El valor de la vivienda es 5 veces mayor en Mendizorroza que en los barrios históricos
De media, las casas son el doble de grandes en este distrito del sur que en Zaramaga, Coronación o Adurtza
Entre las muchas formas de medir el carácter socioeconómico de un área geográfica concreta, el tamaño y valor de sus viviendas es una de las más elocuentes, como lo demuestra el Proyecto Vivienda 2023, un estudio estadístico del Ayuntamiento de Vitoria según el cual las casas de Mendizorrotza son el doble de grandes que las de los barrios de oro de Gasteiz, que cuentan con más de cincuenta años; y además su valor catastral es cinco veces mayor.
La construcción alavesa alerta de la falta de profesionales
80,2 metros cuadrados
Así, según este informe, la vivienda media en Mendizorrotza tiene 168,1 metros cuadrados y el valor es el más alto de la ciudad, de 238.826,3 euros. En el barrio con un menor valor por piso, Zaramaga, este asciende a 48.196,4 euros, y su superficie media es de 80,2 metros.
Vitoria crecerá "hacia dentro" y da luz verde a VPO en Marianistas y pisos en lonjas
Este caso, el de Zaramaga y el resto de barrios de otro se acerca más, en todo caso, a la realidad de la capital alavesa en su conjunto, donde el valor catastral medio de la vivienda es de 83.092,3 euros, bastante más que en Zaramaga, pero mucho, mucho menos que en Mendizorroza; y el tamaño es de 95,7 metros cuadrados.
Hasta 60.000 euros
De menor a mayor valor de la vivienda, a Zaramaga le sigue Arana (49.920,9 euros y 78 metros), Abetxuko, cuya casas, de 87 metros cuadrados de superficie media, se valoran en 50.937,2 euros. En el Casco Viejo el valor se eleva a 54.061,7 euros y la superficie cae a los 73,7 metros, y en San Cristóbal las casas valen 56.956,8 euros y ocupan 83,1 metros cuadrados. El Pilar (58.447,8 euros y 82,7 metros) y Aranbizkarra (58.720,4 euros y 90,2 euros) completan listado de los barrios de Gasteiz donde el valor de los pisos no llega a 60.000 euros de media.
Uno de cada 5 pisos en alquiler en Vitoria tarda menos de 24 horas en encontrar inquilino
Hasta 70.000 euros
No llegan a 70.000 euros enSanta Lucía (65.848,3 y 88,8 metros), Judimendi (65.974,1 euros y 84,6 metros), Coronación (67.201,1 y 86,6 metros), Arantzabela (67.250 euros, 93,2 metros cuadrados) y Sansomendi (69.544,7 euros y 92,4 metros).
Hasta 80.000
Entre 70.000 y 80.000 euros de valor catastral se mueven en El Anglo (72.034,2 y 90,7 metros), Adurtza (72.147,5 euros y 82,2 metros cuadrados), Ariznabarra (74.768,3 y 85 metros), Ali-Gobeo (75.479,6 y 105,9 metros cuadrados), Zona Rural Noroeste (76.898 y 174,2 metros), Arriaga-Lakua (77.037 euros y 91 metros) y Txagorritxu (77.1908 metros, 91 metros).
No hay valores medios de viviendas por barrios vitorianos de entre 80.000 y 90.000 euros, pero ya con 90.612 euros y 97,1 metros se ubica Salburua. En Santiago, por su parte, las casas valen de promedio 94.666,1 euros y miden 98,4 metros cuadrados, y en Gazalbide la cifra asciende a 95.550,2 euros con casas ya de 122,7 metros cuadrados de promedio. Le siguen la Zona Rural Este (96.780 y 174,2 metros), Zabalgana (96.794,6 euros y 100 metros), y Desamparados (98.350,1 euros de media y 99,3 metros cuadrados de superficie).
Los vecinos que rehabilitarán sus viviendas en el barrio de Zaramaga tendrán una bonificación del 50% en el ICIO
A partir de 100.000 euros
El primer bario de la ciudad en superar la barrera de los 100.000 euros de valor catastral por vivienda es San Martín, con 109.132,6 para un tamaño medio de 113,1 metros, y le siguen con 120.667 euros y 102,6 metros Lovaina, Zona Rural Suroeste (121.140,6 euros y 189,1 metros), el Ensanche (142.511,4 y 115 metros) y Goikolarra, con 142.517,3 euros de valor medio por vivienda y una superficie de 113,8 metros. Solo Mendizorrotza, con los mencionados 238.826,3 euros, supera la barrera de los 200.000.
La demanda de vivienda sube el 36,6% en solo un año en Vitoria
Más tamaño en los pueblos
Sí que las viviendas son más grandes en otros distritos, pero siempre en la zona rural, donde junto a las amplias casas solariegas se han construido viviendas unifamiliares o edificios adosados y los bloques de pisos son la excepción. En esta área rural del municipio el concejo más caro es Berrosteguieta, donde el precio medio de las casas, de un promedio de 221,7 metros cuadrados de superficie, es de 223.467,3 euros. Lasarte va justo a la zaga, con casas de 237,3 metros a 217.107 euros; y detrás está Villafranca, con viviendas de 257,7 metros (la media más alta del municipio) a 200.633,5 euros.
Un salto importante a la baja en cuanto al valor de las viviendas se da ya con Elorriaga, donde las casas miden 213,5 metros cuadrados de media y cuestan 169.572,8 euros; o con Argandoña (222 metros y 126.500,5 euros).
Este es el municipio con la vivienda más barata de todo Álava
Por contra, Asteguieta es la entidad donde menos cuestan las casas, 49.100,3 euros, y también donde son de menor tamaño, 100,7 metros cuadrados, debido a que en este núcleo sí hay bloques de viviendas. También los hay en Aretxabaleta, donde las casas miden 101,9 metros y valen 59.052,4 euros. En Gamarra Mayor se da una situación similar, y así las viviendas tienen una superficie promedio de 148,6 metros y un valor catastral de 64.773,2 euros.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal