El medievo más colorido vuelve a Vitoria
Arranca en el Machete la XXI edicion del Mercado Medieval de la capital alavesa
A las 18.00 en punto, el Mercado Medieval de Gasteiz ha dado por inaugurada su XXI edición, recreando esa época en la que la capital alavesa, al igual que ocurre hoy día, fue cruce de caminos entre el norte y el sur. El pregón inaugural ha contado con personajes fantásticos llegados de tierras lejanas, acróbatas, malabaristas y compañías musicales y teatrales.
Rincón Infantil
Ha sido en una abarrotada plaza del Machete donde se ha dado por abierto este fin de semana de fantasía, pero a esa misma hora arrancaba también, en la plaza Martín Ttipia, el rincón infantil del mercado, el espectáculo El rincón de Suru, al que sucedieron los títeres y el cuentacuentos El árbol sabio. Ya por la noche, toca magia y humor en un espacio que suma juegos medievales, atracciones infantiles, juegos para la tercera edad y la exposición Mitología vasca.
En el Machete, por su parte, la fiesta sigue con un espectáculo nocturno con fuego, y muy cerca, en la Balconada San Miguel, con malabares.
Falerina
Ya desde este mismo viernes el Mercado está en plena ebullición, y así en el Jardín de Falerina se pueden admirar las exposiciones Armas de asedio y Vitoria medieval.
En la Plaza Euskaldunberri están los Cuentos del zoco, las Danzas tribales y orientales, el Giro Sufí, los Sonidos de Marrakech y los habituales zoco árabe, teterías y puestos de alimentación.
Santa María
La Plaza Santa María es el espacio para los Cuentacuentos del medievo y los conciertos de calle, y en la de la Burullería se programan talleres participativos infantiles, títeres y danzas valkyrias.
El Ayuntamiento de Vitoria retira las banderas judías del Mercado Medieval
Además, los asistentes al mercado pueden adentrarse en La aldea de las brujas, con pócimas, embrujos y misterios; o en el mundo de los oficios antiguos.
El Mercado Medieval conquista la Almendra este fin de semana: todos los planes
Tres culturas
Hay también una exposición de esparto y aperos de labranza; y en el parque Teresa Sánchez de Bilbao un campamento medieval de las tres culturas, donde conocer la vida de campamento, con luchas, combates, explicaciones, actividades participativas y un campamento infantil, además de una exposición de armas antiguas, de cámaras de tortura o sobre la imprenta de Gutenberg.
Solidaridad con Marruecos
Por otro lado, tras el éxito de la iniciativa del año pasado, varias participantes de Goian han organizado, también este año, una colecta en solidaridad en favor de las comunidades afectadas por el terremoto y las inundaciones en Marruecos en 2023. Esta colecta tiene como objetivo recaudar fondos para seguir reconstruyendo los servicios básicos en una de las comunidades afectadas por el terremoto. El propósito es ayudar a las comunidades a poder reconstruir sus vidas y hacer frente a las diferentes dificultades ya que la misma zona se ha visto afectada recientemente por inundaciones. La situación empeora, ya que el proceso de recuperación de las pérdidas originadas por el terremoto aún no ha terminado.
Para ello, Goian colabora con la Asociación Tamgharte Noudrare La Mujer de la Montaña. Goian es un proyecto comunitario y educativo en el que busca favorecer la convivencia desde el respeto, la comunicación y la cooperación de las distintas personas, colectivos, y entidades que compartimos un territorio,, el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria