ser seña de identidad en nuestro territorio. Esto implica apoyar los procesos de innovación de nuestras empresas además de favorecer también la creación de nuevas empresas que tengan la innovación y la tecnología en su ADN", ha concluido el máximo responsable foral en su intervención.